Modelos pedagógicos en educación inicial Deysi Viviana Vega Vega
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 372.21 V4221pe
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz PARVULARIA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 372.21 V4221pe (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001612 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Bravo, José; Dir.
1. información general 2. Resumen del proyecto 3. Justificación 4. Beneficiarios del proyecto 5. Problema de investigación 6. Objetivos 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados 8. Fundamentación científico técnica 9. Preguntas científicas 10. Metodología y diseño experimental 11. Análisis y discusión de resultados 12. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos 13. Conclusiones y recomendaciones
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación se llevó a cabo con el propósito de hacer el diagnóstico sobre los modelos pedagógicos que se utilizan en Educación Inicial en el catón Latacunga; específicamente en la Unidad Educativa ´Catorce de Julio´ JAE y su incidencia en el proceso educativo de los niños y niñas de mencionada institución. El problema radica en la poca información y aplicación que poseen los docentes acerca de los modelos pedagógicos para ser aplicados correctamente en los procesos educativos de los infantes, lo cual ha impedido un desarrollo integral y eficaz. Por otra parte, para llevar a cabo esta investigación se realizó una revisión literaria y bibliográfica relevante dentro del campo educativo y curricular con el objetivo de entender la definición, características e importancia de cada uno de los modelos pedagógicos y utilizados por los docentes de nivel inicial y preparatorio, en las instituciones educativas. Para el desarrollo de esta investigación se utilizó el enfoque cuantitativo conjuntamente con la utilización de métodos de investigación que se utilizaron para la adquisición de información como el método descriptivo que ayudo a detallar de forma clara y precisa las características y procesos de los modelos pedagógicos, además con la aplicación de la técnica de la encuesta con su respectivo instrumento el cuestionario que permitieron la recolección dela información y datos, los mismos que ayudaron a fundamentar la investigación realizada y el establecimiento de conclusiones y recomendaciones finales, por ultimo de puede decir que esta investigación tiene un gran impacto socioeducativo, pues brindo información oportuna y necesaria acerca de los modelos pedagógicos adecuados para el nivel inicial, a las autoridades educativas y sobre todo a los docentes para que planifiquen, organicen sus clases de mejor manera y sobre todo lograr en los niños un desarrollo integral y armónico
Facultad de Ciencias Humanas y Educación ;
Licenciatura en Parvularia,
There are no comments on this title.