Image from Google Jackets

Causas de decomiso en la inspección sanitaria de bovinos, faenados en el Camal de la empresa pública metropolitana de rastro Quito. Matthew Daniel Tobar Montesdeoca

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 110 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 636.089 T628ca
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Metodología y diseño experimental. 8. Análisis y discusión de los resultados. 9. Impactos, técnicos, sociales, ambientales, o económicos. 10. Conclusiones y recomendaciones. 11. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Dr. Veterinario); Molina, Elsa ; Dir Summary: Las causas de decomiso en la inspección sanitaria de bovinos, faenados son el principal motivo de pérdidas económicas y la difusión de enfermedades, que representan riesgo para la salud humana, salud animal, medio ambiente, fauna silvestre, animales domésticos y el desarrollo de posibles epizootias. Esta investigación es un estudio descriptivo, se utilizó técnica de fichaje en la que consta, procedencia, patología, sexo que permitió determinar las enfermedades más frecuentes y establecer sus prevalencias en bovinos faenados en la empresa pública metropolitana de rastro Quito, Se evaluaron 5723 bovinos, 560 presentaron distintas patologías. La ciudad donde se decomisó en su mayoría distomatosis fue Cotopaxi, Santo Domingo abscesos hepáticos, Pichincha cirrosis hepática, Orellana telangiectasia, Imbabura neumonías, Sucumbíos Esteatosis hepática, Carchi traumatismos. Las enfermedades parasitarias que presentaron riesgo para la salud pública han sido detectadas en la inspección sanitaria y son de origen zoonótico, distomatosis e hidatidosis, en conclusión, se identificó un grupo de 7 enfermedades con prevalencias que sobresalen del total de 17 patologías analizadas, entre estas se distingue a la distomatosis, abscesos hepáticos, cirrosis hepática, telangiectasia, neumonías, esteatosis hepática y traumatismos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 636.089 T628ca (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002035
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 636.089 T172es Estimación de valores económicos para la producción y caracteres funcionales en el ganado lechero de la parroquia 11 de Noviembre para el establecimiento de los objetivos de mejoramiento genético. PROYECTO 636.089 T197es Estudio seroepidemiológico de neospora caninum en hembras bovinas de traspatio en los cantones de Pangua, Pujilí y Saquisilí, de la provincia de Cotopaxi. PROYECTO 636.089 T6279es Estudio seroepidemiológico de Neospora caninum en bovinos de traspatio en los cantones de Latacunga, La Maná y Salcedo de la provincia de Cotopaxi. PROYECTO 636.089 T628ca Causas de decomiso en la inspección sanitaria de bovinos, faenados en el Camal de la empresa pública metropolitana de rastro Quito. PROYECTO 636.089 T673id Identificación molecular del ADN de Toxocara canis. PROYECTO 636.089 T6931in Inclusión de tres niveles de afrecho de yuca en sustitución de la fuente de carbohidratos en la alimentación de pollos broiler. PROYECTO 636.089 T736pr Prevalencia de Echinococcus granulosos en bovinos del centro de faenamiento municipal del cantón Latacunga

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Dr. Veterinario); Molina, Elsa ; Dir

1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Metodología y diseño experimental. 8. Análisis y discusión de los resultados. 9. Impactos, técnicos, sociales, ambientales, o económicos. 10. Conclusiones y recomendaciones. 11. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

Las causas de decomiso en la inspección sanitaria de bovinos, faenados son el principal motivo de pérdidas económicas y la difusión de enfermedades, que representan riesgo para la salud humana, salud animal, medio ambiente, fauna silvestre, animales domésticos y el desarrollo de posibles epizootias. Esta investigación es un estudio descriptivo, se utilizó técnica de fichaje en la que consta, procedencia, patología, sexo que permitió determinar las enfermedades más frecuentes y establecer sus prevalencias en bovinos faenados en la empresa pública metropolitana de rastro Quito, Se evaluaron 5723 bovinos, 560 presentaron distintas patologías. La ciudad donde se decomisó en su mayoría distomatosis fue Cotopaxi, Santo Domingo abscesos hepáticos, Pichincha cirrosis hepática, Orellana telangiectasia, Imbabura neumonías, Sucumbíos Esteatosis hepática, Carchi traumatismos. Las enfermedades parasitarias que presentaron riesgo para la salud pública han sido detectadas en la inspección sanitaria y son de origen zoonótico, distomatosis e hidatidosis, en conclusión, se identificó un grupo de 7 enfermedades con prevalencias que sobresalen del total de 17 patologías analizadas, entre estas se distingue a la distomatosis, abscesos hepáticos, cirrosis hepática, telangiectasia, neumonías, esteatosis hepática y traumatismos.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;

Medicina Veterinaria,

Medicina Veterinaria

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec