Image from Google Jackets

Optimización del proceso de fabricación del queso fresco en la empresa láctea Lactozam. Brayan Rodrigo Acosta Gualpa, Jhonatan Manuel Sánchez Piltasig.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 81 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 670 A185ot
Online resources:
Contents:
1. Evolución Histórica de la Industria Láctea en el Ecuador. 2. Elaboración del queso Fresco . 3. Optimización de Procesos. 4. Calidad . 5. Productividad . 6. Eficacia . 7. Eficiencia. 8. Proceso de producción.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Industrial); Orosco, Erik, ; Dir. Summary: El queso fresco se obtiene a partir de la coagulación de leche a través de la adición de cuajo y calcio, para su elaboración en la mayoría de procesos se utiliza especialmente como materia prima la leche de animal bovino, el queso es uno de los derivados de la leche más consumidos por los ecuatorianos gracias a sus beneficios y alto valor nutritivo. Existen varios tipos de quesos que se elaboran en el país dependiendo de su fabricación, actualmente en el mercado ecuatoriano se elaboran el queso fresco tradicional, el queso tierno, queso mozzarella, quesos maduros como gruyere, parmesano entre otros, la fabricación y comercialización de este producto se ha convertido en una actividad económica que varias empresas poseen en su línea de producción, y también ha permitido aportes monetarios a los pequeños productores. En Ecuador existen varias empresas que se dedican a la fabricación de quesos, y dependiendo de su calidad van ganando puestos en el mercado laboral, ya que la calidad de un producto es un factor importante para la rentabilidad de una empresa, por tal razón el desarrollo del presente proyecto se realiza en la empresa láctea ´LACTOZAM´, en el área de elaboración de quesos para la Optimización del proceso de fabricación del queso fresco a través de métodos, técnicas y herramientas de ingeniería beneficiando directamente a sus trabajadores y a la empresa. El presente trabajo tiene como finalidad de analizar y evaluar la situación actual del proceso de elaboración de quesos frescos en la empresa ´LACTOZAM´, para que de esta manera proponer sugerencias que permitan estandarizar el proceso productivo,reducir tiempos improductivos, minimizar los recursos utilizados e identificar puntos en los que la empresa es realmente ineficaz, con el fin de conseguir eliminar posibles errores que afecten la calidad del producto final y la productividad de la empresa.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 670 A185ot (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001829

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Orosco, Erik, ; Dir.

1. Evolución Histórica de la Industria Láctea en el Ecuador. 2. Elaboración del queso Fresco . 3. Optimización de Procesos. 4. Calidad . 5. Productividad . 6. Eficacia . 7. Eficiencia. 8. Proceso de producción.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El queso fresco se obtiene a partir de la coagulación de leche a través de la adición de cuajo y calcio, para su elaboración en la mayoría de procesos se utiliza especialmente como materia prima la leche de animal bovino, el queso es uno de los derivados de la leche más consumidos por los ecuatorianos gracias a sus beneficios y alto valor nutritivo. Existen varios tipos de quesos que se elaboran en el país dependiendo de su fabricación, actualmente en el mercado ecuatoriano se elaboran el queso fresco tradicional, el queso tierno, queso mozzarella, quesos maduros como gruyere, parmesano entre otros, la fabricación y comercialización de este producto se ha convertido en una actividad económica que varias empresas poseen en su línea de producción, y también ha permitido aportes monetarios a los pequeños productores. En Ecuador existen varias empresas que se dedican a la fabricación de quesos, y dependiendo de su calidad van ganando puestos en el mercado laboral, ya que la calidad de un producto es un factor importante para la rentabilidad de una empresa, por tal razón el desarrollo del presente proyecto se realiza en la empresa láctea ´LACTOZAM´, en el área de elaboración de quesos para la Optimización del proceso de fabricación del queso fresco a través de métodos, técnicas y herramientas de ingeniería beneficiando directamente a sus trabajadores y a la empresa. El presente trabajo tiene como finalidad de analizar y evaluar la situación actual del proceso de elaboración de quesos frescos en la empresa ´LACTOZAM´, para que de esta manera proponer sugerencias que permitan estandarizar el proceso productivo,reducir tiempos improductivos, minimizar los recursos utilizados e identificar puntos en los que la empresa es realmente ineficaz, con el fin de conseguir eliminar posibles errores que afecten la calidad del producto final y la productividad de la empresa.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Carrera de Ingeniería Industrial,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec