“Estandarización del proceso de corte de tableros para el mejoramiento de su línea de producción, caso de estudio microempresa Herrajes y Tableros Pilatasig”. German Ruben Pilatasig Ilaquiche, Lourdes Guadalupe Rivera Lagua.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 670 P637et
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 670 P637et (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001866 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería Industrial); Quinchimbla, Freddy, ; Dir.
1. Ingeniería Industrial. 2. Ingeniería de Métodos. 3. Estandarización. 4. Estudio de trabajo. 5. Medición del trabajo.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El objetivo de este proyecto es estandarizar el proceso de corte de tableros y generar una propuesta de distribución de la planta para la futura infraestructura de la microempresa Herrajes y Tableros Pilatasig, mediante la aplicación de diversas herramientas de ingeniería industrial, tales como métodos de análisis multicriterio, herramientas de distribución de planta y estudio de tiempos movimientos con el fin de optimizar el espacio físico y reducir los tiempos improductivos en su proceso de corte. El estudio se inició con el levantamiento de la información de la situación actual de la microempresa, mediante la toma de datos relacionados con las características generales y se determinó una incorrecta distribución de la planta la cual generaba cuellos de botella en el proceso. Seguidamente se procedió a realizar el análisis de los tiempos obtenidos de la muestra para su respectiva estandarización cave recalcar que las muestras son tomadas antes de la redistribución de la planta donde se obtuvo un tiempo promedio de 28,55 minutos, un tiempo normal de 29,40 minutos y por último un tiempo estándar de 33,52 minutos. Luego se procedió a generar alternativas de distribución de planta mediante la aplicación de la metodología SLP (Systematic Layout Planning) y la aplicación del algoritmo de tipo constructor (CORELAP), la cual fue analizada mediante el método de análisis multicriterio AHP (Analytic Hierarchy Process) para obtener la mejor opción bajo ciertos criterios planteados. La propuesta generada en este proyecto de investigación servirá como base para que el gerente de la microempresa Herrajes y Tableros Pilatasig a fin de que a futuro aplique la nueva distribución de la planta con la cual se desea reducir los tiempos muertos en 57,48% con respecto al tiempo actual.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Carrera de Ingeniería Industrial,
There are no comments on this title.