Evaluación de Características Fisiológicas de maíz (Zea mays) de cinco colectas (Línea UTC) en el Centro Experimental Salache CEASA- 2022. Erika Estefanía García Bosmediano
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 G2161ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 G2161ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002402 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGRONOMICA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Proyecto (Ing. Agronómica); Torres, Carlos ; Dir
Incluye CD-Rom -Anexos
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Hipótesis. 9. Metodologías y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de resultados 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El proyecto de investigación se llevó acabo en las instalaciones de Granos Andinos, y Laboratorios de la Universidad Técnica de Cotopaxi donde tuvo como objetivo caracterizar dos variedades de maíz de la línea (UTC – 003 maíz chulpi); (UTC – 044 maíz harinoso) colectadas en cinco épocas, (UTC – 003 maíz chulpi colecta 2020,2018); (UTC – 044 maíz 2018,2019,2020) mediante una serie de prueba fisiológicas como: humedad de semilla, germinación estándar, tetrazolio, conductividad eléctrica, envejecimiento acelerado, prueba de frio, índice de velocidad de emergencia. Para ello se aplicó la metodología descrita por (Krzyzanowski et al., 1999), (FAO y AfrizaSeeds, 2019) y (RAS, 2009). Que hacen referencia a las normas de la Asociación Internacional de Análisis de Semillas (ISTA). Se empleo un diseño completamente al azar, con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. Con el uso de las pruebas de caracterizacion, fue posible detectar de manera eficiente los niveles de calidad de las colectas de semillas de maíz estudiados. Este hecho nos permite concluir que las pruebas utilizadas, todas revelaron los niveles de calidad fisiológica de semillas de maíz de la línea UTC, revelando que maíz UTC-044 de la colecta 2020 aun presenta vigor germinativo en el presente año, seguido de UTC-044 colecta 2018, 2019 y UTC-003 colecta 2020, 2015 demostraron bajo desempeño con un despreciable vigor y viabilidad. Todas las pruebas mencionadas cuentan con una serie de ventajas; rápida determinación de vigor y viabilidad de lotes de semilla, una adecuada evaluación de la capacidad germinativa.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;
Ingeniería Agronómica,
Ingeniería Agronómica
There are no comments on this title.