Análisis de la calidad de energía en los sistemas de bombeo Electrosumergible y horizontal alimentados con PWM y 6-step de la marca BH. Diego Ramón Segovia Segovia
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRÍA 621.3 S4549an
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN ELECTRICIDÁD | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRÍA 621.3 S4549an (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-001514 |
Incluye CD-Rom y anexos
Maestría (Electricidad); León Segovia, Marco Aníbal, Dir.
1. Fundamentación teórica 2. Propuesta 3. Aplicación y/o validación de la propuesta
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
Gran parte del desarrollo y aplicación industrial de los convertidores de potencia se debe al avance experimentado en la generación de cualquier forma de onda de tensión deseada. La aparición de las técnicas de modulación, unido a la posibilidad de implementarlas en modernos microprocesadores o dispositivos electrónicos configurables, ha favorecido el uso de los variadores de frecuencia y el desarrollo de los mismos en el sector hidrocarburifero para aplicaciones de Levantamiento Artificial implementadas en los procesos de producción y transporte de petróleo mediante los sistemas de bombeo electrosumergible y horizontal. Diferentes topologías de inversores de frecuencia y métodos de modulación permiten que un convertidor de potencia imponga cualquier forma de onda de tensión a la carga a la que se encuentra conectado. En este trabajo se analizan y comparan los 2 métodos implementados en los variadores de frecuencia de la marca B.H. mediante las técnicas de modulación PWM y 6-STEP, utilizando una metodología experimental de mediciones de calidad potencia eléctrica suministrada a la carga, herramientas de simulación basadas en Matlab – Simulink y cálculo de potencia armónica de carga en los sistemas de bombeo estudiados. El objetivo es plantear un análisis comparativo, que permita entender el funcionamiento de cada técnica de modulación, observando las ventajas e inconvenientes de los diferentes métodos presentados.
There are no comments on this title.