Evaluación de tres tipos de abonos orgánicos en la producción de la papa (Solanum tuberosum) variedad chaucha en el Cantón Ambato Provincia de Tungurahua.´. María Manuela Yucailla Baltazar
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 Y947ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná AGRONÓMICA / LA MANÁ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 Y947ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PIM-000261 |
Browsing Biblioteca La Maná shelves, Shelving location: AGRONÓMICA / LA MANÁ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Espinosa; Kleber; Tut.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La papa es uno de los alimentos principales que más se ha extendidos en su producción, ocupando el séptimo lugar de producción a nivel nacional, el propósito de esta investigación es para obtener un producto libre de contaminantes: Este proyecto se realizó en el Cantón Ambato Provincia de Tungurahua, los objetivos planteados en esta investigación fueron los siguientes: Evaluar la respuesta agronómica de tres tipos de abonos orgánicos en el cultivo de la papa chaucha, determinar el porcentaje que puede generar en la producción de papa chaucha estudiarse. Se utilizó el Diseño de Bloques Completamente al Azar con la aplicación de 5 tratamientos con 5 repeticiones. se efectuó la aplicación de diferentes abonos orgánicos en dosis de 4 kg se estiércol de cuy, 3 kg de gallinaza, 4 kg de humus, 1 kg de fertilizante sólido y el testigo, a continuación se presentaron los siguientes resultados: en altura de planta el mejor tratamiento a los 120 días fue el tratamiento 4 con dosis de 1kg de fertilizante sólido, mientras que en la variable número de tubérculos fue e3n el tratamiento 1 con dosis de 4 kg de estiércol de cuy con 83 unidades de tubérculos, en la variable peso por tratamiento el mejor resultado obtuvo el tratamiento 4 con dosis de 1 kg de fertilizante solido obtuvo 49,07 kg., en la variable beneficio/costo los mejores resultados se dieron en el tratamiento 4 y el testigo con valores de1,15 y 1,16 USD respectivamente, lo valores obtenidos por los abonos orgánicos no fueron satisfactorios ya que el cultivo en el tiempo de la investigación tuvo problemas por el ataque de la enfermedad denominada punta morada.
VA/ag
There are no comments on this title.