Image from Google Jackets

La planificación estratégica como herramienta de competitividad en la industria láctea de Cotopaxi. Valeria Paulina Yánez Zapata.

By: Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 152 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRÍA 658.02 Y22pl
Online resources:
Contents:
1. La planificación estratégica. 2. Etapas en el proceso de la planificación estratégica. 3. Elementos de la planificación estratégica. 4. La competitividad y la planificación estratégica. 5. Factores determinantes de la competitividad. 6. Mapa de competitividad BID.
Dissertation note: Maestría ( Administración de Empresas ); Tinajero, Cristian; Dir. Summary: La industria láctea en la provincia de Cotopaxi juega un papel muy importante en la economía nacional; sin embargo no se ha mostrado competitiva frente a la industria láctea de las grandes empresas del sector regional y nacional; el presente proyecto de investigación pretende definir un modelo de gestión estratégico que aplicado a las Pymes de la industria láctea promuevan su competitividad en el mercado. El diseño de la investigación es de campo con apoyo en bibliográfica. Dentro de los principales resultado obtenido a través de las 86 pymes lácteas certificadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se obtuvo que el 60% del total de industrias no realizan planificación estratégica y del 40% que lo realizan el 70% no está familiarizado es por ello que su incidencia en la competitividad es muy pobre, en tal virtud se presenta un modelo de planificación estratégica que se ha tomado como eje fundamental el círculo de la mejora continua desarrollado por Edward Deming. Está distribuido de la siguiente manera: en el Plan se considera la Fase I a través del Diagnóstico y la Fase II a través del Direccionamiento, que se va Hacer lo encontramos en la Fase III a través de la Implementación de la Estrategia, para la Verificación utilizaremos la Fase IV en la Evaluación de la Estrategia y por último para Actuar aplicaremos la Fase V en la mejora continua.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Colección / Fondo / Acervo / Resguardo MAESTRÍA 658.02 Y22pl (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available MUTC-000939
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
MAESTRIA 658.02 V715es Estrategias de marketing con base en los perfiles y hábitos del consumidor de queso de la ciudad de Latacunga. MAESTRIA 658.02 V843mo Modelo de Gestión de Calidad para la Florícola AGRINAG S.A., de la provincia de Cotopaxi | Katiana Del Carmen Viteri Ortiz MAESTRÍA 658.02 V864in Inteligencia Emocional e Intención de Emprendimiento en Estudiantes de Instituciones Públicas de Educación Superior Tecnológicas Ecuatorianas. | Karla Stephanie Vizcaíno Cárdenas MAESTRÍA 658.02 Y22pl La planificación estratégica como herramienta de competitividad en la industria láctea de Cotopaxi. MAESTRIA 658.02 Y948pa Plan de negocios para la creación de la empresa Verner, dedicada a la producción y comercialización de productos cosméticos naturales, dirigido a mujeres del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi | Pamela Elizabeth Yugsi Pastuña MAESTRÍA 658.02 Z24ge La gestión organización como herramienta impulsora de competitividad Y sostenibilidad productiva en comunidades agrícolas ecuatorianas. MAESTRÍA 658.02 Z24in La Inteligencia emocional e intención de emprendimiento en los estudiantes universitarios en la Carrera de Administración en la Universidad Técnica de Cotopaxi | Carlos Manuel Zambrano Loja

Incluye Cd y room anexos

Maestría ( Administración de Empresas ); Tinajero, Cristian; Dir.

1. La planificación estratégica. 2. Etapas en el proceso de la planificación estratégica. 3. Elementos de la planificación estratégica. 4. La competitividad y la planificación estratégica. 5. Factores determinantes de la competitividad. 6. Mapa de competitividad BID.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

La industria láctea en la provincia de Cotopaxi juega un papel muy importante en la economía nacional; sin embargo no se ha mostrado competitiva frente a la industria láctea de las grandes empresas del sector regional y nacional; el presente proyecto de investigación pretende definir un modelo de gestión estratégico que aplicado a las Pymes de la industria láctea promuevan su competitividad en el mercado. El diseño de la investigación es de campo con apoyo en bibliográfica. Dentro de los principales resultado obtenido a través de las 86 pymes lácteas certificadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se obtuvo que el 60% del total de industrias no realizan planificación estratégica y del 40% que lo realizan el 70% no está familiarizado es por ello que su incidencia en la competitividad es muy pobre, en tal virtud se presenta un modelo de planificación estratégica que se ha tomado como eje fundamental el círculo de la mejora continua desarrollado por Edward Deming. Está distribuido de la siguiente manera: en el Plan se considera la Fase I a través del Diagnóstico y la Fase II a través del Direccionamiento, que se va Hacer lo encontramos en la Fase III a través de la Implementación de la Estrategia, para la Verificación utilizaremos la Fase IV en la Evaluación de la Estrategia y por último para Actuar aplicaremos la Fase V en la mejora continua.

Posgrados ;

Administración de Empresas,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec