Image from Google Jackets

Contaminación en los parques infantiles con parásitos gastrointestinales zoonóticos de perros (Canis lupus familiaris) en la Parroquia Ángel Polibio Chávez Guaranda Ecuador Adrián Arturo Navas Rea

By: Material type: TextTextEcuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; Unidad de Posgrados ; Maestría en Ciencias Veterinarias, 2021Description: 69 páginas; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRÍA 636.007 N322co
Online resources:
Contents:
1. Antecedentes 2. Fundamentación teórica 3. Materiales y métodos 4. Resultados y conclusiones
Dissertation note: Tesis (Maestría en Ciencias Veterinarias); Armas, Jorge; Dir. Summary: La contaminación por parásitos gastrointestinales zoonóticos asociados a heces fecales de perros representa un problema mundial y riesgo a la salud. El objetivo general de esta investigación es identificar los parásitos gastrointestinales zoonóticos de perros Canis lupus familiaris presentes en los parques infantiles de la parroquia Ángel Polibio Chávez Guaranda. Se recolecto 186 muestras de heces fecales caninas en 4 parques infantiles de la parroquia, mismo que se analizó con la técnica coproparasitaria de flotación con solución sobresaturada de Sheather, se observa la presencia de Nematodos gastrointestinales (66,7%), Cestodos (1,1%) y (32,3%) de casos con resultado negativo a parásitos. Mediante las encuestas realizadas se determinó que no existe un control biosanitario tanto de las autoridades del cantón como de las personas que hacen uso de estos lugares de recreación con sus animales de compañía. Se concluye que existe la presencia de parásitos como el Toxocara canis (3%), Toxocara leonina (0,5%), Ancylostoma caninum (27,4%), Uncinaria stenocephala (30,8%), Strongyloides stercoralis (37,3%), y Dipylidium caninum (1%). Donde se establece un diagnóstico biosanitario con las encuestas realizadas y se deduce que existe carga parasitaria en los caninos que muy posible sea por los perros callejeros o porque no existe una correcta desparasitación en caninos. Se socializo los resultados de la investigación en el canal municipal Guaranda TV, donde este análisis ayuda a la sociedad a prevenir futuras enfermedades zoonóticas y contribuye a mejorar el bienestar animal y la salud pública de la sociedad que hace uso de los parques infantiles.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN CIENCIAS VETERINARIAS Colección / Fondo / Acervo / Resguardo MAESTRÍA 636.007 N322co (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available MUTC-001099
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA EN CIENCIAS VETERINARIAS, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
MAESTRÍA 636.007 M7221ef Efecto coadyuvante de la apitoxina natural en los niveles de Ig G, Ig M en el tratamiento del moquillo canino | Elsa Janeth Molina Molina MAESTRÍA 636.007 M84ef Eficacia antimicrobiana del aceite esencial de Ruta graveolens (Ruda) sobre Staphylococcus aureus subesp aureus ATCCR 25904. MAESTRÍA 636.007 N29es Estudio de etiologías identificadas en la inspección sanitaria en el centro de faenamiento Quito - Ecuador. MAESTRÍA 636.007 N322co Contaminación en los parques infantiles con parásitos gastrointestinales zoonóticos de perros (Canis lupus familiaris) en la Parroquia Ángel Polibio Chávez Guaranda Ecuador | Adrián Arturo Navas Rea MAESTRÍA 636.007 P127pr Prevalencia de brucelosis canina en el Centro de Esterilización Canina y Felina del cantón Pujilí - Ecuador. | Kléber Paúl Páez Calvopiña MAESTRÍA 636.007 P23pr Prevalencia de parásitos gastrointestinales en alpacas huacayas de la comunidad Maca Grande Latacunga. MAESTRÍA 636.007 P426ef Efecto de la tintura de matico (buddleja globosa) para el tratamiento de gingivitis en caninos domésticos (canis lupus familiaris)”

Incluye CD-Rom y Anexos

Tesis (Maestría en Ciencias Veterinarias); Armas, Jorge; Dir.

1. Antecedentes 2. Fundamentación teórica 3. Materiales y métodos 4. Resultados y conclusiones

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La contaminación por parásitos gastrointestinales zoonóticos asociados a heces fecales de perros representa un problema mundial y riesgo a la salud. El objetivo general de esta investigación es identificar los parásitos gastrointestinales zoonóticos de perros Canis lupus familiaris presentes en los parques infantiles de la parroquia Ángel Polibio Chávez Guaranda. Se recolecto 186 muestras de heces fecales caninas en 4 parques infantiles de la parroquia, mismo que se analizó con la técnica coproparasitaria de flotación con solución sobresaturada de Sheather, se observa la presencia de Nematodos gastrointestinales (66,7%), Cestodos (1,1%) y (32,3%) de casos con resultado negativo a parásitos. Mediante las encuestas realizadas se determinó que no existe un control biosanitario tanto de las autoridades del cantón como de las personas que hacen uso de estos lugares de recreación con sus animales de compañía. Se concluye que existe la presencia de parásitos como el Toxocara canis (3%), Toxocara leonina (0,5%), Ancylostoma caninum (27,4%), Uncinaria stenocephala (30,8%), Strongyloides stercoralis (37,3%), y Dipylidium caninum (1%). Donde se establece un diagnóstico biosanitario con las encuestas realizadas y se deduce que existe carga parasitaria en los caninos que muy posible sea por los perros callejeros o porque no existe una correcta desparasitación en caninos. Se socializo los resultados de la investigación en el canal municipal Guaranda TV, donde este análisis ayuda a la sociedad a prevenir futuras enfermedades zoonóticas y contribuye a mejorar el bienestar animal y la salud pública de la sociedad que hace uso de los parques infantiles.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec