Image from Google Jackets

Identificación y caracterización botánica de plantas mucilaginosas de los andes ecuatorianos en Cotopaxi e Imbabura. Brayan Francisco Arguero Jácome

By: Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020Description: 94 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 338.1 A694id
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico teórica. 9. Validación de las preguntas científicas. 10. Metodología y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Presupuesto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Cerda, Fabián; Dir Summary: La presente investigación se realizó con la finalidad de identificar y caracterizar plantas mucilaginosas para potencializar su aplicación e implementación en el campo alimenticio. La escasa información en Ecuador de plantas que poseen mucílago incentiva a realizar la investigación sobre identificación y caracterización botánica de plantas mucilaginosas.Se tomó como muestra representativa los lugares del cerro Putzalahua (Cotopaxi) y Miguel Egas Cabezas, Peguche (Imbabura).En la investigación se detalla los materiales, métodos, técnicas e instrumentos que ayudan a la recolección y caracterización botánica de plantas con presencia de mucílago. En cada localidad se estableció un transecto respectivamente en donde se realizó una prueba de extrusión a las plantas para su posterior recolección. Estas plantas se trasladaron al herbario UTCEC para confirmar la presencia de mucilago con agua destilada, utilizando solo tallos y hojas de la planta.En el Cerro Putzalahua se identificó taxonómicamente a 6 familias botánicas con 10 especies, en Peguche se identificó 8 familias botánicas con 10 especies, dando un total de 20 especies con 80 duplicados que fueron trasladadas al herbario UTCEC para ser descritas botánicamente y ser enviadas a herbarios del Ecuador y el mundo, las familias Fabaceae, Malvaceae, Pteridophyta, presentaron mayor concentración de mucílago. Estos son los primeros datos botánicos de especies silvestres con mucílago del Ecuador. Las familias Fabaceae, Malvaceae, Lamiaceae, identificadas en esta investigación coinciden con previos estudios. Por otro lado, las familias Asteraceae, Calceolariaceae, Polygalaceae, Cyperaceae, Pteridophyta, Amaranthaceae, Verbenaceae, Solanaceae, Commelinaceae, por primera vez son identificadas con presencia de mucílago contribuyendo a la botánica, y a la agroindustria con datos confiables para ser utilizados como emulsificantes, espesantes y clarificantes.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 338.1 A694id (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000865
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 338.1 A489es Estudio de factibilidad para la producción de queso parmesano en la ´Asociación Sierra Nevada´ de la comunidad de Cumbijín. PROYECTO 338.1 A539ma Manual de funcionamiento, mantenimiento y aplicación pedagógica del analizador de leche (lac-sa) en el laboratorio de investigación de lácteos de la Carrera de Agroindustria de la Universidad Técnica de Cotopaxi. PROYECTO 338.1 A5531de Desarrollo de un aceite esencial Orégano (origanum vulgare l.) microencapsulado, mediante secado por aspersión PROYECTO 338.1 A694id Identificación y caracterización botánica de plantas mucilaginosas de los andes ecuatorianos en Cotopaxi e Imbabura. PROYECTO 338.1 A696es Estudio de almacenamiento para determinar la vida útil de tres bebidas ancestrales fermentadas de bajo contenido alcohólico. PROYECTO 338.1 A7921ev Evaluación de la adición de nutrientes (melaza de caña y nutriente comercial) para el crecimiento de levaduras en la elaboración de vino de naranjilla (Solanum quitoense Lam). PROYECTO 338.1 A859ca Caracterización del extracto de la amapola (papaver rhoeas).

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Cerda, Fabián; Dir

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico teórica. 9. Validación de las preguntas científicas. 10. Metodología y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Presupuesto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presente investigación se realizó con la finalidad de identificar y caracterizar plantas mucilaginosas para potencializar su aplicación e implementación en el campo alimenticio. La escasa información en Ecuador de plantas que poseen mucílago incentiva a realizar la investigación sobre identificación y caracterización botánica de plantas mucilaginosas.Se tomó como muestra representativa los lugares del cerro Putzalahua (Cotopaxi) y Miguel Egas Cabezas, Peguche (Imbabura).En la investigación se detalla los materiales, métodos, técnicas e instrumentos que ayudan a la recolección y caracterización botánica de plantas con presencia de mucílago. En cada localidad se estableció un transecto respectivamente en donde se realizó una prueba de extrusión a las plantas para su posterior recolección. Estas plantas se trasladaron al herbario UTCEC para confirmar la presencia de mucilago con agua destilada, utilizando solo tallos y hojas de la planta.En el Cerro Putzalahua se identificó taxonómicamente a 6 familias botánicas con 10 especies, en Peguche se identificó 8 familias botánicas con 10 especies, dando un total de 20 especies con 80 duplicados que fueron trasladadas al herbario UTCEC para ser descritas botánicamente y ser enviadas a herbarios del Ecuador y el mundo, las familias Fabaceae, Malvaceae, Pteridophyta, presentaron mayor concentración de mucílago. Estos son los primeros datos botánicos de especies silvestres con mucílago del Ecuador. Las familias Fabaceae, Malvaceae, Lamiaceae, identificadas en esta investigación coinciden con previos estudios. Por otro lado, las familias Asteraceae, Calceolariaceae, Polygalaceae, Cyperaceae, Pteridophyta, Amaranthaceae, Verbenaceae, Solanaceae, Commelinaceae, por primera vez son identificadas con presencia de mucílago contribuyendo a la botánica, y a la agroindustria con datos confiables para ser utilizados como emulsificantes, espesantes y clarificantes.

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;

Carrera de Ingeniería Agronomía,

Ingeniería Agronomía.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec