Gestión de la inteligencia emocional y su relación en el desempeño de los ejecutivos de crédito de Credife S. A., provincia de Cotopaxi durante el año 2020 Marcela Carolina Chacón Casco
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRIA 658.02 C431ge
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRIA 658.02 C431ge (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-001088 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y anexos
Maestría ( Administración de Empresas ); Cárdenas, Milton Marcelo ; Dir.
1. Título de la propuesta. 2. Objetivos. 3. Fundamentación. 4. Justificación. 5. Desarroollo de la propuesta. 6. Evaluación de impactos o resultados. 7. Conclusiones
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
La inteligencia emocional dentro de las organizaciones permite generar trabajadores con un alto rendimiento operativo que desarrollen habilidades formativas, intelectuales y sociales. El objetivo general de la investigación fue determinar la relación de la inteligencia emocional y el desempeño laboral de los ejecutivos de crédito de Credife S.A. de la provincia de Cotopaxi en el año 2020. El instrumento utilizado fue en base al modelo mixto de inteligencia emocional propuesto por Goleman, el cual fue aplicado a 35 ejecutivos de planta de la empresa. Se utilizó el estadístico de correlación de Spearman para identificar las deficiencias causales por motivo emocional de los empleados. El principal resultado obtenido fue que los ejecutivos presentan un nivel alto de desarrollo emocional basado en el autocontrol, automotivación y empatía. Su desempeño laboral se ve denotado por el compromiso y responsabilidad que poseen con la empresa. Se concluyó que la inteligencia emocional si influye en el desempeño laboral con relación a las habilidades de autoconocimiento para resolver conflictos, autocontrol para motivarse gracias a rasgos ligados a su personalidad, empatía por pensar en los demás al tomar decisiones y por la capacidad social que poseen para integrar a los colaboradores en un ámbito laboral sano. De igual manera, se identificó que si existe incidencia entre las variables de estudio.
There are no comments on this title.