Image from Google Jackets

Desarrollo de un sistema de gestión de riesgos bajo la norma iso 31000-2009, en la industria “INDUACERO” Mitchel Samuel Armas Hernández, Velasteguí Moya Alex Damián Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2019

By: Contributor(s): Material type: TextTextDescription: 132 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO A7276de
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación con los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica. 9. Pregunta científica o hipótesis. 10. Metodología y diseño experimental. 11. Análisis y discusiones de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Industrial); Freire, Jorge; Dir. Ulloa, Medardo Ángel, Ing. MSc. Summary: El presente proyecto investigativo tiene como propósito desarrollar un sistema de gestión de riesgos bajo la Norma ISO 31000-2009 en la empresa ´INDUACERO´ para el mejoramiento organizacional mediante la identificación, análisis y evaluación de estos, con el fin de brindarle un más alto nivel de competitividad a la organización, además de la confortabilidad y el cumplimiento de los objetivos de la organización. La NORMA ISO 31000 es fundamental para complementar los procesos de administración del riesgo tanto en procesos estratégicos, de planificación, de gestión, de creación de informes y aporta ciertas directrices para la implementación de una cultura organizacional. Los riesgos organizacionales son un problema que siempre están presentes dentro de toda organización, y si no son tratadas a tiempo pueden producir efectos negativos en los objetivos de la empresa, los riesgos también pueden afectar los procesos, recursos humanos, físicos, tecnológicos, financieros y organizacionales. La metodología a utilizar para la aplicación de la norma ISO 31000 se compone en cuatro fases, la primera es la de establecer el contexto de la organización, la segunda es la valoración de los riesgos, la tercera es establecer instrumentos para la gestión de riesgos y, por último, diseñar mecanismos de seguimiento para la gestión de riesgos; A fin de garantizar la continuidad de las operaciones y el logro de los objetivos, ´INDUACERO´ necesita controlar los efectos que causan estos riesgos. Con la elaboración del presente proyecto de investigación se desea que la empresa INDUACERO pueda evitar o disminuir en su gran mayoría los riesgos organizacionales que la empresa tiene tales como los de imagen corporativa, talento humano y riesgo operativo, quienes representan el valor más alto en la evaluación de riesgos. Como resultado final se obtuvo la matriz de riesgo, que permite conocer los factores deficientes y proponer acciones correctivas para garantizar un desarrollo eficiente y eficaz de la empresa.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO A7276de (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001376
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 670S2111da Diseño de un sistema de gestión por procesos para el consorcio jurídico “Carlos Poveda Moreno Consultores”. PROYECTO 670V712si Sistema de gestión académica para la carrera de Ingeniería Industrial. PROYECTO 676C137et Estudio para conocer el nivel de organización y su incidencia en las pequeñas y medianas empresas en la provincia de Cotopaxi. PROYECTO A7276de Desarrollo de un sistema de gestión de riesgos bajo la norma iso 31000-2009, en la industria “INDUACERO” Universidad Técnica de Cotopaxi ; PTOYECTO 670 P598ev Evaluación de riesgo ergonómico del personal operativo del gad municipal san Cristóbal de Patate Universidad Técnica de Cotopaxi ; TESIS 370 S7181la Las Técnicas de la lectura y su incidencia en el rendimiento Académico en el Área de Lengua y Literatura de los Estudiantes de la Escuela ´Pedro Páez´ en la Parroquia Eloy Alfaro , Provincia de Cotopaxi, en el Período lectivo 2014 - 2015´. Marcela Jhoana, Soto Changoluisa y Caterine Belén, Zurita Vallejo. TESIS 370 T885la Las Artes Plásticas como medio en la construcción del aprendizaje significativo en los estudiantes del Quinto Grado de la Escuela de Educación General Básica Manuel Salcedo de la Parroquia Eloy Alfaro, Ciudad de Latacunga´.

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Freire, Jorge; Dir. Ulloa, Medardo Ángel, Ing. MSc.

1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación con los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica. 9. Pregunta científica o hipótesis. 10. Metodología y diseño experimental. 11. Análisis y discusiones de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El presente proyecto investigativo tiene como propósito desarrollar un sistema de gestión de riesgos bajo la Norma ISO 31000-2009 en la empresa ´INDUACERO´ para el mejoramiento organizacional mediante la identificación, análisis y evaluación de estos, con el fin de brindarle un más alto nivel de competitividad a la organización, además de la confortabilidad y el cumplimiento de los objetivos de la organización. La NORMA ISO 31000 es fundamental para complementar los procesos de administración del riesgo tanto en procesos estratégicos, de planificación, de gestión, de creación de informes y aporta ciertas directrices para la implementación de una cultura organizacional. Los riesgos organizacionales son un problema que siempre están presentes dentro de toda organización, y si no son tratadas a tiempo pueden producir efectos negativos en los objetivos de la empresa, los riesgos también pueden afectar los procesos, recursos humanos, físicos, tecnológicos, financieros y organizacionales. La metodología a utilizar para la aplicación de la norma ISO 31000 se compone en cuatro fases, la primera es la de establecer el contexto de la organización, la segunda es la valoración de los riesgos, la tercera es establecer instrumentos para la gestión de riesgos y, por último, diseñar mecanismos de seguimiento para la gestión de riesgos; A fin de garantizar la continuidad de las operaciones y el logro de los objetivos, ´INDUACERO´ necesita controlar los efectos que causan estos riesgos. Con la elaboración del presente proyecto de investigación se desea que la empresa INDUACERO pueda evitar o disminuir en su gran mayoría los riesgos organizacionales que la empresa tiene tales como los de imagen corporativa, talento humano y riesgo operativo, quienes representan el valor más alto en la evaluación de riesgos. Como resultado final se obtuvo la matriz de riesgo, que permite conocer los factores deficientes y proponer acciones correctivas para garantizar un desarrollo eficiente y eficaz de la empresa.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Carrera de Ingeniería Industrial,

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec