Image from Google Jackets

Elaboración y aplicación de una guía de arte musical para mejorar la audición y lenguaje en los niños de 4 a 5 años aplicable en la Escuela Fiscal Mixta Alfredo Escudero de la provincia de Pichincha, cantón Mejía, ciudad de Machachi, barrio San Augustin durante el período 2008-2009 Sandra Elizabeth Luje Jácome

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnicas de Cotopaxi ; 2011Description: 85 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 372.21 L953el
Online resources:
Contents:
1. Desarrollo integral del niño. 2. La música. 3. La música infantil. 4. Manual de música. 5. La música y el cerebro.
Dissertation note: Tesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Ballesteros, Tamara; Dir. Summary: El vigente contenido que presenta esta tesis demuestra las actividades e instructivos para el desarrollo afectivo y la adecuada enseñanza de las maestras Parvularias de la Escuela Fiscal Mixta Alfredo Escudero, en tareas y ejercicios totalmente orientados a la Expresión Musical como parte fundamental del desarrollo de la Audición y Lenguaje en los niños. El contenido teórico que presento es el indicado para conjugar los conceptos, las definiciones, las estrategias que podemos utilizar dentro del salón de clase específicamente en el rincón musical. El documento fue posible realizarlo gracias a una correcta investigación científica, partiendo de un problema muy usual que es la poca importancia que le dan las maestras al arte musical, echo que causa grandes problemas de concentración en los niños y poco entusiasmo a la hora de aprender este problema se da en los salones de clase de las instituciones del Cantón Mejía especialmente en los que se encuentran ubicados en el sector rural como es el caso de la Escuela Fiscal Mixta Alfredo Escudero, institución que cuenta con maestras flexibles e interesadas en compartir experiencias y vivencias para recibir ayuda. Varias técnicas y métodos investigativos han sido utilizados para facilitar el proceso de consecución de esta tesis
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz PARVULARIA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 372.21 L953el (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available T-001852
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: PARVULARIA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
TESIS 372.21 L9257el Elaboración de talleres sobre la armonía familiar para los padres de las niñas y niños de educación inicial para mejorar su comportamiento en la escuela ´Luis Fernando Vivero´ en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga,parroquia Juan Montalvo, barrio San Sebastián en el año lectivo 2013 - 2014 TESIS 372.21 L9257es La estimulación temprana para desarrollar la inteligencia emocional con la práctica de valores en los niños de 3 a 4 años de edad de la escuela bilingue María de Jesús Baquero, de la parroquia San Miguel, cantón Salcedo en el año lectivo 2009-2010 TESIS 372.21 L9257pi La pintura como agente motivador para desarrollar la psicomotricidad en niñas y niños de primer año de Educación Básica de la escuela fiscal ´Once de Noviembre´ de la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi TESIS 372.21 L953el Elaboración y aplicación de una guía de arte musical para mejorar la audición y lenguaje en los niños de 4 a 5 años aplicable en la Escuela Fiscal Mixta Alfredo Escudero de la provincia de Pichincha, cantón Mejía, ciudad de Machachi, barrio San Augustin durante el período 2008-2009 TESIS 372.21 M3869el Elaboración de una guía motivacional de expresión corporal con la utilización de recursos didácticos elaborados en base a materiales reciclables para niñas de 4 a5 años del centro de formación Parvularia de práctica docente Semillistas ´César Francisco Naranjo´ del cantón Pujilí, perído lectivo 2009-2010 TESIS 372.21 M3869el Elaboración de material didáctico para la animación a la lectura en niños y niñas de 4 a 5 años de edad en la escuela ´Luis Fernando Vivero´ de la ciudad de Latacunga en el período 2009-2010 TESIS 372.21 M3869el Elaboración y aplicación de una guía didáctica de expresión corporal para desarrollar habilidades y destrezas dirigido a niños y niñas de 4 a 5 años de edad de la escuela fiscal mixta ´Portoviejo´ del barrio Cuchitingue de la parroquia Alaquéz del cantón Latacunga de la provincia de Cotopaxi, en el período 2009-2010

Incluye CD-Rom

Tesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Ballesteros, Tamara; Dir.

1. Desarrollo integral del niño. 2. La música. 3. La música infantil. 4. Manual de música. 5. La música y el cerebro.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El vigente contenido que presenta esta tesis demuestra las actividades e instructivos para el desarrollo afectivo y la adecuada enseñanza de las maestras Parvularias de la Escuela Fiscal Mixta Alfredo Escudero, en tareas y ejercicios totalmente orientados a la Expresión Musical como parte fundamental del desarrollo de la Audición y Lenguaje en los niños. El contenido teórico que presento es el indicado para conjugar los conceptos, las definiciones, las estrategias que podemos utilizar dentro del salón de clase específicamente en el rincón musical. El documento fue posible realizarlo gracias a una correcta investigación científica, partiendo de un problema muy usual que es la poca importancia que le dan las maestras al arte musical, echo que causa grandes problemas de concentración en los niños y poco entusiasmo a la hora de aprender este problema se da en los salones de clase de las instituciones del Cantón Mejía especialmente en los que se encuentran ubicados en el sector rural como es el caso de la Escuela Fiscal Mixta Alfredo Escudero, institución que cuenta con maestras flexibles e interesadas en compartir experiencias y vivencias para recibir ayuda. Varias técnicas y métodos investigativos han sido utilizados para facilitar el proceso de consecución de esta tesis

Unidad Académica de Ciencia Administrativas y Humanísticas ;

Carrera Parvularia

AV/ag

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec