Image from Google Jackets

Estrategias metodológicas para adaptación, flexibilización e integralidad de experiencias de aprendizaje en el área de lengua y literatura de los niños de quinto año de educación básica de la unidad educativa Vicente León.´ Karen Natasha, Parreño Tipanluisa y Luis Fernando, Toasa Guanoluisa

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga :Extensión Pujilí ; Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2023Description: 118 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 371.2 P259es
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos. 7. Fundamentación científico -técnica. 8. Análisis de los resultados. 9. Impacto. 10. Propuesta. 11. Conclusiones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Araque, Juan ; Dir. Summary: El presente trabajo investigativo comprende el estudio de estrategias metodológicas paraadaptación, flexibilización e integralidad de experiencias de aprendizaje en el área deLengua y Literatura, del Quinto año de Educación Básica de la Unidad Educativa“Vicente León “de la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi, su objetivo se basa endiseñar una guía de estrategias metodológicas que contribuirá al desarrollo yfortalecimiento del proceso enseñanza – aprendizaje en los estudiantes. El enfoquemetodológico del presente proyecto investigativo es de forma cualitativa sustentada conun trabajo bibliográfico y reforzado con una metodología inductiva que parte de lafundamentación teórica en base a la matriz de la operacionalización de las variables,aplicada mediante la técnica de la observación y el instrumento que fue la guía deobservación el cual, permitió la recopilación de la información de la totalidad de lapoblación investigada, conformada por los docentes. Por lo que, se propuso la guía deestrategias metodológicas que ayudarán a los docentes a cambiar su metodología detrabajo con los estudiantes para mejorar la asignatura de Lengua y Literatura a través dela implementación, motivación y fortalecimiento, se realizó el diagnóstico para lautilización de estrategias metodológicas actualizadas y flexibles dentro del proceso deenseñanza-aprendizaje, las mismas que serán entregadas y sociabilizadas a los docentesde la institución. En definitiva, las estrategias didácticas ayudarán a los estudiantes aldesarrollo de la capacidad de análisis y síntesis para emitir su propio criterio sobre elcontenido de la lectura y escritura.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Pujilí EDUCACIÓN BÁSICA / PUJILÍ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 371.2 P259es (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PP-000231
Browsing Biblioteca Pujilí shelves, Shelving location: EDUCACIÓN BÁSICA / PUJILÍ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 371.2 N385el “El huerto escolar como escenario práctico de enseñanza - aprendizaje de las Ciencias Naturales en los estudiantes de los cuartos años de educación general básica de la unidad educativa “Jorge Icaza” durante el año lectivo 2022 – 2023” PROYECTO 371.2 OV96la La dimensión social en el proceso de enseñanza y aprendizaje PROYECTO 371.2 P164es Estrategia metodológica innovadora para el desarrollo del pensamiento lógico matemático PROYECTO 371.2 P259es Estrategias metodológicas para adaptación, flexibilización e integralidad de experiencias de aprendizaje en el área de lengua y literatura de los niños de quinto año de educación básica de la unidad educativa Vicente León.´ PROYECTO 371.2 P298re Recursos tecnológicos en el contexto interculturalidad PROYECTO 371.2 P433ap Aprendizaje colaborativo en los entornos virtuales PROYECTO 371.2 P593ac Actividades lúdicas en el proceso de enseñanza aprendizaje de la lectoescritura

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Araque, Juan ; Dir.

1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos. 7. Fundamentación científico -técnica. 8. Análisis de los resultados. 9. Impacto. 10. Propuesta. 11. Conclusiones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente trabajo investigativo comprende el estudio de estrategias metodológicas paraadaptación, flexibilización e integralidad de experiencias de aprendizaje en el área deLengua y Literatura, del Quinto año de Educación Básica de la Unidad Educativa“Vicente León “de la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi, su objetivo se basa endiseñar una guía de estrategias metodológicas que contribuirá al desarrollo yfortalecimiento del proceso enseñanza – aprendizaje en los estudiantes. El enfoquemetodológico del presente proyecto investigativo es de forma cualitativa sustentada conun trabajo bibliográfico y reforzado con una metodología inductiva que parte de lafundamentación teórica en base a la matriz de la operacionalización de las variables,aplicada mediante la técnica de la observación y el instrumento que fue la guía deobservación el cual, permitió la recopilación de la información de la totalidad de lapoblación investigada, conformada por los docentes. Por lo que, se propuso la guía deestrategias metodológicas que ayudarán a los docentes a cambiar su metodología detrabajo con los estudiantes para mejorar la asignatura de Lengua y Literatura a través dela implementación, motivación y fortalecimiento, se realizó el diagnóstico para lautilización de estrategias metodológicas actualizadas y flexibles dentro del proceso deenseñanza-aprendizaje, las mismas que serán entregadas y sociabilizadas a los docentesde la institución. En definitiva, las estrategias didácticas ayudarán a los estudiantes aldesarrollo de la capacidad de análisis y síntesis para emitir su propio criterio sobre elcontenido de la lectura y escritura.

Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación Básica ;

Mención Educación Básica

Educación Básica

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec