Image from Google Jackets

Impacto del covid-19 en la cartera de crédito de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 ubicadas en la ciudad de Latacunga en el periodo 2018 - 2021 María Fernanda Rodríguez Iñiguez y Rafael Vargas Cóndor

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi : Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas ; Carrera de Administración de Empresas, 2022Description: 124 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 658 R6962im
Online resources:
Contents:
1. Planteamiento del problema 2. Investigación técnica científica 3. Aplicación del método CAMEL 4. Análisis y discusión de resultados
Dissertation note: Proyecto (Licenciatura en Administración de Empresas); Arias Figueroa, Roberto Carlos ; Dir Summary: El Sector Financiero Popular y Solidario desarrolla un papel fundamental para el funcionamiento de la economía, la llegada del COVID-19 presentó un desafío en el que las cooperativas de ahorro y crédito se vieron sujetas a implementar nuevos parámetros a fin de mantener el control de sus operaciones, de este modo el presente trabajo investigativo busca conocer el impacto del COVID-19 en la cartera de crédito de las COAC’s del segmento 1. Para el desarrollo del presente la metodología utilizada tiene un enfoque cuantitativo, lo que permitió realizar un análisis horizontal de las carteras de crédito obteniendo el resultado comparativo entre los datos reales y los proyectados de los indicadores de morosidad, cobertura y rendimiento. La principal fuente bibliográfica de donde se obtuvo el boletín financiero en donde se detalla el estado de las carteras fue la SEPS (Superintendencia de Economía Popular y Solidaria), de igual forma, del mismo organismo mediante la ficha técnica se obtuvieron indicadores de morosidad, cobertura y rendimiento mismos que al aplicarlos y posterior realizarles un análisis horizontal para medir la tendencia permitieron conocer el estado de cada una de las cooperativas en el periodo 2016-2021 dando como resultado que la cooperativa con más impacto en la morosidad en el periodo 2019-2021 considerado afectado por el COVID-19 es la cooperativa de ahorro y crédito Vicentina Manuel Esteban Godoy Ortega debido a que al medir la tasa de morosidad en la cartera de crédito productivo presentó una tendencia elevada; al medir el impacto en la cobertura de la cartera se observó que la cooperativa que tuvo mayor reserva para proteger la cartera fue la cooperativa de ahorro y crédito Chibuleo, mientras que, con respecto al índice de rendimiento la cooperativa de ahorro y crédito de la Policía nacional presentó mayores utilidades en relación a los intereses cobrados sobre la cartera de crédito Posteriormente se realizó una proyección anual del promedio del resultado obtenido de los cálculos realizados, misma que al compararse con los datos reales permitieron medir el impacto del COVID-19 en cada uno de los indicadores, arrojando como resultados en relación a la tasa de morosidad un impacto negativo, siendo la cartera más afectada la de microcrédito, mientras que la cartera que menos afectación tuvo es la cartera inmobiliaria, en lo que respecta a la cobertura de la cartera, se visualizó que la cartera de crédito productivo disminuyó, mientras que en la cartera de microcrédito se incrementó, finalmente al medir el rendimiento como resultado se obtuvo que en promedio la cartera de microcréditos ha sido la cartera que mayor rendimiento ha tenido ya que no presenta un impacto significativo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 658 R6962im (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-002068
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 658 P9843fa Factores determinantes en el clima laboral y la innovación de una entidad financiera. | , Marlon Patricio Punguil Neira y Klever Fabian Vargas Anguisaca PROYECTO 658 Q58pl Plan de negocios para la creación de un centro de capacitación online en la ciudad de Latacunga. | Angie Nathalia Quevedo Ante y Piedad Clemencia Yanchaliquin Quinaloa PROYECTO 658 Q86es Estudio de mercado para la creación de una comercializadora de productos de limpieza en la parroquia Toacaso | Yulisa Lizbeth Quishpe Pilalumbo y Doris FernandaToapanta Andrango PROYECTO 658 R6962im Impacto del covid-19 en la cartera de crédito de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 ubicadas en la ciudad de Latacunga en el periodo 2018 - 2021 | María Fernanda Rodríguez Iñiguez y Rafael Vargas Cóndor PROYECTO 658 S2319li Liderazgo desde la perspectiva de legitimidad y desempeño adaptativo en la empresa “Fuentes San Felipe”. | Katherine Paola Santacruz Pilatásig PROYECTO 658 T315re Relación entre el impuesto sobre el valor agregado y el crecimiento en las empresas del sector industrial del Ecuador (2015-2016) | Joselyn Enma Terán Solórzano y Nataly Estefania Vera Pallo. PROYECTO 658 T6259pe Percepción del consumidor de los productos orgánicos en la ciudad de Latacunga. | Allison Nicole Toalombo Guajala y Shirley Ximena Vega Quispe

Incluye CD-Rom y anexos

Proyecto (Licenciatura en Administración de Empresas); Arias Figueroa, Roberto Carlos ; Dir

1. Planteamiento del problema 2. Investigación técnica científica 3. Aplicación del método CAMEL 4. Análisis y discusión de resultados

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

El Sector Financiero Popular y Solidario desarrolla un papel fundamental para el funcionamiento de la economía, la llegada del COVID-19 presentó un desafío en el que las cooperativas de ahorro y crédito se vieron sujetas a implementar nuevos parámetros a fin de mantener el control de sus operaciones, de este modo el presente trabajo investigativo busca conocer el impacto del COVID-19 en la cartera de crédito de las COAC’s del segmento 1. Para el desarrollo del presente la metodología utilizada tiene un enfoque cuantitativo, lo que permitió realizar un análisis horizontal de las carteras de crédito obteniendo el resultado comparativo entre los datos reales y los proyectados de los indicadores de morosidad, cobertura y rendimiento. La principal fuente bibliográfica de donde se obtuvo el boletín financiero en donde se detalla el estado de las carteras fue la SEPS (Superintendencia de Economía Popular y Solidaria), de igual forma, del mismo organismo mediante la ficha técnica se obtuvieron indicadores de morosidad, cobertura y rendimiento mismos que al aplicarlos y posterior realizarles un análisis horizontal para medir la tendencia permitieron conocer el estado de cada una de las cooperativas en el periodo 2016-2021 dando como resultado que la cooperativa con más impacto en la morosidad en el periodo 2019-2021 considerado afectado por el COVID-19 es la cooperativa de ahorro y crédito Vicentina Manuel Esteban Godoy Ortega debido a que al medir la tasa de morosidad en la cartera de crédito productivo presentó una tendencia elevada; al medir el impacto en la cobertura de la cartera se observó que la cooperativa que tuvo mayor reserva para proteger la cartera fue la cooperativa de ahorro y crédito Chibuleo, mientras que, con respecto al índice de rendimiento la cooperativa de ahorro y crédito de la Policía nacional presentó mayores utilidades en relación a los intereses cobrados sobre la cartera de crédito Posteriormente se realizó una proyección anual del promedio del resultado obtenido de los cálculos realizados, misma que al compararse con los datos reales permitieron medir el impacto del COVID-19 en cada uno de los indicadores, arrojando como resultados en relación a la tasa de morosidad un impacto negativo, siendo la cartera más afectada la de microcrédito, mientras que la cartera que menos afectación tuvo es la cartera inmobiliaria, en lo que respecta a la cobertura de la cartera, se visualizó que la cartera de crédito productivo disminuyó, mientras que en la cartera de microcrédito se incrementó, finalmente al medir el rendimiento como resultado se obtuvo que en promedio la cartera de microcréditos ha sido la cartera que mayor rendimiento ha tenido ya que no presenta un impacto significativo.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec