Guía gastronómica del uso del Cabuyo en la parroquia Once de Noviembre, provincia de Cotopaxi ; María Ximena, García Pacheco
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 338.4791 G215gu
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 338.4791 G215gu (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002025 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: ECOTURISMO / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Licenciada en Ecoturismo) ; Chicaiza, José; Dir.
1. Información General. 2. Justificación. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación teórica. 8. Validación de la preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodologías y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos (ténicos, sociales, ambientales o económicos). 12. Presupuesto. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 15. Referencias. 16. Apédices.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación inicio con la realización de un diagnóstico situacional del área de estudio correspondiente a la Parroquia Once de Noviembre del uso del cabuyo en la preparación de platos ancestrales, con el objetivo de conocer la situacional actual en la que se encuentra este lugar dentro de los cuatro ámbitos: socio-cultural, económico, ambiental y turístico, los mismos que beneficiaron de una manera positiva al desarrollo de este proceso investigativo. Seguidamente se ejecutó el levantamiento de información del GAD parroquial y del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del año 2016 (PDOT). Cabe señalar que en la Parroquia Once de Noviembre la principal actividad económica es la agricultura y ganadería, con un 29%, mientras que la actividad gastronómica y turística es del 1,8% considerándose baja, sin embargo, en el lugar se dedican también a otras actividades tales como: construcción, comercio, reparación de vehículos, industria manufacturera. La parroquia cuenta con una población de 1988 habitantes de la cual el 58% son mujeres mientras que el 42% son hombres distribuidos en diez barrios los cuales son Cristo Rey, San Pedro, Las Arenas, La Unión, San Gerardo, San Alfonso, Angamarca, Las Parcelas, Barrio Centro y La libertad siendo su idioma oficial el español. La metodología aplicada fue de carácter cualitativo, aplicándose de igual forma técnicas como: entrevista, observación directa y guía de preguntas las cuales aportaron en el desarrollo del estudio. Además, se realizó un inventario para lo cual se utilizó las fichas obtenidas del Instructivo INPC (Instituto Nacional de Patrimonio Cultural), A4 Conocimientos y Usos relacionados con la naturaleza y el universo, obteniéndose como resultado diez técnicas gastronómicas, de los cuales 7 platos pertenecen a la gastronomía cotidiana, 2 platos a la gastronomía ritual y 1 plato a la gastronomía festiva. Las fichas engloban toda la información relevando que fue necesaria para realizar el inventario, con ello se desea conservar la preparación de platos ancestrales con el uso del cabuyo que son patrimonio inmaterial de esta localidad. Para finalizar el resultado final de esta investigación fue el diseño de la guía gastronómica de la Parroquia Once de Noviembre, gracias al apoyo de los actores involucrados que facilitaron la información de una manera detallada la cual aporto de una manera clara los ingredientes y el proceso de preparación de cada plato. Finalmente, con esta investigación se espera contribuir con las futuras investigaciones en la Parroquia para rescatar y salvaguardar el patrimonio cultural e inmaterial frente a las posibles amenazas de la globalización.
Facultad de Ciencias Agropecuarias,
Ambientales y Veterinarias ;
Ecoturismo
Ecoturismo
There are no comments on this title.