El nuevo enfoque pedagógico y los mapas conceptuales Benito Alejandro Ulinder Clorinda
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 371.3 U39nu
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Pujilí EDUCACIÓN INICIAL / PUJILÍ | Acervo general de Libros | 371.3 U39nu (Browse shelf(Opens below)) | V.1 Ej.1 | Available | 003043-05 |
Browsing Biblioteca Pujilí shelves, Shelving location: EDUCACIÓN INICIAL / PUJILÍ, Collection: Acervo general de Libros Close shelf browser (Hides shelf browser)
1. Enseñanza. 2. Aprendizaje. 3. Hechos. 4. Datos. 5. La estructura cognitiva del alumno.
Los mapas conceptuales constituyen una herramienta poderosa del aprendizaje Significativo, pues hacen participar al alumno en la construcción de sus propias conocimientos, al elaborar una mapa conceptual el educando toma su propia decisión para jerarquizar y relacionar conceptos por ello podemos decir que ha a través de la elaboración de las mapas conceptuales es posible observar como esta organizado los conocimientos de un estudiante.
Educación Básica
Texto: Español
There are no comments on this title.