Image from Google Jackets

“Programa para el desarrollo de la identidad cultural mediante prácticas sociales como recurso estratégico en el barrio Santán de la parroquia Ignacio Flores 2021” Mirian Susana Pallasco Venegas

By: Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi ; Posgrados ; Especialidad de Desarrollo Local, 2021Description: 70 páginas; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRÍA 352.283 P164pr
Online resources:
Contents:
1. Fundamentación teórica 2. Título de la propuesta 3. Aplicación y/o validación de la propuesta 4. Conclusiones generales 5. Recomendaciones
Dissertation note: Tesis (Maestría en Desarrollo Local); Cárdenas, Raúl; Dir. Summary: El proyecto que se presenta tiene como pregunta científica: ¿Cómo reconfigurar la identidad cultural en el barrio Santán donde se desconocen las prácticas socioculturales existentes, ni integran un programa de gestión cultural para el desarrollo local? Que constituye el problema de investigación cuyo objetivo es fundamentar el diseño y la aplicación de un programa de gestión cultural mediante prácticas sociales y culturales como recurso estratégico para la reconfiguración de la identidad cultural y el desarrollo local que se especifican en elaborar un marco conceptual sobre la gestión cultural mediante prácticas sociales como recurso estratégico para la reconfiguración de la identidad cultural local, configurar una propuesta de programa de gestión cultural para el redimensionamiento de la identidad cultural sustentado en la práctica social, validar el programa de gestión cultural diseñado a través de consulta a expertos y usuarios para el aseguramiento de su eficacia en el reconocimiento público de la identidad. Esos propósitos aportaron el soporte epistemológico que relaciona las prácticas socioculturales con la reconfiguración de la identidad cultural; el fenómeno cultural en tanto comprensión de las políticas culturales hacen de la heterogeneidad de mensajes una posibilidad de convivencia donde la identidad adopta carácter pluricultural; comprensión que demanda un modelo de gestión de desarrollo local cuyo principio generatriz es la transformación social de la comunidad; cambio que se logra mediante sistemas complejos de acción socialmente investidos y sometidos a desafíos sociales e históricos confrontados y donde se manifiestan las creencias, costumbres y valores para responder a las interrogantes relativas a la evaluación constructivista y deconstructivista de la identidad cultural en el barrio de Santán, parroquia Ignacio Flores.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz MAESTRÍA DE DESARROLLO LOCAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo MAESTRÍA 352.283 P164pr (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available MUTC-001064
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA DE DESARROLLO LOCAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
MAESTRIA 352.283 O118pr “Propuesta para el manejo de las granjas agroecoturisticas autosustentables, como estrategia de desarrollo rural en el Cantón Cevallos 2020´ MAESTRIA 352.283 O164 el El aprovechamiento de las aguas termales como recursos turístico para el desarrollo del sector de Aluchan del Cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi. Universidad Técnica de Cotopaxi ; MAESTRIA 352.283 P1535 pr Propuesta del Diseño de una Planta de Faenamiento de cuyes, para la parroquia San Fernando, cantón Ambato, provincia de Tungurahua. Universidad Técnica de Cotopaxi ; MAESTRÍA 352.283 P164pr “Programa para el desarrollo de la identidad cultural mediante prácticas sociales como recurso estratégico en el barrio Santán de la parroquia Ignacio Flores 2021” | Mirian Susana Pallasco Venegas MAESTRIA 352.283 P426 ru Ruta de turismo comunitario sostenible en la parroquia San José de Poaló del cantón Píllaro como alternativa de desarrollo local. Universidad Técnica de Cotopaxi ; MAESTRIA 352.283 P792em Los embarazos precoces como paradigma cultural y su influencia en el desarrollo local: caso del centro de salud San Buenaventura. 2020 | Evelyn Andrea Ponce Aguirre MAESTRIA 352.283 R918 pu Puesta en valor del patrimonio arquitectónico religioso del centro histórico de la ciudad de Latacunga como propuesta turística cultural para el desarrollo local. Universidad Técnica de Cotopaxi ;

Incluye CD-Rom y anexos

Tesis (Maestría en Desarrollo Local); Cárdenas, Raúl; Dir.

1. Fundamentación teórica 2. Título de la propuesta 3. Aplicación y/o validación de la propuesta 4. Conclusiones generales 5. Recomendaciones

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El proyecto que se presenta tiene como pregunta científica: ¿Cómo reconfigurar la identidad cultural en el barrio Santán donde se desconocen las prácticas socioculturales existentes, ni integran un programa de gestión cultural para el desarrollo local? Que constituye el problema de investigación cuyo objetivo es fundamentar el diseño y la aplicación de un programa de gestión cultural mediante prácticas sociales y culturales como recurso estratégico para la reconfiguración de la identidad cultural y el desarrollo local que se especifican en elaborar un marco conceptual sobre la gestión cultural mediante prácticas sociales como recurso estratégico para la reconfiguración de la identidad cultural local, configurar una propuesta de programa de gestión cultural para el redimensionamiento de la identidad cultural sustentado en la práctica social, validar el programa de gestión cultural diseñado a través de consulta a expertos y usuarios para el aseguramiento de su eficacia en el reconocimiento público de la identidad. Esos propósitos aportaron el soporte epistemológico que relaciona las prácticas socioculturales con la reconfiguración de la identidad cultural; el fenómeno cultural en tanto comprensión de las políticas culturales hacen de la heterogeneidad de mensajes una posibilidad de convivencia donde la identidad adopta carácter pluricultural; comprensión que demanda un modelo de gestión de desarrollo local cuyo principio generatriz es la transformación social de la comunidad; cambio que se logra mediante sistemas complejos de acción socialmente investidos y sometidos a desafíos sociales e históricos confrontados y donde se manifiestan las creencias, costumbres y valores para responder a las interrogantes relativas a la evaluación constructivista y deconstructivista de la identidad cultural en el barrio de Santán, parroquia Ignacio Flores.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec