Image from Google Jackets

La Motivación en el proceso de enseñanza – aprendizaje en los estudiantes de quinto grado de la Unidad Educativa “Mariscal Antonio José de Sucre” del cantón Saquisilí de la provincia de Cotopaxi. Katherine Sulay Villacis Oña

By: Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi ; Posgrados ; Educación Básica, 2021Description: 63 páginas; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRÍA 370 V712 mo
Contents:
1. Fundamentación epistemológica 2. Propuesta 4. Validación de la propuesta
Dissertation note: Maestría (Educación Básica); Herrera Albarracín, Roberto Carlos, Dir. Summary: El informe de investigación está dirigido principalmente a los problemas que tienen los docentes en el proceso educativo a la hora de comprobar los logros de aprendizaje de los estudiantes. El propósito es desarrollar pautas de estrategias y técnicas de motivación para el proceso de enseñanza. El enfoque utilizado es mixto porque utiliza un método para resolver el problema y combina aspectos cualitativos y cuantitativos para el análisis sobre la motivación. El método cualitativo se utilizó al detectar y visualizar el problema, así como en las derivaciones de entrevistas, verificación y resultados de revisiones escritas para diagnosticar las condiciones actuales relacionadas con la motivación de los profesores para utilizarla en el aula y la aprobación de la propuesta educativa para su estudio, y así ser verificada por expertos y usuarios. En la revisión bibliográfica se utilizan métodos de análisis y síntesis en teorías formativas y particularmente para establecer las estrategias y habilidades de motivación en el proceso educativo. Fue factible porque se obtuvo información bibliográfica de distintos trabajos de investigación y no se modificó alguna teoría existente. Se utilizó el método de modelación para conformar el sistema de procesos vinculados con los objetivos y elaborar la propuesta. La razón de este enfoque es que los cambios deben realizarse a través de la orientación de estrategias técnicas de incentivos para optimar el proceso educativo en todas las asignaturas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo MAESTRÍA 370 V712 mo (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available MUTC-001240
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
MAESTRÍA 370 V473es Estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes de quinto grado de la escuela ´Víctor Manuel Rendón´ | Julio Cesar Vera Carranza MAESTRIA 370 V699et Estrategias didácticas lúdicas en Ciencias Naturales para octavo grado de Educación General Básica. MAESTRÍA 370 V712 es Estrategias metodológicas innovadoras en el proceso de enseñanza en Estudios Sociales | Lucia Liliana Villacis Coque MAESTRÍA 370 V712 mo La Motivación en el proceso de enseñanza – aprendizaje en los estudiantes de quinto grado de la Unidad Educativa “Mariscal Antonio José de Sucre” del cantón Saquisilí de la provincia de Cotopaxi. | Katherine Sulay Villacis Oña MAESTRIA 370 V855me Métodos de enseñanza aprendizaje para la lectoescritura con los educandos de tercer año elemental de la Unidad Educativa ´ Marco Aurelio Subía Martínez- Batalla de Panupali´. MAESTRIA 370 Y221di La Didáctica en el proceso de enseñanza – aprendizaje de Lengua y Literatura en la “Unidad Educativa 11 de Noviembre, en los novenos años”. MAESTRÍA 370 Y29pa La participación parental en el proceso de aprendizaje en los niños de la Escuela “Antonio Frías”.

Incluye CD-Rom y anexos

Maestría (Educación Básica); Herrera Albarracín, Roberto Carlos, Dir.

1. Fundamentación epistemológica 2. Propuesta 4. Validación de la propuesta

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El informe de investigación está dirigido principalmente a los problemas que tienen los docentes en el proceso educativo a la hora de comprobar los logros de aprendizaje de los estudiantes. El propósito es desarrollar pautas de estrategias y técnicas de motivación para el proceso de enseñanza. El enfoque utilizado es mixto porque utiliza un método para resolver el problema y combina aspectos cualitativos y cuantitativos para el análisis sobre la motivación. El método cualitativo se utilizó al detectar y visualizar el problema, así como en las derivaciones de entrevistas, verificación y resultados de revisiones escritas para diagnosticar las condiciones actuales relacionadas con la motivación de los profesores para utilizarla en el aula y la aprobación de la propuesta educativa para su estudio, y así ser verificada por expertos y usuarios. En la revisión bibliográfica se utilizan métodos de análisis y síntesis en teorías formativas y particularmente para establecer las estrategias y habilidades de motivación en el proceso educativo. Fue factible porque se obtuvo información bibliográfica de distintos trabajos de investigación y no se modificó alguna teoría existente. Se utilizó el método de modelación para conformar el sistema de procesos vinculados con los objetivos y elaborar la propuesta. La razón de este enfoque es que los cambios deben realizarse a través de la orientación de estrategias técnicas de incentivos para optimar el proceso educativo en todas las asignaturas.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec