Image from Google Jackets

Estudio de etiologías identificadas en la inspección sanitaria en el centro de faenamiento Quito - Ecuador. Cristian Rolando Navarro Monge.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 106 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRÍA 636.007 N29es
Online resources:
Contents:
1. Especies de abasto. 2. Especie bovino. 3. Especie porcino. 4. Especie ovino. 5. Especie camélidos. 6. Legislación ecuatoriana en el régimen de la industria cárnica. 7. Sanidad animal. 8. Bienestar animal. 9. Centro de faenamiento EMRAQ - EP. 10. Proceso de faenamiento.
Dissertation note: Tesis (Maestría en Ciencias Veterinarias); Garzón, Rafael; Dir. Summary: El presente trabajo de investigación se realizó en la Empresa Pública Metropolitana de Rastro Quito. Tuvo como objetivo principal efectuar un estudio para identificar las etiologías que determinan la no aptitud de canales y órganos de los animales de abasto (bovinos, porcinos, ovinos y camélidos), destinados a la industria cárnica y consumo humano, mediante la revisión de registros e inspección veterinaria en el periodo enero del 2017 hasta agosto de 2020. Se evaluó prevalencia, decomisos, análisis estadístico mediante software Infostat, Epidat e impacto económico. En la inspección de bovinos el decomiso total y parcial de canales fue de 317 y 16.710 órganos; el hígado fue el órgano más decomisado con 14.147, la causa principal fue la presencia de fasciola hepática 5.307 casos, la prevalencia 2,24 y Odds Ratios 0,4403 (IC0,0426 - 0,0455). En los porcinos el decomiso total y parcial fue en canales 452 y 4,869 órganos. Se decomisaron 2.285 hígados por lesiones de migración larvaria de ascariosis; la prevalencia de 0,75 y Odds Ratios 0,7419 (IC 0,7026 - 0,7833). Con respecto a los ovinos el decomiso total y parcial en canales fue 23 y 9.362 órganos, la presencia de fasciola hepática fue de 3.030 con una prevalencia de 4,43 y Odds Ratios 0,4525 (IC 0,4328 - 0,4732). En las tres especies se determina el análisis Anova p-valor <0,0001; Mientras que en los camélidos sudamericanos el decomiso total y parcial en canales fue de 73 hígados 55 por infestación parasitaria Sarcocystis con un análisis Anova p-valor 0,6076. El impacto económico producto de los decomisos en las especies de abasto se estableció en 473.543,02 dólares americanos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN CIENCIAS VETERINARIAS Colección / Fondo / Acervo / Resguardo MAESTRÍA 636.007 N29es (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available MUTC-000931

Incluye CD-Rom y Anexos

Tesis (Maestría en Ciencias Veterinarias); Garzón, Rafael; Dir.

1. Especies de abasto. 2. Especie bovino. 3. Especie porcino. 4. Especie ovino. 5. Especie camélidos. 6. Legislación ecuatoriana en el régimen de la industria cárnica. 7. Sanidad animal. 8. Bienestar animal. 9. Centro de faenamiento EMRAQ - EP. 10. Proceso de faenamiento.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente trabajo de investigación se realizó en la Empresa Pública Metropolitana de Rastro Quito. Tuvo como objetivo principal efectuar un estudio para identificar las etiologías que determinan la no aptitud de canales y órganos de los animales de abasto (bovinos, porcinos, ovinos y camélidos), destinados a la industria cárnica y consumo humano, mediante la revisión de registros e inspección veterinaria en el periodo enero del 2017 hasta agosto de 2020. Se evaluó prevalencia, decomisos, análisis estadístico mediante software Infostat, Epidat e impacto económico. En la inspección de bovinos el decomiso total y parcial de canales fue de 317 y 16.710 órganos; el hígado fue el órgano más decomisado con 14.147, la causa principal fue la presencia de fasciola hepática 5.307 casos, la prevalencia 2,24 y Odds Ratios 0,4403 (IC0,0426 - 0,0455). En los porcinos el decomiso total y parcial fue en canales 452 y 4,869 órganos. Se decomisaron 2.285 hígados por lesiones de migración larvaria de ascariosis; la prevalencia de 0,75 y Odds Ratios 0,7419 (IC 0,7026 - 0,7833). Con respecto a los ovinos el decomiso total y parcial en canales fue 23 y 9.362 órganos, la presencia de fasciola hepática fue de 3.030 con una prevalencia de 4,43 y Odds Ratios 0,4525 (IC 0,4328 - 0,4732). En las tres especies se determina el análisis Anova p-valor <0,0001; Mientras que en los camélidos sudamericanos el decomiso total y parcial en canales fue de 73 hígados 55 por infestación parasitaria Sarcocystis con un análisis Anova p-valor 0,6076. El impacto económico producto de los decomisos en las especies de abasto se estableció en 473.543,02 dólares americanos.

Unidad de Posgrados ;

Maestría en Ciencias Veterinarias ;

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec