Image from Google Jackets

Determinación de la calidad fisiológica de cinco genotipos de semillas de maíz (zea mays) en condiciones de campo y laboratorio. Dominica Alejandra Chicaiza Gómez y Hilda Beatriz Quevedo Andino

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022Description: 99 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 630 C5329de
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Gavilánez, Tatiana; Tut. Summary: El maíz es uno de los cereales más importantes del mundo, en el Ecuador se destaca como una de las principales materias primas para la agroindustria, tiene amplia diversidad genética, se adapta a las más diversas condiciones climáticas y es utilizado desde la fuente de alimentación más básica, directa e indirecta por hombre hasta las tecnologías industriales más exigentes como; cosmética, alimenticia y hasta biocombustibles. Su producción depende completamente de la producción de semillas a nivel mundial, hecho que ha demandado grandes inversiones en el sector, apuntando al desarrollo de nuevos cultivares y obtención de semillas de alta calidad, que beneficien y generen ingresos en todas las etapas posteriores. Si bien existen metodologías desarrolladas a lo largo del tiempo y utilizadas de manera rutinaria para evaluar la calidad de las semillas, cada vez se requiere adaptaciones y ajustes de acuerdo a la realidad y objetivos de los estudios implementados. El objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad fisiológica de las semillas de cinco genotipos de maíz amarillo duro tropical, SOMMA 6215, 2B-604, INIAP H-554, INIAP H-551 y NB-7443, mediante pruebas de vigor convencionales; físicas, fisiológicas, bioquímicas y de resistencia, fueron estudiadas 400 semillas por cada prueba, en cuatro repeticiones, tomadas al azar de la muestra de trabajo. Con el uso de las pruebas de vigor convencionales, fue posible detectar de manera eficiente los niveles de calidad de los genotipos de semillas de maíz estudiados. Este hecho nos permite concluir que las pruebas de vigor utilizadas, todas revelaron eficientemente varios niveles de calidad fisiológica de semillas, destacándose los genotipos NB-7443, INIAP H - 554 y INIAP H - 551 en orden jerárquico descendiente y los genotipos 2B 604 y SOMMA 6215, demostraron bajo desempeño con un despreciable vigor y viabilidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Maná AGRONÓMICA / LA MANÁ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 630 C5329de (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PIM-000462
Browsing Biblioteca La Maná shelves, Shelving location: AGRONÓMICA / LA MANÁ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 630 C389ta Tasa de crecimiento de tres gramíneas en la finca los tres potrillos.´ | Katherine Nicole Cedeño y Edita Jaelly Collahuazo Zambrano PROYECTO 630 C424ap Aplicación de soluciones nutritivas en variedades de lechuga en cultivo hidropónico bajo el sistema nft.´ | Mario Ramiro Cevallos Mendoza PROYECTO 630 C424ta Tasa de crecimiento y composición química de los pastos Tanzania y Mombasa (Megathyrsus maximus) en época seca y lluviosa. PROYECTO 630 C5329de Determinación de la calidad fisiológica de cinco genotipos de semillas de maíz (zea mays) en condiciones de campo y laboratorio. PROYECTO 630 C534co Control biológico en el cultivo de pimiento (Capsicum annuum L.) con la aplicación de Trichoderma harzianum. PROYECTO 630 C55938pr Producción de humus de lombriz mediante el aprovechamiento del raquis del orito (Musa acuminata) en el cantón La Maná recinto San José del Estero´. PROYECTO 630 C655ve Propagación vegetativa de cacao (Theobroma cacao L.) mediante estacas con la implementación de tres sustancias enraizantes en la parroquia La Unión del cantón Valencia´.

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Gavilánez, Tatiana; Tut.

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El maíz es uno de los cereales más importantes del mundo, en el Ecuador se destaca como una de las principales materias primas para la agroindustria, tiene amplia diversidad genética, se adapta a las más diversas condiciones climáticas y es utilizado desde la fuente de alimentación más básica, directa e indirecta por hombre hasta las tecnologías industriales más exigentes como; cosmética, alimenticia y hasta biocombustibles. Su producción depende completamente de la producción de semillas a nivel mundial, hecho que ha demandado grandes inversiones en el sector, apuntando al desarrollo de nuevos cultivares y obtención de semillas de alta calidad, que beneficien y generen ingresos en todas las etapas posteriores. Si bien existen metodologías desarrolladas a lo largo del tiempo y utilizadas de manera rutinaria para evaluar la calidad de las semillas, cada vez se requiere adaptaciones y ajustes de acuerdo a la realidad y objetivos de los estudios implementados. El objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad fisiológica de las semillas de cinco genotipos de maíz amarillo duro tropical, SOMMA 6215, 2B-604, INIAP H-554, INIAP H-551 y NB-7443, mediante pruebas de vigor convencionales; físicas, fisiológicas, bioquímicas y de resistencia, fueron estudiadas 400 semillas por cada prueba, en cuatro repeticiones, tomadas al azar de la muestra de trabajo. Con el uso de las pruebas de vigor convencionales, fue posible detectar de manera eficiente los niveles de calidad de los genotipos de semillas de maíz estudiados. Este hecho nos permite concluir que las pruebas de vigor utilizadas, todas revelaron eficientemente varios niveles de calidad fisiológica de semillas, destacándose los genotipos NB-7443, INIAP H - 554 y INIAP H - 551 en orden jerárquico descendiente y los genotipos 2B 604 y SOMMA 6215, demostraron bajo desempeño con un despreciable vigor y viabilidad.

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;

Carrera de Ingeniería Agronómica

VA/ag

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec