Image from Google Jackets

Gestión de aula y aplicación de recursos didácticos informáticos de los docentes de la parroquia Isinliví del cantón Sigchos. Propuesta de un programa de capacitación y actualización docente. Lourdes Guadalupe Alvarez Proaño. Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2015

By: Material type: TextTextDescription: 308 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRIA 371.2861 A473ge
Online resources:
Contents:
1. La enseñanza con TICS. 2. Aulas virtuales. 3. Clases de recursos didácticos informáticos.
Dissertation note: Maestría ( Planeamiento y Administración Educativos); Bravo, Silvia; Dir. Summary: El dominio y aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la docencia es un requerimiento para ser competitivo en los nuevos modelos educacionales, concibiendo a nuestra sociedad como parte de la globalización mundial. Paradójicamente a esto, la realidad educativa del Ecuador presenta grandes desventajas especialmente en las escuelas rurales en lo referente a gestión de aula y aplicación de recursos didácticos informáticos, En este contexto la investigación fue desarrollada en la Parroquia Isinliví del Cantón Sigchos. Para ello se investigó bibliografía relacionada con temas de gestión de aula y aplicación de recursos didácticos informáticos, programas de capacitación y actualización docente. Previamente se realizó una investigación que determinó como planteamientos hipotéticos que el 75% de los docentes expresan dificultad en el manejo de herramientas informáticas en la gestión de aula, el 80% manifiestan interés en conocer sobre tecnología y el 70% sostienen el interés sobre programas de capacitación; del 100% de escuelas objeto de estudio cuentan con computadores, pero solo el 20% de los equipos funcionan. Los resultados arrojados por las técnicas de investigación (encuestas) comprobaron las hipótesis planteadas; el 100% de los maestros desean capacitarse, el 94% de los estudiantes sostienen que los docentes deben capacitarse, con los resultados de la investigación se propuso diseñar un programa de capacitación y actualización docente que se desarrollará en cuatro talleres enmarcados en los siguientes temas y subtemas: herramientas de gestión académica, contenido académico, refuerzo académico y herramientas para evaluación en clase, logrando con ello un manejo adecuado de las TIC en el proceso enseñanza aprendizaje, los beneficiarios directos son los estudiantes a través de los docentes capacitados cesando la rutina académica, convirtiéndoles en seres innovadores, dinámicos, creativos, críticos, reflexivos y fortaleciendo la labor educativa dentro y fuera del aula.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz MAESTRÍA PLANEAMIENTO Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo MAESTRIA 371.2861 A473ge (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available MUTC-000213
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA PLANEAMIENTO Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
MAESTRIA 371.2861 A2837 ge Gestión de calidad a través de políticas y procedimientos para el proceso educativo de las personas privadas de libertad matriculadas en la unidad educativa “Monseñor Leonidas Proaño” del centro de rehabilitación social regional sierra centro del norte. Manual de procedimientos. Universidad Técnica de Cotopaxi ; MAESTRIA 371.2861 A444pl Planeación didáctica para la atención a personas con discapacidad en contextos de servicios educativos. Manual de estrategias curriculares didácticas en la Fundación Construyamos un Sueño de la ciudad de Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi ; MAESTRIA 371.2861 A473ge Gestión de aula y aplicación de recursos didácticos informáticos de los docentes de la parroquia Isinliví del cantón Sigchos. Propuesta de un programa de capacitación y actualización docente. Universidad Técnica de Cotopaxi ; MAESTRIA 371.2861 A779pr Propuesta de un plan estratégico para el Instituto Superior pedagógico ´Belisario Quevedo´ de la ciudad de Pujilí MAESTRIA 371.2861 B214ex Extensión Universitaria y Vinculación Comunitaria de la Universidad Técnica de Cotopaxi en el año 2014. Propuesta alternativa de reestructuración en base a proyectos de gestión por Unidades Académicas. Universidad Técnica de Cotopaxi ; MAESTRIA 371.2861 B412ge Gestión micro curricular para mejorar el proceso de aprendizaje en los niños y niñas de educación inicial de las escuelas del Circuito Toacaso en el año lectivo 2014 -2015. Programa de capacitación a los docentes en el manejo de los componentes micro curriculares. Universidad Técnica de Cotopaxi ;

Incluye CD-Rom anexos

Maestría ( Planeamiento y Administración Educativos); Bravo, Silvia; Dir.

1. La enseñanza con TICS. 2. Aulas virtuales. 3. Clases de recursos didácticos informáticos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El dominio y aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la docencia es un requerimiento para ser competitivo en los nuevos modelos educacionales, concibiendo a nuestra sociedad como parte de la globalización mundial. Paradójicamente a esto, la realidad educativa del Ecuador presenta grandes desventajas especialmente en las escuelas rurales en lo referente a gestión de aula y aplicación de recursos didácticos informáticos, En este contexto la investigación fue desarrollada en la Parroquia Isinliví del Cantón Sigchos. Para ello se investigó bibliografía relacionada con temas de gestión de aula y aplicación de recursos didácticos informáticos, programas de capacitación y actualización docente. Previamente se realizó una investigación que determinó como planteamientos hipotéticos que el 75% de los docentes expresan dificultad en el manejo de herramientas informáticas en la gestión de aula, el 80% manifiestan interés en conocer sobre tecnología y el 70% sostienen el interés sobre programas de capacitación; del 100% de escuelas objeto de estudio cuentan con computadores, pero solo el 20% de los equipos funcionan. Los resultados arrojados por las técnicas de investigación (encuestas) comprobaron las hipótesis planteadas; el 100% de los maestros desean capacitarse, el 94% de los estudiantes sostienen que los docentes deben capacitarse, con los resultados de la investigación se propuso diseñar un programa de capacitación y actualización docente que se desarrollará en cuatro talleres enmarcados en los siguientes temas y subtemas: herramientas de gestión académica, contenido académico, refuerzo académico y herramientas para evaluación en clase, logrando con ello un manejo adecuado de las TIC en el proceso enseñanza aprendizaje, los beneficiarios directos son los estudiantes a través de los docentes capacitados cesando la rutina académica, convirtiéndoles en seres innovadores, dinámicos, creativos, críticos, reflexivos y fortaleciendo la labor educativa dentro y fuera del aula.

Posgrados ;

Planeamiento y Administración Educativos,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec