Image from Google Jackets

Evaluación del comportamiento en poscosecha de la fresa (Fragaria vesca), con tres recubrimientos comestibles a tres tiempos de inmersión, en la provincia de Cotopaxi cantón Latacunga 2020. Danny Paul Iza Iza

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020Description: 90 páginasContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 630 I98ev
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Planteamiento del problema. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación teórica. 9. Pregunta científica. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 15. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingenieria Agronomia); Parra, Giovanna Dir Summary: El presente proyecto de investigación de titulo “Evaluación del comportamiento en poscosecha de la fresa (Fragaria vesca), con tres recubrimientos comestibles a tres tiempos de inmersión, en la provincia de Cotopaxi cantón Latacunga 2020.” se realizó en la provincia de Cotopaxi Parroquia Eloy Alfaro campus Salache en el laboratorio de Poscosecha de la carrera de Ingeniería Agronómica, donde se probaron fresas de la variedad (Diamante) con tres recubrimiento comestibles: miel, zumo de limón y zumo de limón con miel, a tres tiempos de inmersión, 1, 2 y 3 minutos. Con nueve tratamientos y tres repeticiones. Los indicadores que se evaluaron fueron: Peso (p=m.g), Firmeza (lbfcas x cm) Sólidos solubles (° Brix) y pH (acido – alcalino), los resultados de los recubrimiento comestible fue RC1 miel ocupa el primer rango con un promedios de 0.49; 0.33 g en los días 3 y 5 ocupando un rango A de la variable firmeza, como también ocupa el primer rango con un promedio de 4.93 g en el día 7 ocupando un rango A de la variable pH. El tiempo de inmersión fue de T3 3 minutos ocupa el primer rango con promedios de 2; 1.57 en los días 4 y 7 ocupando un rango de A de la variable peso, como también ocupa el primer lugar T2 2 minutos con promedios de 0.29; 0.32 y 0.19 en el día 1, 6, 9 ocupando un rango de A de la variable firmeza, también ocupa el primer lugar el T1 1 minuto con promedio de 4.21 en el día 5 ocupando un rango de A de la variable pH. El tratamiento en las interacciones de recubrimiento comestible y tiempo de inmersión fue de RC2 T3 con un promedio de 3.1 ocupando un rango de A de la variable peso, también ocupa el primer lugar el RC2 T1 con promedio de 4.66 ocupa un rango de A de la variable pH siendo los mejores en los tratamientos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 630 I98ev (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-001002
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGRONOMICA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 630 I98ca Caracterización socio económica y productiva de la parroquia rural Joséguango Bajo del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi 2022. PROYECTO 630 I98de. Descripción de las fases fenológicas desde la floración hasta la cosecha, del cultivo de Lupino (lupinus mutabilis, sweet), ecotipos : peruano y nativo y su tiempo fisiológico. Salache - Cotopaxi 2021 - 2022. PROYECTO 630 I98ev Evaluación de insecticidas biorracionales como estrategias MIP para controlar plagas del chocho (lupinus mutabilis), barrio Chan, parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga, provincia Cotopaxi 2017-2018 PROYECTO 630 I98ev Evaluación del comportamiento en poscosecha de la fresa (Fragaria vesca), con tres recubrimientos comestibles a tres tiempos de inmersión, en la provincia de Cotopaxi cantón Latacunga 2020. PROYECTO 630 I98id Identificación de las especies vegetales existentes en el parque náutico La Laguna perteneciente a la Parroquia Ignacio Flores del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi 2022. PROYECTO 630 J179ev Estudio de tres métodos de control de candidatus liberibacter solanacearum en seis ecotipos de Tomate de árbol solanum betaceum en etapa de desarrollo, Salache - Cotopaxi 2021. PROYECTO 630 J321in Influencia de bioestimulantes de crecimiento orgánicos, en dos variedades de Amaranto (Amaranthus spp), originarios de Vniissok (Rusia) para la producción de semilla en la parroquia Picaihua, provincia de Tungurahua, 2021.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingenieria Agronomia); Parra, Giovanna Dir

1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Planteamiento del problema. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación teórica. 9. Pregunta científica. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 15. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto de investigación de titulo “Evaluación del comportamiento en poscosecha de la fresa (Fragaria vesca), con tres recubrimientos comestibles a tres tiempos de inmersión, en la provincia de Cotopaxi cantón Latacunga 2020.” se realizó en la provincia de Cotopaxi Parroquia Eloy Alfaro campus Salache en el laboratorio de Poscosecha de la carrera de Ingeniería Agronómica, donde se probaron fresas de la variedad (Diamante) con tres recubrimiento comestibles: miel, zumo de limón y zumo de limón con miel, a tres tiempos de inmersión, 1, 2 y 3 minutos. Con nueve tratamientos y tres repeticiones. Los indicadores que se evaluaron fueron: Peso (p=m.g), Firmeza (lbfcas x cm) Sólidos solubles (° Brix) y pH (acido – alcalino), los resultados de los recubrimiento comestible fue RC1 miel ocupa el primer rango con un promedios de 0.49; 0.33 g en los días 3 y 5 ocupando un rango A de la variable firmeza, como también ocupa el primer rango con un promedio de 4.93 g en el día 7 ocupando un rango A de la variable pH. El tiempo de inmersión fue de T3 3 minutos ocupa el primer rango con promedios de 2; 1.57 en los días 4 y 7 ocupando un rango de A de la variable peso, como también ocupa el primer lugar T2 2 minutos con promedios de 0.29; 0.32 y 0.19 en el día 1, 6, 9 ocupando un rango de A de la variable firmeza, también ocupa el primer lugar el T1 1 minuto con promedio de 4.21 en el día 5 ocupando un rango de A de la variable pH. El tratamiento en las interacciones de recubrimiento comestible y tiempo de inmersión fue de RC2 T3 con un promedio de 3.1 ocupando un rango de A de la variable peso, también ocupa el primer lugar el RC2 T1 con promedio de 4.66 ocupa un rango de A de la variable pH siendo los mejores en los tratamientos.

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;

Carrera de Ingenieria Agronomica,

Ingenieria en Agronomia.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec