Image from Google Jackets

Inclusión de tres niveles de una combinación entre tributirina, levadura hidrolizada y proteinato de zinc para medir el impacto en las variables productivas de Pollos Broiler. Sebastian Andrés Panizo Asimbaya

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 152 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 636.089 P193in
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Preguntas científicas. 9. Metodología y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos, técnicos, sociales, ambientales, o económicos. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Dr. Veterinario); Silva, Lucía ; Dir Summary: En la presente investigación se evaluó la inclusión de tres niveles de una combinación entre tributirina, levadura hidrolizada y proteinato de zinc para medir el impacto en las variables productivas de pollos broiler; para su procedimiento se utilizó 70 pollos, 35 pollos y 35 pollas de 1 día de nacidos de la línea Cobb 500 con un peso promedio de 0,048 Kg, los cuales fueron repartidos en 4 tratamientos sin repeticiones, teniendo así 17 y 18 pollos respectivamente en cada cuadrante. Los tratamientos fueron identificados como T0 tratamiento control con 17 pollos, T1 tratamiento con dosis baja de la combinación con 17 pollos, T2 tratamiento con la dosis media de la combinación con 18 pollas, T3 tratamiento con la dosis más alta de la combinación con 18 pollas. Durante la recepción se procedió a suministrar agua con electrolitos para la hidratación de las aves posterior su vacunación, conjunto con la combinación incluida en el alimento comercial para cada uno de los tratamientos, distribuyéndose de la siguiente forma inicial 1 (1 a 7 días de edad), inicial 2 (8 días a 18 días de edad), Crecimiento (19 a 28 días de edad) y la última etapa de engorde (29 a 42 días de edad), en cada una de las etapas fue incluida la combinación en relación a la cantidad de alimento.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 636.089 P193in (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002039
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 636.089 O78ut Utilización de tres niveles (8mg, 10mg, 12mg) de vitamina C (ácido ascórbico) en concentrado en ganancia de peso en cuyes de recría, en el cantón Ambato. PROYECTO 636.089 P139ev Evaluación del uso de ajenjo (Artemisia absinthium) y pepas de papaya (Carica papaya) en el tratamiento de parásitos gastrointestinales en cuyes (Cavia porcellus) en el Barrio la Delicia, parroquia de Panzaleo, Cantón Salcedo. PROYECTO 636.089 P168ca Causas de decomiso durante la inspección sanitaria de bovinos faenados en el Camal Tecnológico Saquisili. PROYECTO 636.089 P193in Inclusión de tres niveles de una combinación entre tributirina, levadura hidrolizada y proteinato de zinc para medir el impacto en las variables productivas de Pollos Broiler. PROYECTO 636.089 P637el Elaboración y aplicación de antígeno parasitario (haemonchus) en Ovinos. PROYECTO 636.089 P641pr Preñez de vacas mestizas con la implantación de embriones in vivo e in vitro, para mejorar la genética bovina en Macas. PROYECTO 636.089 P849pr Prevalencia de ectoparásitos en caninos en el Hospital Veterinario Animal Vet´s de la ciudad de Puyo.

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Dr. Veterinario); Silva, Lucía ; Dir

1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Preguntas científicas. 9. Metodología y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos, técnicos, sociales, ambientales, o económicos. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

En la presente investigación se evaluó la inclusión de tres niveles de una combinación entre tributirina, levadura hidrolizada y proteinato de zinc para medir el impacto en las variables productivas de pollos broiler; para su procedimiento se utilizó 70 pollos, 35 pollos y 35 pollas de 1 día de nacidos de la línea Cobb 500 con un peso promedio de 0,048 Kg, los cuales fueron repartidos en 4 tratamientos sin repeticiones, teniendo así 17 y 18 pollos respectivamente en cada cuadrante. Los tratamientos fueron identificados como T0 tratamiento control con 17 pollos, T1 tratamiento con dosis baja de la combinación con 17 pollos, T2 tratamiento con la dosis media de la combinación con 18 pollas, T3 tratamiento con la dosis más alta de la combinación con 18 pollas. Durante la recepción se procedió a suministrar agua con electrolitos para la hidratación de las aves posterior su vacunación, conjunto con la combinación incluida en el alimento comercial para cada uno de los tratamientos, distribuyéndose de la siguiente forma inicial 1 (1 a 7 días de edad), inicial 2 (8 días a 18 días de edad), Crecimiento (19 a 28 días de edad) y la última etapa de engorde (29 a 42 días de edad), en cada una de las etapas fue incluida la combinación en relación a la cantidad de alimento.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;

Medicina Veterinaria,

Medicina Veterinaria

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec