Image from Google Jackets

La comunicación organizacional y la imagen corporativa de la cooperativa de ahorro y Crédito Educadores Primarios del Cotopaxi CACEC LTDA. María de los Angeles Tapia Perlvo y Jorge Israel Tapia Verdezoto.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020Description: 78 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 658 T172cm
Contents:
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodología y diseño experimental.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Comercial); Díaz, Dario; Dir. Summary: La Cooperativa de Ahorro y Crédito Educadores Primarios del Cotopaxi ´CACEC´ tiene 54 años de vida Institucional, tiempo en el cual no ha logrado posicionarse dentro del mercado financiero debido a las esporádicas y deficientes campañas publicitarias. Estas organizaciones son entidades que prestan servicios financieros y contribuyen al desarrollo del sistema productivo local y nacional. No obstante, la falta de comunicación, difusión e imagen corporativa de los beneficios que ofrece la Cooperativa de Ahorro y Crédito limitan su expansión y crecimiento. Por lo tanto, este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la comunicación organizacional y la imagen corporativa de la Cooperativa ´CACEC´. La metodología se basa en el enfoque cuantitativo, es de tipo descriptivo porque permite el estudio y análisis de datos a través de la estadística, su diseño es correlacional y explicativa porque se establecieron las relaciones de las variables e indagaron las causas de los problemas o situaciones objeto de estudio. La población se definió mediante muestreo, la recolección de información fue a través de la técnica de la encuesta y su instrumento el cuestionario que se aplicó a clientes internos y externos de la Institución. Así mismo el procesamiento de la información se hizo en el software SPSS para la tabulación y análisis de los resultados con el fin de conocer los diversos criterios que tienen los colaboradores, clientes/socios respecto de la relación existente entre la comunicación organizacional e imagen corporativa. Finalmente se utilizó el Chi - Cuadrado como medida estadística para evaluar la hipótesis nula que fue rechazada. Los resultados obtenidos señalan que existe una baja acogida de la institución en el mercado financiero debido a la escaza publicidad en medios de comunicación e innovación de productos y servicios. Ante lo cual, se propone un plan de medios adaptado a las necesidades de la organización; su principal herramienta son los medios masivos como: televisión, radio, prensa y redes sociales los cuales permiten comunicar y dar a conocer los beneficios de la Cooperativa ´CACEC´, es por ello que se han planteado tres estrategias que van de acuerdo a los objetivos establecidos donde se realizará un control y evaluación mensual del plan de medios a través de aperturas de cuentas, socios nuevos, número de operaciones y cumplimiento de metas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz COMERCIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 658 T172cm (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001451
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: COMERCIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 658 S586ic Incidencia del marketing deontológico en la responsabilidad social ambiental de las personas en la ciudad de La tacunga. PROYECTO 658 S7181el El e-business como herramienta de aprendizaje en los estudiantes de la Universidad Técnica de Cotopaxi, de la carrera de ingeniería comercial en el período 2013 - 2014 PROYECTO 658 T134na Determinar el posicionamiento de las empresas comercializadoras de cereales en la Provincia de Cotopaxi, Canton Latacunga PROYECTO 658 T172cm La comunicación organizacional y la imagen corporativa de la cooperativa de ahorro y Crédito Educadores Primarios del Cotopaxi CACEC LTDA. PROYECTO 658 T277de Determinación de factores relevantes en la sostenibilidad de los emprendimientos del sector agrícola e industrial en el cantón Latacunga PROYECTO 658 T567ca Caracterización del perfil del comerciante latacungueño en el sector El Salto. PROYECTO 658 T598es Propuesta para la creación de una fábrica dedicada a la confección de ropa deportiva con una marca propia, en la ciudad de Ambato

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Comercial); Díaz, Dario; Dir.

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodología y diseño experimental.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Educadores Primarios del Cotopaxi ´CACEC´ tiene 54 años de vida Institucional, tiempo en el cual no ha logrado posicionarse dentro del mercado financiero debido a las esporádicas y deficientes campañas publicitarias. Estas organizaciones son entidades que prestan servicios financieros y contribuyen al desarrollo del sistema productivo local y nacional. No obstante, la falta de comunicación, difusión e imagen corporativa de los beneficios que ofrece la Cooperativa de Ahorro y Crédito limitan su expansión y crecimiento. Por lo tanto, este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la comunicación organizacional y la imagen corporativa de la Cooperativa ´CACEC´. La metodología se basa en el enfoque cuantitativo, es de tipo descriptivo porque permite el estudio y análisis de datos a través de la estadística, su diseño es correlacional y explicativa porque se establecieron las relaciones de las variables e indagaron las causas de los problemas o situaciones objeto de estudio. La población se definió mediante muestreo, la recolección de información fue a través de la técnica de la encuesta y su instrumento el cuestionario que se aplicó a clientes internos y externos de la Institución. Así mismo el procesamiento de la información se hizo en el software SPSS para la tabulación y análisis de los resultados con el fin de conocer los diversos criterios que tienen los colaboradores, clientes/socios respecto de la relación existente entre la comunicación organizacional e imagen corporativa. Finalmente se utilizó el Chi - Cuadrado como medida estadística para evaluar la hipótesis nula que fue rechazada. Los resultados obtenidos señalan que existe una baja acogida de la institución en el mercado financiero debido a la escaza publicidad en medios de comunicación e innovación de productos y servicios. Ante lo cual, se propone un plan de medios adaptado a las necesidades de la organización; su principal herramienta son los medios masivos como: televisión, radio, prensa y redes sociales los cuales permiten comunicar y dar a conocer los beneficios de la Cooperativa ´CACEC´, es por ello que se han planteado tres estrategias que van de acuerdo a los objetivos establecidos donde se realizará un control y evaluación mensual del plan de medios a través de aperturas de cuentas, socios nuevos, número de operaciones y cumplimiento de metas.

Facultad de Ciencias Administrativas ;

Ingeniería Comercial.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec