Image from Google Jackets

Reciclaje de ceniza de aluminio y PVC como materia prima, para elaboración de bloques ecológicos en la Bloquera Toamen ubicada en el cantón Salcedo – Barrio Rumipamba de Navas período abril- agosto 2022. Edison Patricio Velasco Ramírez

By: Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022Description: 67 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 333.7 V433re
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto de investigación. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Fundamentación científica técnica. 8. Localización. 9. Validación de las preguntas científicas. 10. Validación de las preguntas científicas. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Referencias bibliográficas. 14. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ing. Medio Ambiental); Agreda, José; Dir Summary: Este proyecto de investigación presenta un sistema de modelo de producción viable para empresas que realiza procesos de industrialización reduciendo la contaminación ambiental, caracterizando los residuos de la ceniza de Aluminio (c Al) como material de construcción sustituyendo al árido fino arena, el revestimiento de cable de PVC triturado como material para la mezcla reduciendo en pequeñas cantidades el material grueso chasqui, para completar se agrega agua, 150 kg de polvo blanco y 50 kg cemento, logrando obtener la mezcla de formación adecuada para crear los eco-blocs; con ayuda de la máquina de mezclado y la prensa hidráulica en la Bloquera TOAMEN, Ubicada en la Provincia de Cotopaxi -cantón Salcedo, Barrio Rumipamba de Navas al costado del anillo vial. Los resultados obtenidos en el sistema de producción se verifico que puede elaborar en un día de 700 a 800 bloques, se crea beneficios para la elaboración de los eco-blocs, se realizó 3 pruebas en la Bloquera con diferentes porcentajes para mezcla que se convierten en una alternativa, tanto económicos como ambientales, es fabricado en frio, no se utiliza ningún horno para su elaboración, se ocupará parte de cemento y agua, correctamente mezclados, compactados y curados; se fabricará bloques rectangulares, estos los más utilizados en la construcción, caracterizándose por su diseño sencillo, acoplamiento a los elementos estructurales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 333.7 V433re (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002482
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 333.7 V335ec Ecodiseño y producción sostenible de vajilla biodegradable para un modelo de emprendimiento ecológico en el campus CEASA. PROYECTO 333.7 V335si Sistematización de los procesos de monitoreo de la calidad del aire desarrollados en el cantón Latacunga. PROYECTO 333.7 V433al Alternativas para manejo y reutilización de residuos ambientalmente contaminantes producto del procesamiento de embutidos en las empresas cárnicas PROYECTO 333.7 V433re Reciclaje de ceniza de aluminio y PVC como materia prima, para elaboración de bloques ecológicos en la Bloquera Toamen ubicada en el cantón Salcedo – Barrio Rumipamba de Navas período abril- agosto 2022. PROYECTO 333.7 V434an Análisis de calidad de las semillas de especies arbustivas de los bosques siempre verde pie Montano, Montano y Montano Bajo de la zona Noroccidental de la provincia de Cotopaxi PROYECTO 333.7 V634ca Caracterización ornitológica, en estribaciones de la cordillera occidental de los Andes en los Bosques Montano, Motano Bajo y Piemontano, sector de La Esperanza y Recinto Los Laureles, parroquia El Tingo Cotopaxi 2019 PROYECTO 333.7 V665ev Evaluación de la concentración de material particulado PM10 y PM2.5 en la parroquia Eloy Alfaro de la provincia de Cotopaxi en el período 2018-2019

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ing. Medio Ambiental); Agreda, José; Dir

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto de investigación. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Fundamentación científica técnica. 8. Localización. 9. Validación de las preguntas científicas. 10. Validación de las preguntas científicas. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Referencias bibliográficas. 14. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

Este proyecto de investigación presenta un sistema de modelo de producción viable para empresas que realiza procesos de industrialización reduciendo la contaminación ambiental, caracterizando los residuos de la ceniza de Aluminio (c Al) como material de construcción sustituyendo al árido fino arena, el revestimiento de cable de PVC triturado como material para la mezcla reduciendo en pequeñas cantidades el material grueso chasqui, para completar se agrega agua, 150 kg de polvo blanco y 50 kg cemento, logrando obtener la mezcla de formación adecuada para crear los eco-blocs; con ayuda de la máquina de mezclado y la prensa hidráulica en la Bloquera TOAMEN, Ubicada en la Provincia de Cotopaxi -cantón Salcedo, Barrio Rumipamba de Navas al costado del anillo vial. Los resultados obtenidos en el sistema de producción se verifico que puede elaborar en un día de 700 a 800 bloques, se crea beneficios para la elaboración de los eco-blocs, se realizó 3 pruebas en la Bloquera con diferentes porcentajes para mezcla que se convierten en una alternativa, tanto económicos como ambientales, es fabricado en frio, no se utiliza ningún horno para su elaboración, se ocupará parte de cemento y agua, correctamente mezclados, compactados y curados; se fabricará bloques rectangulares, estos los más utilizados en la construcción, caracterizándose por su diseño sencillo, acoplamiento a los elementos estructurales.

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;

Carrera de Ingeniería Medio Ambiente,

Ingenieria en Medio Ambiental

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec