Diversidad polínica en el bosque siempre verde montano de la Cordillera de los Andes en el cantón La Maná parroquia Guasaganda sector Malqui en el periodo 2021 - 2022. Leslie Mercedes Caizapanta Guaman.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 C138di
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 C138di (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002177 |
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Lema, Jaime; Dir
1. Información general. 2. Justificación. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Contextualización y caracterización teórica. 8. Pregunta científica. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Respuesta a la pregunta científica. 12. Presupuesto empleado para la elaboración de tesis. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
En Ecuador no se han desarrollado investigaciones sobre el tema palinológico que nos ayude comprender la estructura morfológica y propagación del grano de polen en un ambiente natural como se desarrolla en la comunidad de Quindigua en el sector ´Malqui´ ubicado en el piso altitudinal del Bosque Siempre Verde Montano de la Cordillera Occidental de los Andes. La ejecución del proyecto de investigación se llevó a cabo mediante la ejecución de tres fases: la fase de campo, laboratorio y gabinete con la elaboración de listado cuantitativo y cualitativos que permitirá describir los parámetros de caracterización vegetal, morfológica del grano de polen y sus las características. Para lo cual se registraron un total de 92 individuos con características innatas siendo la especie con mayor, Densidad Relativa por especie (DnR) la especie de Canelo Amarillo esto representa el que representa el 18,28%, para el Dominancia Relativa por familia (DmR) se calculó el área basal de cada una de las familias respectivamente por el cual tenemos el resultado que la familia Lauracea ocupa el 40,99% es la familia que predomina en el registro, en el Índice Valor Importancia (IVI) la familia Lauracea con 40,42% es la más importante y la que más encontramos. Existe una alta diversidad ya que es de 0.08, las especies para la determinación del grano de polen fueron tomadas fuera de la parcela ya que no existió especies fértiles la especies Huicundo, Cañitas, Callanayuyo, Zagalita, Capachito, Salvia lemmoni, de cada una de estas especies determino morfológicamente, para esta investigación en el bosque siempre verde montano se necesita de las fechas de floración de la zona para tener un monitoreo ya que tiene una gran diversidad alta de las especies. Con el presente trabajo se tiene la intención de comenzar investigaciones sobre los tipos de polen que se encuentran y estudiar su morfología.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,
Ingeniería en Medio Ambiente.
There are no comments on this title.