Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Presentación de informes: El documento final de investigación Héctor Daniel, Lerma González

By: Material type: TextTextBogotá: Ecoe Ediciones 2011Edition: 3Description: 136 páginas. ; 22cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 978-958-648-723-8
Subject(s): DDC classification:
  • 001.4 L6161pr
Online resources:
Contents:
1. Tapa o Pasta. 2. Guarda. 3. Cubierta. 4. Portada. 5. Página de aceptación. 6. Dedicatoría. 7. Agradecimiento. 8. Tabla de contenido. 9. Lista de tablas. 10. Lista de figuras...
Summary: El Documento Final de investigación es un informecompleto sobre la planeación y ejecución del proyecto,los resultados encontrados y el análisis realizado paradarle respuesta al problema propuesto en la investigación.Este informe debe ser rico en re exión y argumentaciónsustentada para que estos dos elementos sean la fuerzaque le permitan al lector aceptar las conclusiones, cambiaropiniones, hacer aplicaciones o tomar decisiones.El documento nal se compone de tres partes: ElementosPreliminares, Cuerpo del Documento y ElementosComplementarios (1).Los Elementos Preliminares incluyen las primeras páginasdel documento; en orden de aparición son: tapa o pasta,guarda, cubierta, portada, página aceptación, dedicatoria,agradecimientos, tabla de contenido, lista de tablas, listade guras, lista de anexos, glosario y resumen.El Cuerpo del Trabajo está compuesto por la introduccióny los capítulos. En investigación los capítulos,generalmente, incluyen: planteamiento del problema,justi cación, objetivo general y especí cos, hipótesis,marco de referencia, metodología, resultados, discusión,conclusiones y recomendaciones.Los Elementos Complementarios son los anexos y labibliografía. Para presentar la bibliografía es necesarioacudir a las normas técnicas de cada país y a las revistasque publican artículos cientí cos. En el caso de revistasmédicas, aproximadamente 500 de ellas acordaron exigir alos autores tener en cuenta los “Requisitos de uniformidadpara manuscritos presentados a revistas biomédicas”conocidos, comúnmente, como la norma Vancouver parapublicación de artículos científicos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca La Matriz INGENIERIA EN DISEÑO GRAFICO / LA MATRIZ Acervo general de Libros 001.4 L6161pr (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 005597-13
Libros Libros Biblioteca La Matriz SECTETARIADO EJECUTIVO GERENCIAL / LA MATRIZ Acervo general de Libros 001.4 L6161pr (Browse shelf(Opens below)) Ej.2 Available 007880-14

LIBRO DONADO

Bibliografía: 123-124

1. Tapa o Pasta. 2. Guarda. 3. Cubierta. 4. Portada. 5. Página de aceptación. 6. Dedicatoría. 7. Agradecimiento. 8. Tabla de contenido. 9. Lista de tablas. 10. Lista de figuras...

El Documento Final de investigación es un informecompleto sobre la planeación y ejecución del proyecto,los resultados encontrados y el análisis realizado paradarle respuesta al problema propuesto en la investigación.Este informe debe ser rico en re exión y argumentaciónsustentada para que estos dos elementos sean la fuerzaque le permitan al lector aceptar las conclusiones, cambiaropiniones, hacer aplicaciones o tomar decisiones.El documento nal se compone de tres partes: ElementosPreliminares, Cuerpo del Documento y ElementosComplementarios (1).Los Elementos Preliminares incluyen las primeras páginasdel documento; en orden de aparición son: tapa o pasta,guarda, cubierta, portada, página aceptación, dedicatoria,agradecimientos, tabla de contenido, lista de tablas, listade guras, lista de anexos, glosario y resumen.El Cuerpo del Trabajo está compuesto por la introduccióny los capítulos. En investigación los capítulos,generalmente, incluyen: planteamiento del problema,justi cación, objetivo general y especí cos, hipótesis,marco de referencia, metodología, resultados, discusión,conclusiones y recomendaciones.Los Elementos Complementarios son los anexos y labibliografía. Para presentar la bibliografía es necesarioacudir a las normas técnicas de cada país y a las revistasque publican artículos cientí cos. En el caso de revistasmédicas, aproximadamente 500 de ellas acordaron exigir alos autores tener en cuenta los “Requisitos de uniformidadpara manuscritos presentados a revistas biomédicas”conocidos, comúnmente, como la norma Vancouver parapublicación de artículos científicos.

Educación Básica

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec