Plan de negocios para la creación de una comercializadora de flores en los Estados Unidos. Danny Torres Campaña
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRIA 658.02 T6931pl
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRIA 658.02 T6931pl (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-000875 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y anexos
Maestría ( Administración de Empresas ); Tinajero, Marlon; Dir.
1. Título de la propuesta. 2. Objetivos. 3. Fundamentación. 4. Justificación. 5. Desarroollo de la propuesta. 6. Evaluación de impactos o resultados. 7. Conclusiones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El objetivo de este presente proyecto fue diseñar un Plan de negocios para la creación de una comercializadora de flores en los Estados Unidos. Para lo que, se analizó el entorno en el que se desenvuelve el sector florícola ecuatoriano y su principal socio comercial Estados Unidos, se realizó un estudio de mercado para identificar y definir la demanda insatisfecha, la localización del proyecto, se especificaron los fundamentos organizacionales, la estructura, procesos, requerimientos legales necesarios para el funcionamiento del negocio y estrategias de marketing, por último se efectúo un estudio y evaluación financiera que permitió establecer la inversión requerida y la viabilidad. En esta investigación, se utilizó una modalidad metodológica mixta, cuantitativa y cualitativa, ya que se recogieron datos numéricos y se describió la realidad del entorno. La población correspondió a las floristerías radicadas en New Jersey, la muestra correspondió a 333, encuestándose a sus representantes. La evaluación financiera del proyecto demuestra su factibilidad, el VAN (Valor Actual Neto) que se percibiría con la apertura de la comercializadora es de USD. 113.270,74, por ser un valor positivo, no se comprometen sus recursos económicos. La TIR (Tasa Interna de Retorno) supera al costo de oportunidad (50,83%> 6,15%), lo que indica que es una opción aceptable y ejecutable; la inversión se recuperaría a partir del primer año, cuatro meses y diez días aproximadamente.
Posgrados ;
Administración de Empresas,
VA/vm
There are no comments on this title.