Interculturalidad y comprensión lectora en niños de educación inicial en el CECIBEB. ´Silvia Guevara Pérez´, para el año lectivo 2021-2022. Martha Yautibug Guaccha
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRÍA 372.2 Y35in
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INICIAL | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRÍA 372.2 Y35in (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-001165 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INICIAL, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Maestría (Educación Inicial); Culqui Cerón, Catherine Patricia , Dir.
Incluye CD-Rom y anexos
1.Fundamentación teórica 2. Propuesta 3. Validación de la propuesta
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El presente trabajo de tesis permitió fortalecer la interculturalidad y comprensión lectora en niños de educación inicial en el CECIBEB. ´Silvia Guevara Pérez´, tuvo como objetivo desarrollar la comprensión lectora mediante el establecimiento de la interculturalidad que partió de actividades lúdicas innovadoras que fomenten el diálogo con respeto a la diversidad. Utilizando la metodología con enfoque mixto cuanti-cualitativo porque con los datos recopilados se realizar un análisis e interpretación de la información desde un contexto objetivo, los datos obtenidos los logros alcanzados se presentaron de manera efectiva, luego de la aplicación de una propuesta innovadora y didáctica en el cumplimiento de actividades en interculturalidad con un orden determinado para su participación progresiva, sensibilizando a los estudiantes en la comprensión lectora. En conclusión la propuesta presentada está estructurada mediante contenidos con grandes ventajas ya que las estrategias didácticas empleadas son innovadoras perfectamente apropiadas para el nivel inicial, por lo que es de gran contribución al desarrollo integral de los estudiantes por lo fue de gran beneficio para los profesionales de la educación creando un impacto en el proceso de enseñanza.
There are no comments on this title.