Gestión económica y financiera para la asociación de producción agropecuaria del centro de acopio de la comuna San Antonioi de Cumbijín. Nataly Ximena Iza Anguisaca y Vanessa Alexandra Viñan Paucar.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 658 I98ge
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz COMERCIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 658 I98ge (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001578 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto ( Ingeniería Comercial ); Ramírez, Gabriel; Dir.
1. Información general. 2. Planteamiento del problema. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Fundamentación científico técnica. 5. Gestión financiera. 6. Estados financieros. 7. Balance general. 8. Evaluación económica. 9. Propuesta metodológica.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La asociación de producción agropecuaria del centro de acopio de la comuna San Antonio de Cumbijin, es una organización que se encuentra controlada y vigilada por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. La asociación se dedica al acopio y enfriamiento de leche, en la actualidad comercializa un promedio de 1.600 a 1.800 litro diarios a distintas empresas de lácteos. La misma que ha experimentado ciertos problemas relacionados con la gestión financiera y económica debido a que no existen herramientas y técnicas adecuadas para el manejo de los recursos económicos, y la falta de capital de trabajo en la asociación se ha visto afectada diariamente. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general evaluar la gestión económica y financiera del centro de acopio, la misma que permitirá el desarrollo y mejora de la asociación mediante la toma de decisiones apropiadas. La metodología utilizada en la presente investigación es la cualitativa, debido a que se realizó una revisión bibliográfica documental de los aspectos relevantes de la gestión financiera y la base legal, además se realizó una entrevista a la tesorera para obtener información acerca de la situación interna de la asociación la cual permitió emitir juicios de valor con respecto a los hechos históricos del centro de acopio. Por otra parte, con la información proporcionada por los estados financieros se realizó el análisis horizontal y vertical los mismos que permitieron conocer cómo se encuentra la asociación en la parte financiera, además ayudaron a determinar las estrategias financieras. A una de las estrategias propuestas se realizó el estudio de factibilidad en él se obtuvo un VAN de 9.576,92 dólares, la TIR fue de 39.81%, la relación costo beneficio es del .07, por cada dólar invertido, por lo cual se deduce que el proyecto es viable. Al final de la investigación se recomienda a la junta directiva de la asociación la aplicación de las estrategias financieras por cuanto contribuirá a la asociación a tomar decisiones oportunas encaminadas a mejorar la gestión financiera y la situación actual, considerando la factibilidad económica, de acuerdo con el análisis efectuado
Facultad de Ciencias Administrativas ;
Ingeniería Comercial,
There are no comments on this title.