Image from Google Jackets

Descripción de las fases fenológicas desde floración hasta cosecha del cultivo de Lupino (lupinus mutabilis, sweet), de las variedades iniap-451 (guaranguito), iniap-450 (andino) y su tiempo fisiológico. Salache - cotopaxi 2021-2022. José Cruz Choloquinga Ayala.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022 Ingeniería en Agronomía. 2022Description: 192 Páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 630 C547de.
Contents:
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de hipótesis. 9. Operacionalización de variables. 10. Metodologías/Diseño Experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (Técnicos, sociales, ambientales o económicos). 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 15. Referencias. 16. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Parra, Giovanna; Dir. Summary: La presente investigación tiene como finalidad determinar las fases fenológicas desde la floración hasta la cosecha el cultivo de Lupino (Variedades Guaranguito y Andino) y su tiempo fisiológico medido en unidades térmicas. El proyecto de investigación se llevó a cabo en el Campus CEASA parroquia Eloy Alfaro, Cantón Latacunga, 2021. Los objetivos de este estudio fueron: Describir el desarrollo de las variedades en estudio a través de tiempo fisiológico desde la floración hasta la cosecha y determinar las unidades térmicas en las variedades de Lupino en sus fases fenológicas desde floración hasta la cosecha. Los indicadores morfológicos evaluados fueron: altura de planta, longitud de botón floral, diámetro de botón floral, porcentaje de floración, rendimiento en grano verde y seco mediante eso se obtuvo los siguientes últimos datos para altura INIAP-450 Andino 162.23 y INIAP 451-Guaranguito 159.91, longitud de botón floral INIAP-450 Andino 25.09 y INIAP 451-Guaranguito 21.88, diámetro de botón floral INIAP-450 Andino 51.11 y INIAP 451-Guaranguito 53.36, porcentaje de floración INIAP-450 Andino 15% y INIAP 451-Guaranguito 5%, rendimiento en grano verde INIAP-450 Andino peso con vaina 255,48, peso sin vaina 101,24, numero de vainas 52,51 y INIAP 451-Guaranguito peso con vaina 349,95, peso sin vaina 60.3, numero de vainas 62,61 y rendimiento en grano seco INIAP-450 Andino peso con vaina 97,61, peso sin vaina 59,19, numero de vaina 57,68 y INIAP 451-Guaranguito peso con vaina 120,05, peso sin vaina 60,3, numero de vainas 58,3. Se realizó la toma de datos desde el día 109 después de la siembra, hasta llegar al día 180-200, la altura de planta y otros datos se tomó desde el día 109, para el para el rendimiento se tomó los datos en 116 días y rendimiento en grano seco se tomó los datos en 190 para Guaranguito y 200 para andino. Para el cálculo de grados días desarrollo, se tomó los datos de temperatura desde la estación meteorológica del Campus CEASA, con una frecuencia de 3 veces al día.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 630 C547de. (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002298
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGRONOMICA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 630 C5414id Identificación de consorcios bacterianos y grupos funcionales asociados a la rizosfera de la papa (Solanum tuberosum), var. Leona Blanca en el piso altitudinal de 3800 msnm. Cotopaxi, 2021. PROYECTO 630 C5421di Diagnóstico de la salud y seguridad del trabajo en la Asociación de emprendedores agropecuarios ´Iliniza de Santa Fe´ de la parroquia Toacaso, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi 2021-2022. PROYECTO 630 C5421re Respuesta del cultivo de lechuga crespa (Lactuca sativa) a la aplicación de tres láminas de riego deficitario en las terrazas de formación lenta en el campus Salache, cantón Latacunga, provincia Cotopaxi 2022. PROYECTO 630 C547de. Descripción de las fases fenológicas desde floración hasta cosecha del cultivo de Lupino (lupinus mutabilis, sweet), de las variedades iniap-451 (guaranguito), iniap-450 (andino) y su tiempo fisiológico. Salache - cotopaxi 2021-2022. PROYECTO 630 C547id Identidad de la entomología en el Transecto N° 8 parte B (Pastos), Cantón Pujilí, Provincia Cotopaxi,2017. PROYECTO 630 C55941de Determinación del comporrtamiento de la humedad presente en los suelos de dos Parroquias Rurales del Cantón Latacunga (Aláquez Y San Buenaventura ) en el período 2010-2012 mediante teledetección. PROYECTO 630 C564ef Efecto de extractos vegetales en el control de trips (Frankliniella occidentalis), en condiciones de laboratorio, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi, 2022.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Parra, Giovanna; Dir.

1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de hipótesis. 9. Operacionalización de variables. 10. Metodologías/Diseño Experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (Técnicos, sociales, ambientales o económicos). 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 15. Referencias. 16. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

La presente investigación tiene como finalidad determinar las fases fenológicas desde la floración hasta la cosecha el cultivo de Lupino (Variedades Guaranguito y Andino) y su tiempo fisiológico medido en unidades térmicas. El proyecto de investigación se llevó a cabo en el Campus CEASA parroquia Eloy Alfaro, Cantón Latacunga, 2021. Los objetivos de este estudio fueron: Describir el desarrollo de las variedades en estudio a través de tiempo fisiológico desde la floración hasta la cosecha y determinar las unidades térmicas en las variedades de Lupino en sus fases fenológicas desde floración hasta la cosecha. Los indicadores morfológicos evaluados fueron: altura de planta, longitud de botón floral, diámetro de botón floral, porcentaje de floración, rendimiento en grano verde y seco mediante eso se obtuvo los siguientes últimos datos para altura INIAP-450 Andino 162.23 y INIAP 451-Guaranguito 159.91, longitud de botón floral INIAP-450 Andino 25.09 y INIAP 451-Guaranguito 21.88, diámetro de botón floral INIAP-450 Andino 51.11 y INIAP 451-Guaranguito 53.36, porcentaje de floración INIAP-450 Andino 15% y INIAP 451-Guaranguito 5%, rendimiento en grano verde INIAP-450 Andino peso con vaina 255,48, peso sin vaina 101,24, numero de vainas 52,51 y INIAP 451-Guaranguito peso con vaina 349,95, peso sin vaina 60.3, numero de vainas 62,61 y rendimiento en grano seco INIAP-450 Andino peso con vaina 97,61, peso sin vaina 59,19, numero de vaina 57,68 y INIAP 451-Guaranguito peso con vaina 120,05, peso sin vaina 60,3, numero de vainas 58,3. Se realizó la toma de datos desde el día 109 después de la siembra, hasta llegar al día 180-200, la altura de planta y otros datos se tomó desde el día 109, para el para el rendimiento se tomó los datos en 116 días y rendimiento en grano seco se tomó los datos en 190 para Guaranguito y 200 para andino. Para el cálculo de grados días desarrollo, se tomó los datos de temperatura desde la estación meteorológica del Campus CEASA, con una frecuencia de 3 veces al día.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,

Ingeniería en Agronomía.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec