La planificación estratégica como herramienta de competitividad en la industria láctea de Cotopaxi. Valeria Paulina Yánez Zapata.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRÍA 658.02 Y22pl
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRÍA 658.02 Y22pl (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-000939 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye Cd y room anexos
Maestría ( Administración de Empresas ); Tinajero, Cristian; Dir.
1. La planificación estratégica. 2. Etapas en el proceso de la planificación estratégica. 3. Elementos de la planificación estratégica. 4. La competitividad y la planificación estratégica. 5. Factores determinantes de la competitividad. 6. Mapa de competitividad BID.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
La industria láctea en la provincia de Cotopaxi juega un papel muy importante en la economía nacional; sin embargo no se ha mostrado competitiva frente a la industria láctea de las grandes empresas del sector regional y nacional; el presente proyecto de investigación pretende definir un modelo de gestión estratégico que aplicado a las Pymes de la industria láctea promuevan su competitividad en el mercado. El diseño de la investigación es de campo con apoyo en bibliográfica. Dentro de los principales resultado obtenido a través de las 86 pymes lácteas certificadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se obtuvo que el 60% del total de industrias no realizan planificación estratégica y del 40% que lo realizan el 70% no está familiarizado es por ello que su incidencia en la competitividad es muy pobre, en tal virtud se presenta un modelo de planificación estratégica que se ha tomado como eje fundamental el círculo de la mejora continua desarrollado por Edward Deming. Está distribuido de la siguiente manera: en el Plan se considera la Fase I a través del Diagnóstico y la Fase II a través del Direccionamiento, que se va Hacer lo encontramos en la Fase III a través de la Implementación de la Estrategia, para la Verificación utilizaremos la Fase IV en la Evaluación de la Estrategia y por último para Actuar aplicaremos la Fase V en la mejora continua.
Posgrados ;
Administración de Empresas,
There are no comments on this title.