La utilización del modelo tradicional conductista en el desarrollo de la comprensión lectora de los niños de preparatoria de la Unidad Educativa Luis Telmo Paz y Miño, en el período académico 2020 - 2021. María Rosario Anchatuña Alajo. Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRÍA 372.2 A539ut
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INICIAL | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRÍA 372.2 A539ut (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-000953 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INICIAL, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom anexos
Maestría (Educación Inicial); Peralvo, Carlos, Dir.
1. Modelos pedagógicos. 2. El modelo de enseñanza tadicional. 3. Modelo pedagógico del currículo de Educación General Básica de Preparatoria del 2016. 4. Comprensión lectora.
Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar la conciencia léxica mediante la utilización de imágenes para la comprensión lectora en los niños de preparatoria de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe ´Luis Telmo Paz y Miño´ en el año lectivo 2020-2021. La particularidad de esta investigación, permitió incidir en la problemática que presentan los niños y niñas en la comprensión lectora, para esto se propuso actividades innovadoras que permitieron mejorar la calidad de la enseñanza, diseñando una guía de estrategias metodológicas para la resolución del problema señalado. Es un estudio descriptivo porque describe la metodología de la enseñanza en la adquisición de las habilidades de comprensión lectora y conciencia léxica en los niños y niñas de preparatoria, tiene un enfoque cualitativo y cuantitativo, es de corte transversal. Para obtener la información se aplicaron diferentes instrumentos como: encuestas aplicadas a docentes y padres de familia de la institución, lista de cotejo para ver el avance de la comprensión lectora en los niños. Desde esta perspectiva el principal propósito que tiene la presente investigación es implementar una guía didáctica de actividades con el fin de ofrecer una herramienta pedagógica y didáctica a los docentes, estudiantes y padres de familia, que les facilite el quehacer educativo, optimice el tiempo y a su vez desarrolle en cada uno de los estudiantes la conciencia léxica, lo cual es indispensables para mejorar la comprensión lectora. Después de haber realizado el análisis correspondiente se obtuvo como resultado que el 96 % de los estudiantes han alcanzado los aprendizajes requeridos (A). Por tanto, se concluye que las estrategias de comprensión lectora, respondió a las necesidades e interés de cada uno de los niños, permitiéndoles que sean capaces de emitir juicios de valor, resuelvan sus propios problemas y aporten a la sociedad.
Posgrados ;
Educación Inicial,
There are no comments on this title.