Image from Google Jackets

Diseño de una herramienta informática para el dimensionamiento de elementos de patio de subestaciones eléctricas. Merlín Damián Coro Manitio y Jhonny Marcelo Tipán Guamán.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 83 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.3 C8221di
Online resources:
Contents:
1. Definición de subestación eléctrica. 2. Clasificación de subestaciones eléctricas. 3. Configuración de las subestaciones. 4. Elementos constitutivos de una subestación. 5. Elementos primarios de una subestación. 6. Análisis de cortocircuito.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Guamán, Willian; Dir. Summary: Este proyecto tiene como finalidad desarrollar una herramienta informática en donde se cohesionen las normativas que hacen referencia al dimensionamiento de los equipos de patio de una subestación, también denominados elementos primarios: Transformador de potencia, transformador de potencial, transformador de corriente, interruptor de potencia, seccionador y descargador de sobretensión. Para ello, previamente se requieren los siguientes estudios: coordinación de aislamiento, análisis de cortocircuito, y análisis de flujos de potencia. Mediante la herramienta GUI (Interfaz gráfica de usuario) del software Matlab, se ha diseñado una interfaz que permite ingresar los datos obtenidos de los estudios anteriormente mencionados: potencia de la subestación, niveles de tensión, altura del emplazamiento e incluso parámetros ambientales de la zona geográfica donde se instalará la subestación. Finalmente, se validan los resultados obtenidos tomando como referencia dos casos base, la primera es la subestación NIF 115/13.8 kV, ubicada en Venezuela, sector El Furrial, con una potencia de 50 MVA. Mientras que para el caso 2, se tomó como referencia las características técnicas del proyecto de ampliación, con capacidad de transformación de 138/22,9/13,8 kV, de la subestación CHIMBOTE 1, que tiene una potencia de 250 MVA, ubicada en Perú, en la cuidad de Chimbote.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.3 C8221di (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001668
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 621.3 C661vj Análisis del nivel de voltaje del alimentador ´salcedo - centro´, de la subestación Salcedo PROYECTO 621.3 C7181ds Diseño e implementación de un sistema de energía solar en el laboratorio de energía renovable de la Universidad Técnica de Cotopaxi, para el estudio de los regímenes de captación y almacenamiento de energía renovable. PROYECTO 621.3 C796mo Modelo matemático de aproximación cuadrática para el flujo de potencia óptimo en sistemas eléctricos de distribución. PROYECTO 621.3 C8221di Diseño de una herramienta informática para el dimensionamiento de elementos de patio de subestaciones eléctricas. PROYECTO 621.3 C921an Análisis de la demanda eléctrica para suministrar el servicio eléctrico a la nueva carga a implementarse en la planta de producción de agroindustrial de la Universidad Técnica de Cotopaxi PROYECTO 621.3 C9721re Rediseño de las instalaciones eléctricas en el complejo turístico “EL TRUCHON” mediante el estudio comparativo de normas. PROYECTO 621.3 E776pl “Diseño del sistema eléctrico de la planta procesadora de lácteos (MILMA LAC) ubicada en el Cantón Montufar Provincia del Carchi”

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Guamán, Willian; Dir.

1. Definición de subestación eléctrica. 2. Clasificación de subestaciones eléctricas. 3. Configuración de las subestaciones. 4. Elementos constitutivos de una subestación. 5. Elementos primarios de una subestación. 6. Análisis de cortocircuito.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

Este proyecto tiene como finalidad desarrollar una herramienta informática en donde se cohesionen las normativas que hacen referencia al dimensionamiento de los equipos de patio de una subestación, también denominados elementos primarios: Transformador de potencia, transformador de potencial, transformador de corriente, interruptor de potencia, seccionador y descargador de sobretensión. Para ello, previamente se requieren los siguientes estudios: coordinación de aislamiento, análisis de cortocircuito, y análisis de flujos de potencia. Mediante la herramienta GUI (Interfaz gráfica de usuario) del software Matlab, se ha diseñado una interfaz que permite ingresar los datos obtenidos de los estudios anteriormente mencionados: potencia de la subestación, niveles de tensión, altura del emplazamiento e incluso parámetros ambientales de la zona geográfica donde se instalará la subestación. Finalmente, se validan los resultados obtenidos tomando como referencia dos casos base, la primera es la subestación NIF 115/13.8 kV, ubicada en Venezuela, sector El Furrial, con una potencia de 50 MVA. Mientras que para el caso 2, se tomó como referencia las características técnicas del proyecto de ampliación, con capacidad de transformación de 138/22,9/13,8 kV, de la subestación CHIMBOTE 1, que tiene una potencia de 250 MVA, ubicada en Perú, en la cuidad de Chimbote.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec