Image from Google Jackets

Factores de riesgos sociales desde la perspectiva de interculturalidad en el proceso educativo Sara Sofía, Guerrero Medrano

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga :Extensión Pujilí ; Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022Description: 89 Páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 371.2 G934fa
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3 Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Bases teóricas. 10. Preguntas científicas. 11. Marco metodológico. 12. Análisis de resultados. 13. Impactos. 16. Conclusiones y recomendaciones. 17. Bibliografías. 18. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Cardenas, Raúl ; Dir. Summary: Actualmente en las unidades educativas se producen varios factores de riesgos sociales los cuales impiden el desarrollo normal del proceso de enseñanza- aprendizaje, por tal motivo para los docentes se ha convertido en un verdadero reto la enseñanza personalizada con nuevas competencias para responder a las necesidades de los estudiantes. En este sentido, el propósito de esta investigación pretende mejorar el proceso educativo a través de los principales factores de riesgo sociales desde la perspectiva de interculturalidad. Debido a que existe poca información, sobre estrategias que se deben aplicar en el aula para combatir la discriminación y exclusión hacia los diferentes grupos vulnerables. El objetivo de esta investigación fue la creación de una guía metodológica para la inclusión intercultural en la Unidad Educativa 14 de julio, la metodología empleada se enmarca en la investigación cualitativa, la técnica que se utilizo fue la encuesta, la cual permitió obtener datos relevantes sobre los factores de riesgos sociales desde la perspectiva de interculturalidad tanto en docentes como en estudiantes, con su instrumento el cuestionario. Los resultados obtenidos determinaron que los docentes junto a la guía metodológica obtienen metodologías para aplicar con los diferentes grupos vulnerables que se encuentran en cada una de las aulas de clases, promoviendo la interculturalidad y disminuyendo la discriminación y exclusión. este trabajo contribuyó con el mejoramiento de las relaciones sociales- interculturales debido a que los niños serán educados con nuevas actividades inclusivas provocado un ambiente áulico ameno, seguro y comprensivo frente a los nuevos retos de la sociedad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Pujilí EDUCACIÓN BÁSICA / PUJILÍ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 371.2 G934fa (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PP-000030

Incluye CD-Rom y Anexos.

Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Cardenas, Raúl ; Dir.

1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3 Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Bases teóricas. 10. Preguntas científicas. 11. Marco metodológico. 12. Análisis de resultados. 13. Impactos. 16. Conclusiones y recomendaciones. 17. Bibliografías. 18. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

Actualmente en las unidades educativas se producen varios factores de riesgos sociales los cuales impiden el desarrollo normal del proceso de enseñanza- aprendizaje, por tal motivo para los docentes se ha convertido en un verdadero reto la enseñanza personalizada con nuevas competencias para responder a las necesidades de los estudiantes. En este sentido, el propósito de esta investigación pretende mejorar el proceso educativo a través de los principales factores de riesgo sociales desde la perspectiva de interculturalidad. Debido a que existe poca información, sobre estrategias que se deben aplicar en el aula para combatir la discriminación y exclusión hacia los diferentes grupos vulnerables. El objetivo de esta investigación fue la creación de una guía metodológica para la inclusión intercultural en la Unidad Educativa 14 de julio, la metodología empleada se enmarca en la investigación cualitativa, la técnica que se utilizo fue la encuesta, la cual permitió obtener datos relevantes sobre los factores de riesgos sociales desde la perspectiva de interculturalidad tanto en docentes como en estudiantes, con su instrumento el cuestionario. Los resultados obtenidos determinaron que los docentes junto a la guía metodológica obtienen metodologías para aplicar con los diferentes grupos vulnerables que se encuentran en cada una de las aulas de clases, promoviendo la interculturalidad y disminuyendo la discriminación y exclusión. este trabajo contribuyó con el mejoramiento de las relaciones sociales- interculturales debido a que los niños serán educados con nuevas actividades inclusivas provocado un ambiente áulico ameno, seguro y comprensivo frente a los nuevos retos de la sociedad.

Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación Básica ;

Mención Educación Básica

Educación Básica

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec