Constitucionalismo en Ecuador Agustín Grijalva Jimenéz
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-9942-07-050-0
- 342.866 G8579co
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz ABOGACIA / LA MATRIZ | Acervo general de Libros | 342.866 G8579co (Browse shelf(Opens below)) | V.1 Ej.1 | Available | 005473-13 |
1. Panorama básico de la nueva constitución. 2. Derechos. 3. Justicia constitucional.
Lo que Ricardo Guastini ha llamado el proceso de constitucionalización, 1 es decir, la irradiación gradual de la Constitución sobre el derecho, las instituciones y la política, es sin duda uno de los fenó- menos jurídico-políticos que marcan nuestra época. Este proceso, no obstante, no es lineal, no está exento de profundas contradicciones e incluso retrocesos. La Constitución para abrirse camino y regir como norma jurídica suprema debe sobrepasar los arraigados conceptos y métodos legalistas del positivismo clásico, la renuencia de la clase política, incluso de sectores democráticos, a limitar sus decisiones mediante derechos y procedimientos constitucionales. La constitucionalización, por otra parte, implica gestar una institucionalidad que asegure la eficacia de tales derechos.
Secretariado Ejecutivo Gerencial-Abogacia
There are no comments on this title.