Image from Google Jackets

Estrategias de innovación del turismo cultural en el centro histórico del distrito metropolitano de Quito. Dennisse Nicole Pachacama Guano.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2023Description: 170 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 338.4791 P1161es
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Validación de las preguntas científicas. 8. Metodología. 9. Análisis y discusión de resultados. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Impactos técnicos sociales ambientales o económicos. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía.
Dissertation note: Proyecto (Lic. Ecoturismo); Benavides Lucía. Dir Summary: La falta de productos innovadores del turismo cultural en el centro histórico del Distrito Metropolitano de Quito causa la estacionalidad del destino turístico, para lo cual se ha desarrollado un proyecto de investigación con la finalidad de crear productos nuevos en el sector turístico con la finalidad de generar ingreso de turistas. La investigación se realizó un enfoque analítico, deductivo y cualitativo, ya que permitió identificar, interpretar y recopilar de datos requeridos mediante el proceso de investigación. En el primer objetivo se utilizó el metodología analítica y sintética para recopilar la información de los elementos que existen en el sistema turístico dentro del centro histórico a través de fuentes primarias y secundarias como libros, artículos científicos, paginas oficiales de turismo del Ecuador, tomando en cuenta que el centro histórico de Quito es el primer patrimonio de la humanidad declarado por la UNESCO el 8 de septiembre de 1978 por ser considerado como el mejor cuidado de Latinoamérica, se analizó el enfoque de la oferta y demanda del turismo cultural, identificando las motivaciones, gustos, preferencias y características que presentan los diferentes tipos de turistas a los cuales les atrae la cultura y disfrutan de visitar monumentos históricos, plazas históricas, museos, arquitectura religiosa, arquitectura civil o simplemente la experiencia de vida en una sociedad diferente. En el segundo se aplicó el método deductivo con las técnicas de encuestas, las fichas del Manual de Productos Turísticos de Perú (Promperú 2014), para realizar los productos turísticos basados en los atractivos culturales que se encuentran realizadas en el centro histórico, para ello se realizó el perfil del turista basándose en las visitas en el área, estudiando las motivaciones que influyen en los hábitos de viaje del individuo ayudando a la creación del producto innovador de turismo cultural “A Ciegas las Iglesias son Leyenda” turístico, con lo que se pretende lograr el aumento de la demanda turística durante los meses de desestacionalizad y la economía que genera al destino turístico durante el año. Finalmente con toda la información recopilada en la investigación fue sintetizada en un artículo académico para difundir a la sociedad la innovación que puede existir en el Ecuador y evitar la pérdida y daño permanente de la infraestructura colonial.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 338.4791 P1161es (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002734
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: ECOTURISMO / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 338.4791 M9599gu Guía de Aves de la laguna de Colta, provincia de Chimborazo ; Janeth Verónica, Mullo Cepeda PROYECTO 338.4791 O115di Diseño de estratégias promocionales de la ruta turística de Cerro Sagrado Wingopana de la parroquia Canchagua del cantón Saquisilí provincia de Cotopaxi PROYECTO 338.4791 O446di Diagnóstico turístico - ambiental de los sitios Turísticos del campus Salache, Universidad Técnica de Cotopaxi ; Valverde Agudo, Oldemar Josué PROYECTO 338.4791 P1161es Estrategias de innovación del turismo cultural en el centro histórico del distrito metropolitano de Quito. PROYECTO 338.4791 P1161gu Guía etnobotánica de las plantas medicinales de los mercados de Latacunga, provincia de Cotopaxi. PROYECTO 338.4791 P121pl Plan turístico comunitario en la comunidad Quislag grande, parroquia Tixán, cantón Alausí, provincia de Chimborazo. PROYECTO 338.4791 P171gu Guía de Patrimonio Cultural inmaterial enfocados en cuentos, leyendas y juegos tradicionales de la Parroquia Tanicuchi-Cantón Latacunga

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Lic. Ecoturismo); Benavides Lucía. Dir

1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Validación de las preguntas científicas. 8. Metodología. 9. Análisis y discusión de resultados. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Impactos técnicos sociales ambientales o económicos. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La falta de productos innovadores del turismo cultural en el centro histórico del Distrito Metropolitano de Quito causa la estacionalidad del destino turístico, para lo cual se ha desarrollado un proyecto de investigación con la finalidad de crear productos nuevos en el sector turístico con la finalidad de generar ingreso de turistas. La investigación se realizó un enfoque analítico, deductivo y cualitativo, ya que permitió identificar, interpretar y recopilar de datos requeridos mediante el proceso de investigación. En el primer objetivo se utilizó el metodología analítica y sintética para recopilar la información de los elementos que existen en el sistema turístico dentro del centro histórico a través de fuentes primarias y secundarias como libros, artículos científicos, paginas oficiales de turismo del Ecuador, tomando en cuenta que el centro histórico de Quito es el primer patrimonio de la humanidad declarado por la UNESCO el 8 de septiembre de 1978 por ser considerado como el mejor cuidado de Latinoamérica, se analizó el enfoque de la oferta y demanda del turismo cultural, identificando las motivaciones, gustos, preferencias y características que presentan los diferentes tipos de turistas a los cuales les atrae la cultura y disfrutan de visitar monumentos históricos, plazas históricas, museos, arquitectura religiosa, arquitectura civil o simplemente la experiencia de vida en una sociedad diferente. En el segundo se aplicó el método deductivo con las técnicas de encuestas, las fichas del Manual de Productos Turísticos de Perú (Promperú 2014), para realizar los productos turísticos basados en los atractivos culturales que se encuentran realizadas en el centro histórico, para ello se realizó el perfil del turista basándose en las visitas en el área, estudiando las motivaciones que influyen en los hábitos de viaje del individuo ayudando a la creación del producto innovador de turismo cultural “A Ciegas las Iglesias son Leyenda” turístico, con lo que se pretende lograr el aumento de la demanda turística durante los meses de desestacionalizad y la economía que genera al destino turístico durante el año. Finalmente con toda la información recopilada en la investigación fue sintetizada en un artículo académico para difundir a la sociedad la innovación que puede existir en el Ecuador y evitar la pérdida y daño permanente de la infraestructura colonial.

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Licenciatura en Ecoturismo.,

LICENCIADA EN ECOTURISMO

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec