Image from Google Jackets

Diseño de un Centro de Interpretación del Patrimonio en el Campus Salache ; Darwin Paúl, Criollo Bautista ; Vanessa Alejandra, Noguera Quishpe

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020Description: 169 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 338.4791 C931di
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación con los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8 Pregunta de investigación científica o hipótesis. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Modelo de gestión. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografia. 14. Apédices.
Dissertation note: Proyecto (Licenciada); Álvarez, Freddy ; Dir. Summary: La ciudadanía por falta de conocimiento y la ausencia de una cultura ambiental generan impactos negativos a los espacios naturales y culturales que se encuentran en un determinado lugar, por tal motivo el presente trabajo tuvo como objetivo contribuir a la conservación del patrimonio fomentando su cuidado e importancia mediante el diseño de un Centro de Interpretación del Patrimonio (CIP) en el Campus Salache, para esto se determinó la factibilidad técnica del área, mediante un diagnóstico analizando el estado actual, se aplicó la metodología de campo mediante la observación directa y análisis documental, se adaptó y aplicó una ficha de parámetros y escala, valorados a una escala de: Deficiente (1- 11), Regular (12- 22), Bueno (23- 33), Muy Bueno (34- 44), Excelente (45- 55), con esto se concluyó que la casa hacienda tiene las condiciones mínimas para el funcionamiento de un Centro de Interpretación, con una funcionalidad de Muy Bueno (34-40) con un total de 40. Posterior se definió las áreas temáticas del CIP a través del análisis de la demanda de visitantes y del espacio físico mínimo requerido, de acuerdo a la demanda de visitantes que han ingresado al Campus Salache en los años 2010 a 2019, las áreas temáticas fueron diseñadas de acuerdo a la audiencia meta que en este caso es la infancia media de 7 a 11 años de edad. Los temas más importantes que tratan los libros del MINEDUC en referencia a Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, ayudaron a la definición de las áreas temáticas, siendo seleccionadas: Recursos naturales, Biodiversidad, Importancia de la conservación y la interacción de los seres bióticos y abióticos, una vez analizado esto se definieron 4 áreas temáticas: Recorridos audiovisual de Cotopaxi, Biodiversidad, Recursos de Salache y Guardianes Ambientales. Por último se diseñaron los medios interpretativos con criterios técnicos que buscan contribuir a la conciencia ambiental de los visitantes mediante fichas. Para el área temática: Recorrido audiovisual de Cotopaxi, se dividió en 8 salas con un total de 14 medios interpretativos. Para el área temática: Biodiversidad, 1 sala con 7 medios interpretativos. Para el área temática: Recursos de Salache, 1 salsa con 6 medios interpretativos. Para el área temática: Guardianes Ambientales, 1 sala con 4 medios interpretativos, dando un total de 32 medios interpretativos con temas referentes a las a los recursos naturales y culturales de la provincia de Cotopaxi. Lo que indica que el área de estudio ubicado en el Campus Salache cumple con los parámetros necesarios para la creación de un CIP, ya que cuenta con los espacios y dimensiones suficientes para realizar el diseño. Al igual que se recomienda generar otras alternativas turísticas de concientización, cuidado y protección natural y cultural dentro del campus, para así fomentar la preservación del patrimonio.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 338.4791 C931di (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000954

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Licenciada); Álvarez, Freddy ; Dir.

1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación con los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8 Pregunta de investigación científica o hipótesis. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Modelo de gestión. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografia. 14. Apédices.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

La ciudadanía por falta de conocimiento y la ausencia de una cultura ambiental generan impactos negativos a los espacios naturales y culturales que se encuentran en un determinado lugar, por tal motivo el presente trabajo tuvo como objetivo contribuir a la conservación del patrimonio fomentando su cuidado e importancia mediante el diseño de un Centro de Interpretación del Patrimonio (CIP) en el Campus Salache, para esto se determinó la factibilidad técnica del área, mediante un diagnóstico analizando el estado actual, se aplicó la metodología de campo mediante la observación directa y análisis documental, se adaptó y aplicó una ficha de parámetros y escala, valorados a una escala de: Deficiente (1- 11), Regular (12- 22), Bueno (23- 33), Muy Bueno (34- 44), Excelente (45- 55), con esto se concluyó que la casa hacienda tiene las condiciones mínimas para el funcionamiento de un Centro de Interpretación, con una funcionalidad de Muy Bueno (34-40) con un total de 40. Posterior se definió las áreas temáticas del CIP a través del análisis de la demanda de visitantes y del espacio físico mínimo requerido, de acuerdo a la demanda de visitantes que han ingresado al Campus Salache en los años 2010 a 2019, las áreas temáticas fueron diseñadas de acuerdo a la audiencia meta que en este caso es la infancia media de 7 a 11 años de edad. Los temas más importantes que tratan los libros del MINEDUC en referencia a Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, ayudaron a la definición de las áreas temáticas, siendo seleccionadas: Recursos naturales, Biodiversidad, Importancia de la conservación y la interacción de los seres bióticos y abióticos, una vez analizado esto se definieron 4 áreas temáticas: Recorridos audiovisual de Cotopaxi, Biodiversidad, Recursos de Salache y Guardianes Ambientales. Por último se diseñaron los medios interpretativos con criterios técnicos que buscan contribuir a la conciencia ambiental de los visitantes mediante fichas. Para el área temática: Recorrido audiovisual de Cotopaxi, se dividió en 8 salas con un total de 14 medios interpretativos. Para el área temática: Biodiversidad, 1 sala con 7 medios interpretativos. Para el área temática: Recursos de Salache, 1 salsa con 6 medios interpretativos. Para el área temática: Guardianes Ambientales, 1 sala con 4 medios interpretativos, dando un total de 32 medios interpretativos con temas referentes a las a los recursos naturales y culturales de la provincia de Cotopaxi. Lo que indica que el área de estudio ubicado en el Campus Salache cumple con los parámetros necesarios para la creación de un CIP, ya que cuenta con los espacios y dimensiones suficientes para realizar el diseño. Al igual que se recomienda generar otras alternativas turísticas de concientización, cuidado y protección natural y cultural dentro del campus, para así fomentar la preservación del patrimonio.

Facultad de Ciencias Agropecuarias,

Ambientales y Veterinarias ;

Ecoturismo

Ecoturismo

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec