Image from Google Jackets

Estandarización de tiempos y métodos de trabajo para el incremento de la productividad en los procesos de operación del taller de enderezada y pintura ´PINTU CAR´. Dario Xavier Casa Monta y Hugo Gabriel León Valarezo.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020Description: 180 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 670 C334et
Contents:
1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos de la investigación. 7. Actividaes. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Industrial); Andrango, Raúl; Dir. Summary: En el presente estudio de investigación tiene como propósito estandarizar tiempos y métodos de trabajo para el incremento de la productividad en los procesos de operación del taller de enderezada y pintura ´PINTU CAR´ En la investigación se analizó la eficiencia productiva de la mano de obra actual, mediante el método de observación directa y toma de tiempos, para posteriormente plantear una propuesta de estandarización de tiempos. El estudio propuesto se plantea como un proyecto investigativo, en el cual se adopta una modalidad de campo, aplicando técnicas como la observación, entrevistas, cronometraje, para evaluar el proceso productivo del taller. Los resultados obtenidos permitieron identificar los problemas operacionales por cada etapa del proceso así como la baja productividad debido a la baja eficiencia y tiempos improductivos en la mano de obra en la cual no se establecía un tiempo límite estándar en las operaciones de reparación vehicular del taller. Para el levantamiento de información se analizó el método del estudio de trabajo, donde se analizó los factores en el proceso productivo, dando prioridad a la toma de tiempos actual de las actividades, realizado por cronometraje de regresión a cero con lo que se establecieron los tiempos de cada proceso, obteniendo un total actual para la reparación de un vehículo con daño grave de 2516,1 minutos, con daño medio de 878,2 minutos y con daño leve de 478,6 minutos. Para la reducción de tiempos se plantea una propuesta de estandarización de tiempos en las áreas de enderezado, preparación de superficies y pintado vehicular, con ello se pretende aumentar la eficiencia de los trabajadores. También se combinó actividades mediante el diagrama hombre - máquina lo que permitió reducir los tiempos improductivos que no agregaban ningún valor a los procesos, y otras propuestas de mejora como son un rediseño del Lay Out del taller mediante un diagrama de recorrido de actividades, con el objetivo de reducir tiempos y distancias aumentando la productividad mensual del taller. Se concluye que en el taller se consiguió aumentar en 8,61% la productividad de la mano de obra en daño grave, en 15,79% en daño medio y 17,40% en daño leve, esto se debe a que los tiempos están estandarizados y existe un rango de tiempos establecido para cada actividad de los procesos de enderezada y pintura del taller ´PINTU CAR´
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 670 C334et (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001505
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 670 C317ev Evaluación de riesgos en la construcción del asfaltado primera etapa de la via Chasualo Barrio Nuevo, Cantón Salcedo, Provincia Cotopaxi PROYECTO 670 C3311es Estandarización y optimización de insumos de pintura para la fabricación de contenedores metálicos de la empresa Great-Container de la provincia de Cotopaxi | Hugo Fernando Carvajal Moreno y Ángel Vinicio Osorio Travez PROYECTO 670 C3341ip Implementación de un manual de buenas prácticas de manufactura en la empresa ´Lácteos Guaytacama´ para tecnificar los procesos PROYECTO 670 C334et Estandarización de tiempos y métodos de trabajo para el incremento de la productividad en los procesos de operación del taller de enderezada y pintura ´PINTU CAR´. PROYECTO 670 C348ev Evaluación ergonómica en el área de producción en la empresa DISPOSTES CÍA. LTDA. PROYECTO 670 C385ot Optimización del proceso de fabricación de postes de hormigón armado en DISPOSTES CIA. LTDA. PROYECTO 670 C389di Diseño y construcción de una protesis ergonómica de pulgar

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Andrango, Raúl; Dir.

1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos de la investigación. 7. Actividaes. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

En el presente estudio de investigación tiene como propósito estandarizar tiempos y métodos de trabajo para el incremento de la productividad en los procesos de operación del taller de enderezada y pintura ´PINTU CAR´ En la investigación se analizó la eficiencia productiva de la mano de obra actual, mediante el método de observación directa y toma de tiempos, para posteriormente plantear una propuesta de estandarización de tiempos. El estudio propuesto se plantea como un proyecto investigativo, en el cual se adopta una modalidad de campo, aplicando técnicas como la observación, entrevistas, cronometraje, para evaluar el proceso productivo del taller. Los resultados obtenidos permitieron identificar los problemas operacionales por cada etapa del proceso así como la baja productividad debido a la baja eficiencia y tiempos improductivos en la mano de obra en la cual no se establecía un tiempo límite estándar en las operaciones de reparación vehicular del taller. Para el levantamiento de información se analizó el método del estudio de trabajo, donde se analizó los factores en el proceso productivo, dando prioridad a la toma de tiempos actual de las actividades, realizado por cronometraje de regresión a cero con lo que se establecieron los tiempos de cada proceso, obteniendo un total actual para la reparación de un vehículo con daño grave de 2516,1 minutos, con daño medio de 878,2 minutos y con daño leve de 478,6 minutos. Para la reducción de tiempos se plantea una propuesta de estandarización de tiempos en las áreas de enderezado, preparación de superficies y pintado vehicular, con ello se pretende aumentar la eficiencia de los trabajadores. También se combinó actividades mediante el diagrama hombre - máquina lo que permitió reducir los tiempos improductivos que no agregaban ningún valor a los procesos, y otras propuestas de mejora como son un rediseño del Lay Out del taller mediante un diagrama de recorrido de actividades, con el objetivo de reducir tiempos y distancias aumentando la productividad mensual del taller. Se concluye que en el taller se consiguió aumentar en 8,61% la productividad de la mano de obra en daño grave, en 15,79% en daño medio y 17,40% en daño leve, esto se debe a que los tiempos están estandarizados y existe un rango de tiempos establecido para cada actividad de los procesos de enderezada y pintura del taller ´PINTU CAR´

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Carrera de Ingeniería Industrial,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec