Image from Google Jackets

Elaborar un plan de contingencia para prevenir desastres naturales dirigido a la comunidad Educativa de la Escuela ´Pedro Vicente Maldonado´ durante el año lectivo 2012-2013 Danilo Paúl Yupangui Espinosa

By: Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencia Administrativas y Humanísticas; Carrera Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica 2013Description: 107 páginas ; 30 cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 370 Y957el
Online resources:
Contents:
1. Fundamentación teórica. 2. Análisis e interpretación de resultados. 3. Desarrollo de la propuesta.
Dissertation note: Tesis (Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica); Abata, Mercedes; Dir. Summary: La presente investigación se realizó en la escuela ´Pedro Vicente Maldonado´ durante el periodo comprendido entre el año 2012 - 2013; en la misma que participaron toda la comunidad educativa, tomando en cuenta de que la prevención de desastres naturales juega un papel muy importante dentro de la educación, de allí que el propósito de la investigación consistió en la realización de un Plan de Contingencia para prevenir desastres naturales. Para ello fue necesario elaborar muy exhaustivamente actividades que ayuden a realizar el plan de contingencia para prevenir desastre naturales en la comunidad educativa de la escuela. La importancia de esta investigación está motivada a conocer, estudiar y crear una alternativa dinámica de trabajo entre los miembros que conforman la comunidad educativa durante el proceso de conocimiento de cómo actuar antes, durante y después de un desastre natural. Es por ello que a través del Plan de contingencia para desastres naturales los miembros de la comunidad educativa se capaciten de una manera vital permitiéndoles conocer rutas de evacuación y zonas seguras para proteger sus vidas de una forma estratégica y adecuada, contemplando la participación activa de todos con el propósito de advertir y no lamentar pérdidas humanas y materiales. xiv El estudio se justificó por cuanto posee valor teórico, utilidad práctica, relevancia social y por su conveniencia. El estudio se sustenta en desarrollar la prevención ante desastres naturales de los miembros que conforman la comunidad educativa de la escuela ´Pedro Vicente Maldonado´. Metodológicamente el trabajo investigativo se aborda desde la perspectiva de los tipos de estudio descriptivos transversales, con la aplicación de un diseño de investigación de campo; donde la población estuvo formada por el Director de la Institución, 33 maestros y 600 padres de familia de los cuales el 100% fue participe. La técnica fue la encuesta empleado diferentes cuestionarios para el Director, los Docentes y Padres de familia en la cual se aplicó preguntas cerradas. El procedimiento de datos permitió determinar que los miembros que conforman la Comunidad Educativa de la Escuela Pedro Vicente Maldonado no saben cómo reaccionar de una manera estratégica al momento de un desastre por lo que era indispensable la elaboración de los mismos. Lo que permitió llegar a la siguiente conclusión: Los señores docentes no están altamente capacitados para reaccionar antes, durante y después de un desastre natural al igual que los Padres de Familia no conocen de manera clara y concisa de lo que es y consiste un plan de contingencia para desastres naturales, lo cual ignoran y no han exigido a las autoridades que se cree dicho plan.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 370 Y957el (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available T-002370
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
TESIS 370 Y53te Técnicas activas en el proceso de enseñanza en el área de Lenguaje y Comunicación para el octavo, noveno y décimo año de educación básica paralelo ´A´ del instituto tecnológico ´Simón Rodriguez´ del cantón Latacunga en el período 2009-2010 TESIS 370 Y948el Elaborar un programa didactico anual de motivacion para el cuidado del medio ambiente en la Ecuela ´Rosa Zarate´ de la parroquia San Miguel del canton Salcedo ene el año 2012 - 2013 TESIS 370 Y948el Elaboración de material Didáctico para el proceso de Lecto - Escritura, aplicando el método global en el área de lengua y Literatura, en los estudiantes del Centro de Educación Básica Intercultural Bilingüe Monseñor ´ Lorenzo Voltoline - Uruguay ´ Palopo Ignacio Flores Latacunga Cotopaxi, período 2015 - 2016 TESIS 370 Y957el Elaborar un plan de contingencia para prevenir desastres naturales dirigido a la comunidad Educativa de la Escuela ´Pedro Vicente Maldonado´ durante el año lectivo 2012-2013 TESIS 370 Z24in Influencia de la dilexia en el proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos de las escuelas de la parroquia Guangaje, del cantón Pujilí, durante el período 2003-2004 TESIS 370 Z639el Elaboración de un CD interactivo para el área de matemática para el laboratorio de práctica docente de la Universidad Técnica de Cotopaxi, ciclo académico marzo - julio 2012 TESIS 370.117 A973di Diseño de un manual de medicina natural, mediante la utilización de plantas nativas en la comunidad Maca Grande, parroquia Poaló cantón Latacunga año 2011 - 2012

Incluye CD-Rom y Anexos

Tesis (Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica); Abata, Mercedes; Dir.

1. Fundamentación teórica. 2. Análisis e interpretación de resultados. 3. Desarrollo de la propuesta.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presente investigación se realizó en la escuela ´Pedro Vicente Maldonado´ durante el periodo comprendido entre el año 2012 - 2013; en la misma que participaron toda la comunidad educativa, tomando en cuenta de que la prevención de desastres naturales juega un papel muy importante dentro de la educación, de allí que el propósito de la investigación consistió en la realización de un Plan de Contingencia para prevenir desastres naturales. Para ello fue necesario elaborar muy exhaustivamente actividades que ayuden a realizar el plan de contingencia para prevenir desastre naturales en la comunidad educativa de la escuela. La importancia de esta investigación está motivada a conocer, estudiar y crear una alternativa dinámica de trabajo entre los miembros que conforman la comunidad educativa durante el proceso de conocimiento de cómo actuar antes, durante y después de un desastre natural. Es por ello que a través del Plan de contingencia para desastres naturales los miembros de la comunidad educativa se capaciten de una manera vital permitiéndoles conocer rutas de evacuación y zonas seguras para proteger sus vidas de una forma estratégica y adecuada, contemplando la participación activa de todos con el propósito de advertir y no lamentar pérdidas humanas y materiales. xiv El estudio se justificó por cuanto posee valor teórico, utilidad práctica, relevancia social y por su conveniencia. El estudio se sustenta en desarrollar la prevención ante desastres naturales de los miembros que conforman la comunidad educativa de la escuela ´Pedro Vicente Maldonado´. Metodológicamente el trabajo investigativo se aborda desde la perspectiva de los tipos de estudio descriptivos transversales, con la aplicación de un diseño de investigación de campo; donde la población estuvo formada por el Director de la Institución, 33 maestros y 600 padres de familia de los cuales el 100% fue participe. La técnica fue la encuesta empleado diferentes cuestionarios para el Director, los Docentes y Padres de familia en la cual se aplicó preguntas cerradas. El procedimiento de datos permitió determinar que los miembros que conforman la Comunidad Educativa de la Escuela Pedro Vicente Maldonado no saben cómo reaccionar de una manera estratégica al momento de un desastre por lo que era indispensable la elaboración de los mismos. Lo que permitió llegar a la siguiente conclusión: Los señores docentes no están altamente capacitados para reaccionar antes, durante y después de un desastre natural al igual que los Padres de Familia no conocen de manera clara y concisa de lo que es y consiste un plan de contingencia para desastres naturales, lo cual ignoran y no han exigido a las autoridades que se cree dicho plan.

Va/vj

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec