Estudio del Blockchain como alternativa dentro de la gestión del Ingeniero Industrial. Dayana Ivanova Guerrón Delgado, Patricia Roxana Toro Checa.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 670 G935et
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 670 G935et (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001831 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería Industrial); Hidalgo, Angel, ; Dir.
1. Enfoque del Ingeniero Industrial. 2. Campos de aplicación del Ingeniero Industrial. 3. Administración y Gestión de la Producción. 4. Diseño de procesos de producción. 5. Estudio de Métodos: Ingeniería de Métodos. 6. Logística. 7. Finanzas. 8. Calidad. 8. Higiene y Seguridad Industrial.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
La globalización de los mercados ha impulsado a las Industrias a implementar mejoras en sus procesos con la finalidad de hacerlos eficientes, para poder ofrecer a sus clientes, los productos y servicios en la cantidad, calidad, lugar y tiempo requeridos, todo ello minimizando los costos asociados a estas actividades. Entre las diferentes transformaciones que se han dado en el sector Industrial se encuentra la logística donde la falta de transparencia, mala gestión de documentación, control de calidad y digitalización ya no es un problema debido a que Blockchain logra transformar y mejorar la gestión de las industrias, además acelera los procesos de intercambio de datos a gran escala, eliminando los largos y complejos procedimientos ejecutados en papel, por un sistema sostenible con el medio ambiente. El presente proyecto investigativo para su desarrollo de la fundamentación teórica de las variables que intervienen en el tema de estudio, se utilizó técnicas e instrumentos como parte importante para el desarrollo de la investigación, aplicando el enfoque documental que permitió recolectar y analizar los datos. Las fuentes de información que se emplearon en la investigación fueron primarias y secundarias, así como también se aplicó la investigación descriptiva, las mismas que permitió el análisis del funcionamiento de la tecnología resaltando sus beneficios que aporta a la industria para identificar los campos de aplicación del Ingeniero Industrial en los que sea factible incorporar la tecnología Blockchain, por ultimo para su posterior interpretación se lo hizo a través de un caso de estudio en la cadena de suministro. Consecuentemente, el presente estudio muestra tras haber analizado tres casos de estudio en la industria, el campo que tiene mayor factibilidad de aplicación de la tecnología Blockchain es la logística ya que permite acelerar los procesos y automatizarlos facilitando la gestión de la Ingeniería Industrial reducción de intermediarios, disminución de los tiempos y costos en las diferentes operaciones presentadas en la cadena de suministros y a la vez simplificación en los métodos de pago que se ejecutan en minutos gracias a la intervención de los contratos inteligentes logrando la calidad y eficiencia.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Carrera de Ingeniería Industrial,
There are no comments on this title.