Image from Google Jackets

Diseño de un banco de pruebas que permita el diagnóstico de fallas en motores de arranque antes de su ensamblaje en el automóvil, para la electromecánica Herrera ubicada en el sector de Lasso, provincia de Cotopaxi, en el período académico mayo 2020 – septiembre 2020. Cristian Patricio Andrade Huertas y Edison Manuel De La Cruz Tapia

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020Description: 93 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 A5531di
Online resources:
Contents:
1. Banco de pruebas. 2. Mantenimiento. 3. Arranque enfocado en vehículos livianos. 4. Características del sistema de arranque. 5. Partes de un motor de arranque. 6. Finalidad del sistema de arranque. 7. Intensidad del motor de arranque. 8. Tipos del motor de arranque.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Freire, Verónica; Dir. Summary: En los últimos años en Ecuador el sector automovilístico se ha incrementado siendo así que los vehículos livianos representan el 87% de las unidades que circulan en el país, la provincia de Cotopaxi al encontrarse en el centro del país es una arteria para la unión de las regiones costa y sierra, por ende, la cantidad de vehículos que circulan por las principales carreteras es alto, esta es la razón de que los usuarios se vean obligados a buscar un servicio de mantenimiento que sea confiable. El sistema eléctrico tiende a ser uno de los más comunes en sufrir daños. El sistema de encendido inicial consta de un motor de arranque el cual es el segundo caso de avería más común debido a que en el mantenimiento se utilizan técnicas de comprobación artesanales, lo cual conlleva a un proceso poco fiable y a un tiempo de mantenimiento excesivo, así surge la necesidad de diseñar un banco de pruebas que permita el diagnostico de fallas en motores de arranque antes de su ensamblaje en el automóvil, con la finalidad de reducir el tiempo de mantenimiento, generar un proceso más fiable y lograr mediante la verificación de los valores nominales del motor de arranque diagnosticar fallas antes de su re-ensamblaje lo cual conlleva a una disminución en el tiempo de mantenimiento y a su vez genera un trabajo de calidad para la Electromecánica Herrera ubicada en el sector de Lasso, provincia de Cotopaxi. Los resultados obtenidos de esta propuesta tecnológica mediante la simulación permitieron establecer que la reducción del tiempo de mantenimiento es del 62.5 % con respecto a los métodos convencionales, además mediante la simulación se puede observar de forma gráfica los valores nominales de voltaje y corrientes del motor de arranque.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 A5531di (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001784
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
Proyecto 621.31213 A5323im Implementación de un módulo didáctico de fluido hidráulico para la visualización y análisis de pérdida por fricción en tuberías en el Laboratorio de Ingeniería Electromecánica de la Universidad Técnica de Cotopaxi periodo 2017 PROYECTO 621.31213 A5323im Implementación de una máquina electromecánica automatizada para el sembrío de semillas para la empresa agrónoma Patricia Pinto, ubicada en la parroquia de Izamba del cantón Ambato de la provincia de Tungurahua. PROYECTO 621.31213 A5528de Desarrollo de un entorno virtual 3d de un proceso batch de llenado y sellado de botellas mediante hardware in the loop | Dennis Cristhian Andi Aguinda y Alex Fabricio Villacis Chuquiana PROYECTO 621.31213 A5531di Diseño de un banco de pruebas que permita el diagnóstico de fallas en motores de arranque antes de su ensamblaje en el automóvil, para la electromecánica Herrera ubicada en el sector de Lasso, provincia de Cotopaxi, en el período académico mayo 2020 – septiembre 2020. PROYECTO 621.31213 A5531im Implementación de un control predictivo para un proceso multivariable de nivel y caudal | Steven Alberto Andrade Moreno y Luis Fernando Rea Calle PROYECTO 621.31213 A554ip Implementación de un sistema de esterilización de envases para productos alimenticios en el Centro Experimental Salache de la UTC PROYECTO 621.31213 A594de “Desarrollo de un sistema de control de ángulos de cámaras ip mediante iot para el monitoreo en tiempo real de una vivienda”. | Cristian Omar Angulo Chiliquinga

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Freire, Verónica; Dir.

1. Banco de pruebas. 2. Mantenimiento. 3. Arranque enfocado en vehículos livianos. 4. Características del sistema de arranque. 5. Partes de un motor de arranque. 6. Finalidad del sistema de arranque. 7. Intensidad del motor de arranque. 8. Tipos del motor de arranque.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

En los últimos años en Ecuador el sector automovilístico se ha incrementado siendo así que los vehículos livianos representan el 87% de las unidades que circulan en el país, la provincia de Cotopaxi al encontrarse en el centro del país es una arteria para la unión de las regiones costa y sierra, por ende, la cantidad de vehículos que circulan por las principales carreteras es alto, esta es la razón de que los usuarios se vean obligados a buscar un servicio de mantenimiento que sea confiable. El sistema eléctrico tiende a ser uno de los más comunes en sufrir daños. El sistema de encendido inicial consta de un motor de arranque el cual es el segundo caso de avería más común debido a que en el mantenimiento se utilizan técnicas de comprobación artesanales, lo cual conlleva a un proceso poco fiable y a un tiempo de mantenimiento excesivo, así surge la necesidad de diseñar un banco de pruebas que permita el diagnostico de fallas en motores de arranque antes de su ensamblaje en el automóvil, con la finalidad de reducir el tiempo de mantenimiento, generar un proceso más fiable y lograr mediante la verificación de los valores nominales del motor de arranque diagnosticar fallas antes de su re-ensamblaje lo cual conlleva a una disminución en el tiempo de mantenimiento y a su vez genera un trabajo de calidad para la Electromecánica Herrera ubicada en el sector de Lasso, provincia de Cotopaxi. Los resultados obtenidos de esta propuesta tecnológica mediante la simulación permitieron establecer que la reducción del tiempo de mantenimiento es del 62.5 % con respecto a los métodos convencionales, además mediante la simulación se puede observar de forma gráfica los valores nominales de voltaje y corrientes del motor de arranque.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Carrera de Ingeniería Electromecánica,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec