Image from Google Jackets

Análisis multidimensional para expresar la sostenibilidad de las florícolas de Cotopaxi. Viviana Pastora Panchi Mayo. Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2010

By: Material type: TextTextDescription: 94 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRIA 657.45 P188an
Online resources:
Contents:
1. Agricultura sostenible versus agricultura tradicional. 2. Bases teóricas para el análisis ecnómico financiero. 3. Características de la entidad Rose Flowers. S.A.
Dissertation note: Maestría (Contabildad y Auditoría); Campaña, Emma, Dir. Summary: Uno de los factores para que las flores ecuatorianas sean competitivas a nivel internacional ha sido el no asumir los costos ambientales y sociales dentro de los costos de producción de la flor. Es lamentable decir que en el Ecuador los intereses económicos prevalecen en desmedro de lo social y ambiental.Es por ello que se realizo esta investigación, la cual persigue como objetivo la definición de un sistema de indicadores económicos, ecológicos y sociales en las florícolas Ever Green Roses S.A, Rose Flower S.A. y Naranjo Roses Ecuador S.A., que responda a sus características y permita el análisis de la sostenibilidad, para que constituya una herramienta efectiva para la toma de decisiones. En el desarrollo del trabajo aparecen los criterios metodológicos científicos y técnicamente fundamentados que propician alcanzar uniformidad en el análisis de factores sociales, ambientales, vinculados con los resultados económicos-financieros de las florícolas y la aplicación de los principios y métodos propuestos mediante el análisis de los resultados reales de los años 2008 y 2009 en las entidades exportadoras de flores de la provincia de Cotopaxi. La validación y su utilización, aplicadas a las florícolas exportadoras de la provincia antes mencionadas, y con la aportación de la metodología para el análisis económico financiero integrado a elementos de sostenibilidad, dio como resultados que la organización económica es la unidad básica de la empresa, el avance de la sociedad hacia el desarrollo sostenible que ha trazado pautas para considerar un nuevo papel de estas, motivando que no solo deben ser el motor central del desarrollo económico sino además como un motor vital para la conservación del medioambiente y para el aumento de la calidad de vida del hombre lo que comprende la satisfacción de necesidades materiales y sus deseos y aspiraciones. La propuesta de la metodología para el Análisis en las entidades florícolas se considera entre sus aspectos fundamentales: al recurso humano por encima de los demás recursos, como motor impulsor de los recursos productivos, el enfoque económico como ineludible al analizar los problemas ambientales y la comparación de los resultados de las entidades exportadores seleccionadas, estableciendo un ordenamiento o ranking entre ellas, propicia la adopción de decisiones cualitativamente superiores.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz MAESTRÍA CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo MAESTRIA 657.45 P188an (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available MUTC-000088
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA CONTABILIDAD Y AUDITORÍA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
MAESTRIA 657.45 M828ap Aplicación de un plan de mejoras mediante una Auditoría de Gestión a la Unidad Educativa Colegio Militar No 13 Patria del cantón Latacunga provincia de Cotopaxi, período del 1 de enero al 31 de diciembre del 2009. Universidad Técnica de Cotopaxi ; MAESTRIA 657.45 O65gs La gestión del talento humano en la institución pública : Sistema de evaluación del desempeño para las y los servidores de la dirección de agua potable y alcantarillado del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Rumiñahui, GGADMUR. Universidad Técnica de Cotopaxi ; MAESTRIA 657.45 P188an Análisis multidimencional para expresar la sostenibilidad de las floricolas de Cotopaxi MAESTRIA 657.45 P188an Análisis multidimensional para expresar la sostenibilidad de las florícolas de Cotopaxi. Universidad Técnica de Cotopaxi ; MAESTRIA 657.45 P259 pr Propuesta metodológica para la administración financiera de las cuentas por cobrar en la dirección regional ´INAR´ de Cotopaxi (ex CODERECO) Universidad Técnica de Cotopaxi ; MAESTRIA 657.45 P661ge Gestión Académica-Administrativa de la Unidad de Posgrados de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Diseño de su Estatuto Orgánico por Procesos. Universidad Técnica de Cotopaxi ; MAESTRIA 657.45 Q5la Las ONG´S y los sistemas administrativos y contables ; Diseño de un manual de procedimientos de control interno para la corporación ABYA - YALA. Universidad Técnica de Cotopaxi ;

Incluye CD-Rom anexos

Maestría (Contabildad y Auditoría); Campaña, Emma, Dir.

1. Agricultura sostenible versus agricultura tradicional. 2. Bases teóricas para el análisis ecnómico financiero. 3. Características de la entidad Rose Flowers. S.A.

Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura.

Uno de los factores para que las flores ecuatorianas sean competitivas a nivel internacional ha sido el no asumir los costos ambientales y sociales dentro de los costos de producción de la flor. Es lamentable decir que en el Ecuador los intereses económicos prevalecen en desmedro de lo social y ambiental.Es por ello que se realizo esta investigación, la cual persigue como objetivo la definición de un sistema de indicadores económicos, ecológicos y sociales en las florícolas Ever Green Roses S.A, Rose Flower S.A. y Naranjo Roses Ecuador S.A., que responda a sus características y permita el análisis de la sostenibilidad, para que constituya una herramienta efectiva para la toma de decisiones. En el desarrollo del trabajo aparecen los criterios metodológicos científicos y técnicamente fundamentados que propician alcanzar uniformidad en el análisis de factores sociales, ambientales, vinculados con los resultados económicos-financieros de las florícolas y la aplicación de los principios y métodos propuestos mediante el análisis de los resultados reales de los años 2008 y 2009 en las entidades exportadoras de flores de la provincia de Cotopaxi. La validación y su utilización, aplicadas a las florícolas exportadoras de la provincia antes mencionadas, y con la aportación de la metodología para el análisis económico financiero integrado a elementos de sostenibilidad, dio como resultados que la organización económica es la unidad básica de la empresa, el avance de la sociedad hacia el desarrollo sostenible que ha trazado pautas para considerar un nuevo papel de estas, motivando que no solo deben ser el motor central del desarrollo económico sino además como un motor vital para la conservación del medioambiente y para el aumento de la calidad de vida del hombre lo que comprende la satisfacción de necesidades materiales y sus deseos y aspiraciones. La propuesta de la metodología para el Análisis en las entidades florícolas se considera entre sus aspectos fundamentales: al recurso humano por encima de los demás recursos, como motor impulsor de los recursos productivos, el enfoque económico como ineludible al analizar los problemas ambientales y la comparación de los resultados de las entidades exportadores seleccionadas, estableciendo un ordenamiento o ranking entre ellas, propicia la adopción de decisiones cualitativamente superiores.

Posgrados ;

Contabilidad y Auditoría,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec