Efecto de la suplementación de microorganismos benéficos de montaña como probiótico en bovinos de leche. Víctor Aníbal Zapata Tapia
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 636.089 Z35ef
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 636.089 Z35ef (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002542 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Dr. Veterinario); Valencia, Byron; Dir
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problemática. 5. Objetivos. 6. Fundamnetación científica técnica. 7. Validación de hipótesis. 8. Metodología. 9. Resultados y discusión. 10. Impactos. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación se llevó a cabo en la Quinta Mi Carmencita ubicado en Aloasí provincia de Pichincha. La investigación se centra en la revisión y el análisis de la información bibliográfica y los resultados de laboratorio sobre los microorganismos eficientes de montaña y su aplicación para la salud del ganado bovino dedicado a la producción lechera, control de microorganismos patógenos y beneficio nutricional de las vacas, donde se enuncian microorganismos que promueven una mejor digestión ruminal de bovinos, favorecen la nutrición, el crecimiento y desarrollo de los animales, mejor calidad en los estándares de producción, menos presencia de enfermedades del tracto digestivo por microorganismos patógenos y permiten una mayor facilidad de descomposición de materia fecal conjunto a obtener mejores, dentro de la metodología utilizada, se realizó una revisión y recopilación de artículos científicos relacionados con el tema, en los repositorios Scopus, Elsevier, que permitieron el análisis del uso y aplicación de los microorganismo eficientes, eficaces y de montaña, concluyendo que son beneficiosos para las animales, ayudando a la regulación de pH ruminal, mejor nutrición, absorción de nutrientes, control de microrganismos patógenos, solubilizando nutrientes para la nutrición de las vacas lecheras, y sobretodo devolviendo la vida microbiológica del suelo..
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;
Medicina Veterinaria,
Medicina Veterinaria
There are no comments on this title.