Image from Google Jackets

La innovación como factor estratégico en la competitividad de las asociaciones de la Economía Popular y Solidaria. Provincia de Cotopaxi Gabriela Karolina Jiménez Jácome

By: Material type: TextTextEcuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; Posgrados ; Administración de Empresas, 2023Description: 90 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRÍA 658.02 J614in
Online resources:
Contents:
1. Introducción 2. Fundamentación Teórica 3. Marco Metodológico 4. Resultados y Discusión 5. Conclusiones y Recomendaciones
Dissertation note: Maestría ( Administración de Empresas ); Cejas Martínez, Magda Francisca; Dir. Summary: Las Asociaciones de la Economía Popular y Solidaria de la provincia de Cotopaxi son entes importantes para la economía provincial por su capacidad para generar bienestar de sus asociados a través del trabajo sostenible basado en sus principios de ayuda mutua, cooperación y autogestión. El informe de investigación presentado, surgió de la necesidad de determinar si la innovación que realizan las asociaciones constituye un factor estratégico de su competitividad, ya que actualmente existe una baja participación de estas en los procesos de contratación pública, se identificó la necesidad de estudiar su realidad actual, pues el desconocimiento de este factor limita una posible intervención sobre las áreas clave que restringe un crecimiento en su cuota en el mercado frente a otras entidades. Se desarrolló una investigación no experimental, transeccional y correlacional, aplicando una encuesta que englobó las 2 variables de estudio, con sus correspondientes dimensiones, luego de tomados los datos se determinó que en promedio la innovación y competitividad alcanzan 2,77 y 2,30 puntos sobre 5 respectivamente.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Colección / Fondo / Acervo / Resguardo MAESTRÍA 658.02 J614in (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available MUTC-001395
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
MAESTRÍA 658.02 I98di El sistema financiero en el Ecuador ha evolucionado ; el nivel de competitividad para las instituciones financieras es alto. Para crecer en el mercado las empresas deben propender factores diferenciadores. Entre ellos está : la gestión de calidad de servicio. Una de las dificultades de Mutualista Pichincha Agencia Latacunga es el manejo de quejas respecto a la atención al cliente. Esta investigación se desarrolló presentando una propuesta de modelo de gestión para el mejoramiento de la percepción de la calidad del servicio. Se sustentó la fundamentación teórica en los ejes de gestión : calidad de servicio y atención al cliente. La investigación fue de tipo descriptiva con análisis de datos cuantitativos y cualitativos. La metodología para determinar la percepción de clientes fue a través de la aplicación de cuestionarios estandarizados de medición SERVQUAL ; el análisis y validación de datos analizado través de la estadística descriptiva e inferencial. Los resultados reflejaron que ; el 43.3% de clientes estaban insatisfechos con la rapidez del servicio. El 41,8% indico que, existe falta de interés por parte de los empleados para solucionar los problemas. El 35,8% considero que Mutualista Pichincha no conoce cuáles son sus necesidades específicas. En base a esto se propuso un modelo de gestión de calidad con enfoque único en los clientes. MAESTRIA 658.02 J179es Estrategias para el mejoramiento del clima organizacional en el área de poscosecha de la empresa Rosely Flowers del cantón Latacunga | Edgar Fabricio Jácome Montenegro MAESTRIA 658.02 J614fd Factores de capital social que influyen en la construcción de asociatividad en la economía popular y solidaria en el sector de transporte de la ciudad de Latacunga. MAESTRÍA 658.02 J614in La innovación como factor estratégico en la competitividad de las asociaciones de la Economía Popular y Solidaria. Provincia de Cotopaxi | Gabriela Karolina Jiménez Jácome MAESTRIA 658.02 K1872mo Modelo de gestión administrativa para la Empresa Pública de Movilidad de la Mancomunidad de Cotopaxi | Daniela Fernanda Karolys Cobo MAESTRÍA 658.02 L318ge Gestión administrativa para la Asociación de Artesanos ´ La Victoria ´ del cantón Pujilí. MAESTRIA 658.02 L8642nu Nuevos emprendimientos y posibilidades de éxito, una perspectiva desde la ubicación geográfica que seleccionan los emprendedores de la ciudad de Riobamba-Ecuador.

Incluye CD-Rom y anexos

Maestría ( Administración de Empresas ); Cejas Martínez, Magda Francisca; Dir.

1. Introducción 2. Fundamentación Teórica 3. Marco Metodológico 4. Resultados y Discusión 5. Conclusiones y Recomendaciones

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

Las Asociaciones de la Economía Popular y Solidaria de la provincia de Cotopaxi son entes importantes para la economía provincial por su capacidad para generar bienestar de sus asociados a través del trabajo sostenible basado en sus principios de ayuda mutua, cooperación y autogestión. El informe de investigación presentado, surgió de la necesidad de determinar si la innovación que realizan las asociaciones constituye un factor estratégico de su competitividad, ya que actualmente existe una baja participación de estas en los procesos de contratación pública, se identificó la necesidad de estudiar su realidad actual, pues el desconocimiento de este factor limita una posible intervención sobre las áreas clave que restringe un crecimiento en su cuota en el mercado frente a otras entidades. Se desarrolló una investigación no experimental, transeccional y correlacional, aplicando una encuesta que englobó las 2 variables de estudio, con sus correspondientes dimensiones, luego de tomados los datos se determinó que en promedio la innovación y competitividad alcanzan 2,77 y 2,30 puntos sobre 5 respectivamente.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec