Image from Google Jackets

Evaluación de Trichoderma spp comercial y nativo en forma líquido y sólido para el incremento de la actividad microbiológica sobre un suelo erosionado en CEYPSA, Sector Salache, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi 2021. Shirley Patricia Olivo Molina

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 121 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 630 O495ev
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto de investigación. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos, técnicos, sociales ambientales o económicos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y Recomendaciones. 15. Referencias. 16. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ing. Agronomo); Quimbiulco, Klever ; Dir Summary: El presente proyecto de investigación se lo realizó en los laboratorios de Agronomía de la Universidad Técnica de Cotopaxi centro experimental CEYPSA (Latitud 00°59”47,68” Norte; Longitud 78°37”19,16” Oeste; Altitud 2750 msnm), donde se evaluó Trichoderma spp comercial y nativo en forma líquido y sólido para el incremento de la actividad microbiológica sobre un suelo erosionado en CEYPSA, se recogieron muestras de suelo y se realizó trampas de arroz para la captura de microorganismos, para ello se procedió con una azada hacer un pequeño agujero para poder introducir el vaso con el sustrato ya preparado, ahí se dejó las trampas por aproximadamente quince días para su posterior retiro de las mismas. Además, se planteó un diseño completamente al azar (DCA) con arreglo factorial de (2x2+1) con 3 repeticiones, dando un total de 13 unidades experimentales. Se evaluó lo siguiente: población de hongos 10-3, hongos 10-4, bacterias 10-3, bacterias 10-4, y CO2. Con estos datos se realizó el análisis estadístico de varianza (ADEVA), y prueba de significancia Tukey al 5%, teniendo los siguientes resultados, 7 días después de la inoculación de Trichodermas en población de hongos 10-3 con 881,33 UFC fue para Trichoderma nativo sólido que se ubicó en el rango “A”, mientras que el testigo con 361 UFC se ubicó en el rango “D”, siendo así el peor tratamiento, dentro de los 14 días después de la inoculación de Trichodermas en población de hongos 10-3 con 956 UFC fue para Trichoderma nativo sólido que se ubicó en el rango “A”, mientras que el testigo con 457 UFC se ubicó en el rango “D”. En cuanto a bacteria 7 días después de la inoculación de Trichodermas en población de bacterias 10-3 con 556,33 UFC fue para Trichoderma nativo sólido que se ubicó en el rango “A”, mientras que el testigo con 294 UFC se ubicó en el rango “B”, siendo así el peor tratamiento, dentro de los 14 días después de la inoculación de Trichodermas en población de bacterias 10-3 con 626 UFC fue para Trichoderma nativo sólido que se ubicó en el rango “A”, mientras que el testigo con 300 UFC se ubicó en el rango “B”. Por último, tenemos el resultado para el CO2 7 días después de la inoculación de Trichodermas este no presento ninguna significancia estadística debido a que los valores se encontraban similares, dentro de los 14 días después de la inoculación de Trichodermas se obtuvo los siguiente valores con 5,87 mg/100gr fue para Trichoderma nativo sólido que se ubicó en el rango “A”, mientras que el testigo con 2,64 mg/100gr que se ubicó en el rango “C”
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 630 O495ev (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002103
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGRONOMICA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 630 O115id Identificación de la entomofauna en el Transecto N° 6 parte A, Cantón La Maná, Provincia Cotopaxi,2017. PROYECTO 630 O121ca Caracterización de suelos mediante la técnica de cromatografía en papel en el Área de Influencia del Sistema de Agua de Riego Canal Central Toacaso, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi. PROYECTO 630 O152ev Evaluación del comportamiento Agronómico con la utilización de bioestimuladores de crecimiento orgánico en dos variedades de amaranto ( amaranthus spp. ) para la producción de biomasa baja cubierta, sector Poaló - Latacunga - Cotopaxi 2018 PROYECTO 630 O495ev Evaluación de Trichoderma spp comercial y nativo en forma líquido y sólido para el incremento de la actividad microbiológica sobre un suelo erosionado en CEYPSA, Sector Salache, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi 2021. PROYECTO 630 O775an Análisis de consorcios bacterianos y grupos funcionales asociados a la rizosfera de la papa (Solanum tuberosum), Var. leona blanca en el piso altitudinal a 3400 msnm. Cotopaxi 2021. PROYECTO 630 O775ev Evaluación de índice de cosecha, diámetro y períodos de endulzamiento en el cultivo de Jícama (smallanthus sonchifolius) en el Campus Experimental Salache en el período 2018-2019 PROYECTO 630 P1161ef El efecto de extractos vegetales en el control del falso Nematodo del nódulo de la raíz (Nacobbus spp) en condiciones de laboratorio.

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Ing. Agronomo); Quimbiulco, Klever ; Dir

1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto de investigación. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos, técnicos, sociales ambientales o económicos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y Recomendaciones. 15. Referencias. 16. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente proyecto de investigación se lo realizó en los laboratorios de Agronomía de la Universidad Técnica de Cotopaxi centro experimental CEYPSA (Latitud 00°59”47,68” Norte; Longitud 78°37”19,16” Oeste; Altitud 2750 msnm), donde se evaluó Trichoderma spp comercial y nativo en forma líquido y sólido para el incremento de la actividad microbiológica sobre un suelo erosionado en CEYPSA, se recogieron muestras de suelo y se realizó trampas de arroz para la captura de microorganismos, para ello se procedió con una azada hacer un pequeño agujero para poder introducir el vaso con el sustrato ya preparado, ahí se dejó las trampas por aproximadamente quince días para su posterior retiro de las mismas. Además, se planteó un diseño completamente al azar (DCA) con arreglo factorial de (2x2+1) con 3 repeticiones, dando un total de 13 unidades experimentales. Se evaluó lo siguiente: población de hongos 10-3, hongos 10-4, bacterias 10-3, bacterias 10-4, y CO2. Con estos datos se realizó el análisis estadístico de varianza (ADEVA), y prueba de significancia Tukey al 5%, teniendo los siguientes resultados, 7 días después de la inoculación de Trichodermas en población de hongos 10-3 con 881,33 UFC fue para Trichoderma nativo sólido que se ubicó en el rango “A”, mientras que el testigo con 361 UFC se ubicó en el rango “D”, siendo así el peor tratamiento, dentro de los 14 días después de la inoculación de Trichodermas en población de hongos 10-3 con 956 UFC fue para Trichoderma nativo sólido que se ubicó en el rango “A”, mientras que el testigo con 457 UFC se ubicó en el rango “D”. En cuanto a bacteria 7 días después de la inoculación de Trichodermas en población de bacterias 10-3 con 556,33 UFC fue para Trichoderma nativo sólido que se ubicó en el rango “A”, mientras que el testigo con 294 UFC se ubicó en el rango “B”, siendo así el peor tratamiento, dentro de los 14 días después de la inoculación de Trichodermas en población de bacterias 10-3 con 626 UFC fue para Trichoderma nativo sólido que se ubicó en el rango “A”, mientras que el testigo con 300 UFC se ubicó en el rango “B”. Por último, tenemos el resultado para el CO2 7 días después de la inoculación de Trichodermas este no presento ninguna significancia estadística debido a que los valores se encontraban similares, dentro de los 14 días después de la inoculación de Trichodermas se obtuvo los siguiente valores con 5,87 mg/100gr fue para Trichoderma nativo sólido que se ubicó en el rango “A”, mientras que el testigo con 2,64 mg/100gr que se ubicó en el rango “C”

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;

Ingeniería Agronómica,

Ingeniería Agronómica

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec