Image from Google Jackets

Estudio de factibilidad para la creación de un parque recreacional usando métodos de construcción alternativos en la Universidad Técnica de Cotopaxi, Campus Salache. Fausto Andrés Robles Martínez.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2019Description: 89 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 338.4791 R6666es
Contents:
1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Fundamnetación cinetífico técnica. 8. Preguntas científicas o hipótesis. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Estudio técnico administrativo. 11. Análisis económico- social. 12. Impactos, técnicos, sociales, ambientales o económicos. 13. Presupueto general detallado. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía.
Dissertation note: Proyecto (Ing. en Ecoturismo); Sampedro, Milton; Dir Summary: En el presente proyecto se ha realizado un estudio de factibilidad. El objetivo planteado fue determinar la viabilidad para la creación de un Parque Recreacional como alternativa eco turística en el campus Salache de la Universidad Técnica de Cotopaxi mediante la utilización de herramientas técnicas, proponiendo estrategias del uso de espacios turísticos usando materiales aplicados a la bioconstrucción, donde los principales beneficiarios del proyecto serán los estudiantes y docentes de la Facultad CAREN. Se han planteado tres objetivos específicos. En el primero se ha propuesto un estudio de mercado en el cual se utilizó la encuesta como herramienta para el levantamiento de información en la Facultad CAREN del campus Salache utilizando la fórmula para calcular el tamaño de muestra de 2.182 estudiantes. El resultado fue 327 estudiantes encuestados de las carreras de Agronomía, Agroindustrial, Medio Ambiente, Medicina Veterinaria y Turismo. El área de estudio donde se ha propuesto el proyecto conserva una extensa zona para realizar varias actividades. Mediante el estudio de mercado se analizó los gustos y preferencias de los visitantes que han optado por actividades como camping, picnic, paseo en botes, de igual manera talleres colectivos y sitios de interpretación cultural. En el estudio técnico, se han distribuido los espacios de este sector utilizando herramientas de diseño en AutoCad, donde se han zonificado las áreas para las diferentes actividades, se ha elaborado la micro localización del proyecto utilizando factores de localización óptima a través de puntajes ponderados. Asimismo, para la evaluación de impactos ambientales se ha utilizado como método una lista de chequeo, donde se han analizado los diferentes factores ambientales en las fases de diseño, construcción y operación del proyecto. Conjuntamente, se han creado políticas y normas de comportamiento para el buen uso de las instalaciones, así como la organización mediante organigramas estructurales y un diagrama de flujo donde se definieron los procesos para el manejo y funcionamiento del proyecto. En el análisis económico-social se ha evaluado los requerimientos que necesita el proyecto para su ejecución. Inversión inicial, costos de materiales, activos fijos, mano de obra, construcción y operación, con un monto de 21.366,64 dólares americanos. En el impacto social se proponen medidas para la conservación de los sitios y áreas de interés cultural y natural dentro del Parque Recreacional, con el fin de promover y conservar de una manera sostenible los espacios verdes del campus Salache. Finalmente, este proyecto estará vinculado al proyecto de alternativas eco turísticas que se fomentan en la carrera de Turismo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 338.4791 R6666es (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000780

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Ing. en Ecoturismo); Sampedro, Milton; Dir

1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Fundamnetación cinetífico técnica. 8. Preguntas científicas o hipótesis. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Estudio técnico administrativo. 11. Análisis económico- social. 12. Impactos, técnicos, sociales, ambientales o económicos. 13. Presupueto general detallado. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

En el presente proyecto se ha realizado un estudio de factibilidad. El objetivo planteado fue determinar la viabilidad para la creación de un Parque Recreacional como alternativa eco turística en el campus Salache de la Universidad Técnica de Cotopaxi mediante la utilización de herramientas técnicas, proponiendo estrategias del uso de espacios turísticos usando materiales aplicados a la bioconstrucción, donde los principales beneficiarios del proyecto serán los estudiantes y docentes de la Facultad CAREN. Se han planteado tres objetivos específicos. En el primero se ha propuesto un estudio de mercado en el cual se utilizó la encuesta como herramienta para el levantamiento de información en la Facultad CAREN del campus Salache utilizando la fórmula para calcular el tamaño de muestra de 2.182 estudiantes. El resultado fue 327 estudiantes encuestados de las carreras de Agronomía, Agroindustrial, Medio Ambiente, Medicina Veterinaria y Turismo. El área de estudio donde se ha propuesto el proyecto conserva una extensa zona para realizar varias actividades. Mediante el estudio de mercado se analizó los gustos y preferencias de los visitantes que han optado por actividades como camping, picnic, paseo en botes, de igual manera talleres colectivos y sitios de interpretación cultural. En el estudio técnico, se han distribuido los espacios de este sector utilizando herramientas de diseño en AutoCad, donde se han zonificado las áreas para las diferentes actividades, se ha elaborado la micro localización del proyecto utilizando factores de localización óptima a través de puntajes ponderados. Asimismo, para la evaluación de impactos ambientales se ha utilizado como método una lista de chequeo, donde se han analizado los diferentes factores ambientales en las fases de diseño, construcción y operación del proyecto. Conjuntamente, se han creado políticas y normas de comportamiento para el buen uso de las instalaciones, así como la organización mediante organigramas estructurales y un diagrama de flujo donde se definieron los procesos para el manejo y funcionamiento del proyecto. En el análisis económico-social se ha evaluado los requerimientos que necesita el proyecto para su ejecución. Inversión inicial, costos de materiales, activos fijos, mano de obra, construcción y operación, con un monto de 21.366,64 dólares americanos. En el impacto social se proponen medidas para la conservación de los sitios y áreas de interés cultural y natural dentro del Parque Recreacional, con el fin de promover y conservar de una manera sostenible los espacios verdes del campus Salache. Finalmente, este proyecto estará vinculado al proyecto de alternativas eco turísticas que se fomentan en la carrera de Turismo.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias ;

Ingeniería en Ecoturismo,

ECOTURISMO

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec