Image from Google Jackets

Estudio del hábitad de la preñadilla (Astroblepus Sp) en la cuenca alta del Río Pumacunchi Cantón Saquisilí. Jessica Paola Clavijo Fernández

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2019Description: 51 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 636.089 C617es
Contents:
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Hipótesis. 8. Metodología. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Impactos, técnicos,sociales, ambientales, económicos. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Dr. Veterinario); Garzón, Rafael; Dir Summary: El proyecto tuvo como objetivo estudiar la distribución de la preñadilla, como contribución para su conservación, identificando el número de especímenes (Astroblepus Sp.), por medio de la modelación la cuenca del río pumacunchi, ubicado en el cantón saquisilì sector Pupana norte, se caracterizó el hábitat de residencia de esta especie mediante método de observación científica, con permiso del medio ambiente, se analizó la problemática que existe en el Ecuador envisto que se halla especies endémicas en amenaza y peligro de extinción por causas de factores naturales y contaminación que son ocasionados por el ser humano, afectando a nivel mundial la pérdida de ecosistemas, se elaboró en el periodo 2018-2019, tomado en cuenta las condiciones climáticas, temperatura de 12ºC y un nivel bajo del agua para analizar el caudal del río, se procedió a realizar la medición con un molinete OTTZ-400 de fabricación alemana dando como resultado de 0, 356m3/seg del río, se elaboró cuadrantes de 20 metros de longitud río arriba, márgenes con una medida de 20 cm, posteriormente se efectuó a tomar puntos (coordenadas geográficas ), se realizó la movilidad de las rocas para observar a los animales sin tomar muestras físicas, determinando la flora y fauna de las riveras, finalmente se obtuvieron muestras de agua para análisis de laboratorio, logrando la verificación existente de170 preñadillas distribuidas a lo largo de la cuenca del río por tamaños (pequeños, medianos, grandes), analizando las condiciones de vida (hábitat) con un Ph de 7,34 y oxigeno de 4.00mg/l.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 636.089 C617es (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000764
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: VETERINARIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 636.089 C5388di Diagnóstico de tuberculosis en camélidos sudamericanos en el CEYPSA. PROYECTO 636.089 C5388pe Peso en cuyes en etapa reproductiva cpn una segunda progenie de cruce genético de tipo absorbente. PROYECTO 636.089 C55999de Determinación de valores séricos y factores asociados en caninos domésticos (canis familiaris) en el Barrio El Rosal, Salatilín PROYECTO 636.089 C617es Estudio del hábitad de la preñadilla (Astroblepus Sp) en la cuenca alta del Río Pumacunchi Cantón Saquisilí. PROYECTO 636.089 C6728pr Prevalencia de helmitos enteroparásitos zoonóticos y factores asociados en caninos dométicos (canis familiaris) en el barrio San Bartolomé de la parroquía San Juan de Pastocalle PROYECTO 636.089 C796lu Evaluación de la apitoxina natural en el tratamiento de piodermas en perros domésticos (Canis Lupus Familiaris). PROYECTO 636.089 C8812ca Caracteriación del sistema de tendencia y el perfil hermatológico - bioquímico de la gallina criollo Ecuatoriano en la provincia de Cotopaxi

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Dr. Veterinario); Garzón, Rafael; Dir

1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Hipótesis. 8. Metodología. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Impactos, técnicos,sociales, ambientales, económicos. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El proyecto tuvo como objetivo estudiar la distribución de la preñadilla, como contribución para su conservación, identificando el número de especímenes (Astroblepus Sp.), por medio de la modelación la cuenca del río pumacunchi, ubicado en el cantón saquisilì sector Pupana norte, se caracterizó el hábitat de residencia de esta especie mediante método de observación científica, con permiso del medio ambiente, se analizó la problemática que existe en el Ecuador envisto que se halla especies endémicas en amenaza y peligro de extinción por causas de factores naturales y contaminación que son ocasionados por el ser humano, afectando a nivel mundial la pérdida de ecosistemas, se elaboró en el periodo 2018-2019, tomado en cuenta las condiciones climáticas, temperatura de 12ºC y un nivel bajo del agua para analizar el caudal del río, se procedió a realizar la medición con un molinete OTTZ-400 de fabricación alemana dando como resultado de 0, 356m3/seg del río, se elaboró cuadrantes de 20 metros de longitud río arriba, márgenes con una medida de 20 cm, posteriormente se efectuó a tomar puntos (coordenadas geográficas ), se realizó la movilidad de las rocas para observar a los animales sin tomar muestras físicas, determinando la flora y fauna de las riveras, finalmente se obtuvieron muestras de agua para análisis de laboratorio, logrando la verificación existente de170 preñadillas distribuidas a lo largo de la cuenca del río por tamaños (pequeños, medianos, grandes), analizando las condiciones de vida (hábitat) con un Ph de 7,34 y oxigeno de 4.00mg/l.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias ;

Medicina Veterinaria,

Medicina Veterinaria

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec