Image from Google Jackets

Automatización de la Jaula de Faraday para la seguridad de maniobras en el laboratorio de alto voltaje en la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Edgar Mauricio Pérez Guilcaso y Walter Vinicio Tigse Toapanta.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020Description: 125 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.3 P4381au
Online resources:
Contents:
1. Jaula de Faraday. 2. Principio de funcionamiento. 3. Alto voltaje en laboratorios. 4. Las 5 reglas de oro de seguridad eléctrica. 5. Automatización. 6. Ventajas.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Pacheco, Carlos, Dir. Summary: El presente proyecto desarrollado como una propuesta tecnológica fue implementada en el Laboratorio de Alto Voltaje de la Universidad Técnica de Cotopaxi (Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas), a partir del diseño de sistemas de control empleando módulos lógicos programables para automatizar la Jaula de Faraday. El diseño cuenta con un sistema de control de movimiento accionado por un PLC S7 1200, a través del software TIA Portal se programó las señales tipo tren de impulso PTO hacia los drives que accionan los motores paso a paso, necesarios para el desplazamiento del sistema de poleas con el fin de controlar el movimiento en un eje y (movimiento vertical), x (movimiento horizontal) y z (movimiento frontal) la posición del cable de puesta a tierra. Además, se instaló un sistema de control de seguridad en presencia de Altos Voltajes mediante un LOGO 230RC, cuya programación fue desarrollada en el software Soft Comfort ejecutando señales de salida hacia la sirena tipo turbina, las luces tipo licuadora y el sistema interlock que controla la alimentación al módulo de control del transformador de Alto Voltaje, asimismo el accionamiento de encendido para el sistema de control de movimiento, con el objetivo de garantizar la seguridad de maniobras durante los ensayos realizados en la Jaula de Faraday. La metodología principal aplicada en esta propuesta fue de tipo experimental, se emplearon guías técnicas y normativas asociadas al desarrollo de este proyecto. El sistema de automatización ha sido validado mediante pruebas, calibraciones y manuales de operación de los sistemas de control, al mismo tiempo la realización de ensayos de disrupción dieléctrica, para comprobar el correcto funcionamiento de los módulos de control en la Jaula de Faraday.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.3 P4381au (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001735
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 621.3 P226au Automatización de un sistema de riego para el control de humedad en los cultivos del invernadero #2 del Centro Experimental Salache en la Universidad Técnica de Cotopaxi. PROYECTO 621.3 P2274gn Diseño de una central generadora eólica para un sistema de bombeo hídrico en la comunidad de maca atápulo Parroquia Poaló Cantón Latacunga Provincia de Cotopaxi PROYECTO 621.3 P349an Análisis de la radiación solar para determinar un sistema fotovoltaico que permita abastecer la demanda eléctrica de la comuna Wamac Urco, Parroquia Tarqui, Provincia de Pastaza. PROYECTO 621.3 P4381au Automatización de la Jaula de Faraday para la seguridad de maniobras en el laboratorio de alto voltaje en la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Técnica de Cotopaxi. PROYECTO 621.3 P637ai Análisis de la demanda eléctrica para determinar la eficiencia del suministro eléctrico en la Industria Avícola y Agropecuaria Maricela Cia. Ltda. ante la incidencia de las cargas. PROYECTO 621.3 P637di Diseño de un módulo experimental de transferencia automático de energía con corrección de factor de potencia para el laboratorio de alto voltaje PROYECTO 621.3 P637es Estudio de coordinación de protecciones en redes eléctricas de distribución con generación distribuida.

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Pacheco, Carlos, Dir.

1. Jaula de Faraday. 2. Principio de funcionamiento. 3. Alto voltaje en laboratorios. 4. Las 5 reglas de oro de seguridad eléctrica. 5. Automatización. 6. Ventajas.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto desarrollado como una propuesta tecnológica fue implementada en el Laboratorio de Alto Voltaje de la Universidad Técnica de Cotopaxi (Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas), a partir del diseño de sistemas de control empleando módulos lógicos programables para automatizar la Jaula de Faraday. El diseño cuenta con un sistema de control de movimiento accionado por un PLC S7 1200, a través del software TIA Portal se programó las señales tipo tren de impulso PTO hacia los drives que accionan los motores paso a paso, necesarios para el desplazamiento del sistema de poleas con el fin de controlar el movimiento en un eje y (movimiento vertical), x (movimiento horizontal) y z (movimiento frontal) la posición del cable de puesta a tierra. Además, se instaló un sistema de control de seguridad en presencia de Altos Voltajes mediante un LOGO 230RC, cuya programación fue desarrollada en el software Soft Comfort ejecutando señales de salida hacia la sirena tipo turbina, las luces tipo licuadora y el sistema interlock que controla la alimentación al módulo de control del transformador de Alto Voltaje, asimismo el accionamiento de encendido para el sistema de control de movimiento, con el objetivo de garantizar la seguridad de maniobras durante los ensayos realizados en la Jaula de Faraday. La metodología principal aplicada en esta propuesta fue de tipo experimental, se emplearon guías técnicas y normativas asociadas al desarrollo de este proyecto. El sistema de automatización ha sido validado mediante pruebas, calibraciones y manuales de operación de los sistemas de control, al mismo tiempo la realización de ensayos de disrupción dieléctrica, para comprobar el correcto funcionamiento de los módulos de control en la Jaula de Faraday.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec