Protocolo para obtención de biopolímeros por plastificación de polisacáridos provenientes del maíz (Zea Mays) en el Centro de Experimentación Académica Salache (CEASA), en el periodo 2019-2020.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 P298pr
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 P298pr (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-001047 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ingeniería Medio Ambiente);Córdova Vicente; Dir.
1. Información General. 2. Introducción. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación ceinetífico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodológias. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos técnicos, sociales, ambientales y económicos. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
El plástico es un material que pese a su gran utilidad por sus múltiples aplicaciones, representa un problema ambiental por acumulación en el ecosistema. Ante esta situación se desarrollan materiales sustitutos como los polímeros naturales de distintas materia primas renovables, los cuales demandan nuevas alternativas de desarrollo sostenible, además con el propósito de sustituir tales polímeros convencionales para reducir la contaminación por residuos no biodegradables.Esta investigación se enfoca en la obtención de polisacáridos plastificantes provenientes del maíz (Zea Mays), debido a su estructura química óptima con características similares a los polímeros sintéticos además de su fácil obtención y abundancia de la materia. Para ello se planteó el método de molienda húmeda para la extracción del almidón puro, también se seleccionó la materia prima a utilizarse iniciando con 150 ml de agua destilada, 48 g del almidón de maíz extraído, 16 ml de Propanotriol, 21 ml de ácido acético los cuales sirvieron como plastificantes debido a las propiedades adicionales que le proporcionan al momento de la plastificación de los polisacáridos.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Carrera de Ingeniería Medio Ambiente,
Ingeniería en Medio Ambiente
There are no comments on this title.